Tres a?os desperdiciados
El ciclismo tiene un grave problema y, por lo que se ve, poca voluntad de afrontarlo. Tres a?os despu¨¦s de que las intervenciones policiales y judiciales en el Tour lo pusieran ante un callej¨®n sin salida y obligado a hacer un prop¨®sito de enmienda asencial para seguir sobreviviendo con credibilidad, la polic¨ªa ha vuelto a intervenir en una gran carrera. Como si el tiempo hubiera pasado en vano.
Los registros a media noche, los interrogatorios, las asambleas de corredores, las sustancias prohibidas... las cr¨®nicas deportivas han vuelto a pasar a segundo plano, desbordadas por todos los detalles negros de este deporte. Se puede estar en desacuerdo con la intervenci¨®n policial de la noche del mi¨¦rcoles, generalizada e indiscriminada. Tambi¨¦n cabr¨ªa preguntarse por qu¨¦ el ciclismo, un deporte econ¨®micamente d¨¦bil, es el ¨²nico que se ve sometido a esta hiper vigilancia, cuando el dopaje existe en todas las especialidades, f¨²tbol, atletismo, nataci¨®n y hasta golf. Los corredores ten¨ªan derecho a quejarse y a plantearse parar la carrera. Sin embargo, mal har¨ªa el ciclismo, una vez m¨¢s, en escudarse en esas excusas para no enfrentarse al problema que pone en peligro su futuro.
Despu¨¦s del Tour del 98, un buen n¨²mero de equipos y de corredores supieron que los tiempos hab¨ªan cambiado y rompieron con la cultura antigua y con la tentaci¨®n del todo vale. Otro buen n¨²mero se declar¨® consciente del cambio, pero, al mismo tiempo, desentendi¨¦ndose del factor ¨¦tico, decidi¨® asumir el riesgo de una sanci¨®n posible a cambio de una victoria probable. Y un tercer grupo no se dio por enterado. Pasado el chaparr¨®n, pleg¨® el paraguas y sigui¨® como si tal.
El ciclismo, es cierto, ha dado pasos decididos en la lucha contra el dopaje. Es el deporte que m¨¢s controles efect¨²a. La UCI es la ¨²nica federaci¨®n que ha adoptado el m¨¦todo de detecci¨®n de eritropoyetina en orina. Hay intentos y hay movimiento. Pero tambi¨¦n hay una realidad testaruda y desazonadora: en los dos meses que se lleva practicando el test anti EPO ya ha habido seis positivos, lo que tambi¨¦n habla de la extensi¨®n del mal Y de que todo es un problema de voluntad: si no hay una decisi¨®n firme de todos los estamentos poco podr¨¢n quejarse de las intervenciones policiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
