16 colegios logran reducir a la mitad los alumnos que se inician en el tabaco
El programa se extender¨¢ a toda Barcelona
El proyecto de la UE, denominado ESFA, empez¨® en 1998 y, aunque no finalizar¨¢ hasta el pr¨®ximo curso, ayer se dieron a conocer los primeros resultados correspondientes a la ciudad de Barcelona y al primer a?o de aplicaci¨®n del plan. Las cifras que ha empezado a arrojar la prueba piloto son esperanzadoras, por lo que la cuarta teniente de alcalde y presidenta del Instituto Municipal de Salud P¨²blica, Imma Mayol, anunci¨® que las actuaciones previstas en el programa se har¨¢n extensivas a la totalidad de las escuelas de la ciudad a partir del curso 2002-2003, aunque sea sin la financiaci¨®n de la UE. Mayol expres¨® su preocupaci¨®n por el incremento del consumo de tabaco entre los j¨®venes, especialmente entre las chicas.
En Barcelona participan en el proyecto un total de 2.096 escolares de Ense?anza Secundaria Obligatoria (ESO), de entre 12 y 16 a?os. Un total de 1.160 alumnos de 16 centros del distrito de Sant Mart¨ª realizan desde 1998 actividades y talleres educativos sobre los efectos nocivos del tabaco. En 1999, un a?o despu¨¦s de iniciarse el programa, el 1,4% de los ni?os y el 3,7% de las ni?as de estas escuelas empezaron a fumar de forma regular. Estos porcentajes son un 50% inferiores a los registrados en 53 escuelas de Barcelona en las que no se lleva a cabo ninguna acci¨®n antitabaco.
En el caso de los ni?os, el 2,4% empezaron a fumar de forma regular en estos centros, mientras que en las ni?as el porcentaje se elev¨® al 6,7%. El objetivo final del programa es lograr la reducci¨®n en un 10% del consumo habitual de tabaco entre los escolares.
Imma Mayol destac¨® ayer que Barcelona es la ciudad donde por el momento se est¨¢n dando mejores resultados desde el inicio del programa, gracias a que ya exist¨ªa una 'labor previa de sensibilizaci¨®n y educaci¨®n en las aulas'. En Espa?a, el proyecto se est¨¢ aplicando tambi¨¦n en escuelas de Madrid, adem¨¢s de Barcelona. El resto de pa¨ªses que participan en el proyecto son Finlandia, Dinamarca, Reino Unido, Holanda y Portugal.
Programa global
El responsable del proyecto ESFA en Barcelona, Manel Nebot, consider¨® ayer que la efectividad del programa se debe en gran medida a que su ¨¢rea de actuaci¨®n no se limita al aula. Las organizaciones juveniles del barrio tambi¨¦n se implican en el proyecto, as¨ª como los profesores y los padres, 'aunque ¨¦stos sean tambi¨¦n fumadores'.
Nebot destac¨® que los primeros resultados del proyecto revelan que los profesores se han volcado en la iniciativa, ya que un buen n¨²mero de ellos se han acogido a los programas de abandono del tabaco que se les ha ofrecido. De un total de 120 profesores fumadores, la mitad se sometieron a las terapias para abandonar el h¨¢bito y un 75% de ellos segu¨ªan sin fumar despu¨¦s de seis meses.
Mayol destac¨® que 2.000 personas mueren cada a?o en Barcelona a causa de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco y consider¨® este h¨¢bito como el 'principal problema de salud evitable' en los pa¨ªses desarrollados. El Ayuntamiento de Barcelona, seg¨²n anunci¨® la cuarta teniente de alcalde, Imma Mayol, ha puesto en marcha un programa para dejar de fumar en el centro de atenci¨®n y seguimiento de drogodependencias de Horta-Guinard¨®. La atenci¨®n sanitaria es gratuita aunque los pacientes tienen que pagarse los f¨¢rmacos y los sustitutivos de la nicotina, como los parches.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Imma Mayol Beltran
- Tabaquismo
- Adicciones
- Prevenci¨®n enfermedades
- Barcelona
- Tabaco
- Estudiantes
- Catalu?a
- Comunidad educativa
- Pol¨ªtica educativa
- Limpieza urbana
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Equipamiento urbano
- Enfermedades
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Urbanismo
- Educaci¨®n
- Sanidad
- Organizaciones internacionales
- Administraci¨®n local
- Medicina
- Salud