'En m¨²sica hay ahora muchos falsos t¨®picos sobre lo africano'
Wafir Sheik-Eldin cambi¨® hace a?os su Jartum natal, en Sud¨¢n, por Espa?a, en donde quer¨ªa estudiar y tambi¨¦n tocar los instrumentos que dominaba ya desde su adolescencia: el la¨²d ¨¢rabe y el acorde¨®n. A comienzos de los a?os noventa entr¨® a formar parte de un grupo que hoy tiene ya aureola de legendario: Radio Tarifa, una banda que aunaba los sonidos ¨¢rabes e hispanos con gran inteligencia. Sheik-Eldin est¨¢ volcado ahora en un nuevo proyecto, Kambala, una banda que ha creado junto a m¨²sicos sirios y marroqu¨ªes. Conf¨ªa en que su proyecto tendr¨¢ ¨¦xito, siempre y cuando, comenta, las casas de discos dejen de fijarse en los t¨®picos superficiales una supuesta m¨²sica africana que es falsa.
Pregunta. ?Son las m¨²sicas ¨¢rabe y africanas a¨²n minoritarias en Espa?a?
Respuesta. Ahora mismo s¨ª, como en todo el resto de Europa. Creo que el gran error de los m¨²sicos africanos ha sido que han entrado en Europa por la puerta equivocada, no est¨¢n entrando como se merecer¨ªan.
P. ?Puerta equivocada? ?Por qu¨¦?
R. En primer lugar, porque la m¨²sica africana genuina se toca en unos ambientes muy diferentes en sus lugares de origen. En los pa¨ªses africanos, la m¨²sica nace en ceremonias, en fiestas, en celebraciones, mientras que aqu¨ª debe tocarse en teatros, y ah¨ª pierde parte de su encanto. Y luego est¨¢n las multinacionales, que lo estropean todo, que buscan s¨®lo la superficialidad de cierta m¨²sica. En cierto modo, est¨¢n 'urbanizando' esa m¨²sica.
P. ?Quiere decir eso que la est¨¢n llenando de t¨®picos?
R. S¨ª. Aparentemente, lo que est¨¢ funcionado de la m¨²sica africana son muchos t¨®picos. Y los m¨²sicos se encuentran con que eso es lo que hay que hacer para que guste, y que no es lo que ellos quieren hacer de verdad. En m¨²sica hay ahora muchos t¨®picos falsos sobre lo africano, es algo que sucede en pa¨ªses europeos y que est¨¢ contagiando tambi¨¦n a Espa?a.
P. Como m¨²sico, ?percibe racismo?
R. Un poco s¨ª. Es curioso, pero si la gente ve a un marroqu¨ª o a cualquier otro africano, los llama inmigrantes. Pero si ve a un ingl¨¦s, lo llama extranjero. Y ese peque?o matiz puede cambiar much¨ªsimo las cosas para unos o para otros.
P. ?Cree que la m¨²sica africana terminar¨¢ imponi¨¦ndose en Europa?
R. Desde luego, existe el ¨¢nimo por parte de muchos m¨²sicos de ofrecer algo que es aut¨¦ntico, verdadero. Tambi¨¦n es verdad que hay cosas que no tienen mucha calidad. Entras a una tienda a comprar m¨²sica africana, y lo que encuentras son horteradas. Estamos en una balanza en la que no se sabe qui¨¦n ganar¨¢ todav¨ªa.
P. Sin embargo, en pa¨ªses como Francia o Alemania, arrasar...
R. S¨ª. Pero les llama m¨¢s la atenci¨®n por lo ex¨®tico que por lo interesante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.