Una sociedad nueva sin libro de instrucciones
Tres pensadores reflexionan sobre los cambios del mundo actual ante la mundializaci¨®n y las nuevas tecnolog¨ªas
![Guillermo Altares](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0a1d84e0-efad-4172-a1f8-8f2fd94d0b67.jpg?auth=a39bd907029ba4d604e53cb72a660dec8fb36f54f06a3f1f46d6f62cc0bff152&width=100&height=100&smart=true)
Una de las cosas en las que estuvieron ayer de acuerdo el espa?ol Manuel Castells, el franc¨¦s Alain Touraine y el brit¨¢nico Anthony Giddens, reunidos en la Residencia de Estudiantes de Madrid por la Fundaci¨®n Marcelino Bot¨ªn, es que el mundo que hab¨ªamos imaginado no tiene nada con aquel en el que vivimos. '?ltimamente he estado estudiando la futurolog¨ªa de los a?os sesenta, y no he encontrado a nadie que supiese ver la llegada de la sociedad de la informaci¨®n', dijo Giddens, director de la London School of Economics y creador de la tercera v¨ªa. El soci¨®logo brit¨¢nico destac¨®, por ejemplo, que ni siquiera los mejores especialistas en Europa del Este fueron capaces de prever la forma en que se produjo la ca¨ªda del muro de Berl¨ªn.
'Estamos en un mundo en cambio. Lo que est¨¢ ocurriendo es algo m¨¢s que una serie de acontecimientos aislados. Est¨¢ surgiendo una nueva sociedad', dijo Manuel Castells, catedr¨¢tico de Berkeley y de la Universidad Oberta de Catalunya y autor de una de las obras m¨¢s influyentes de los noventa, la trilog¨ªa de La era de la informaci¨®n. Esos cambios fueron precisamente el motivo de este encuentro, que terminar¨¢ hoy, titulado Teor¨ªas para una nueva sociedad: que tres pensadores de primera fila tuviesen tiempo para reflexionar sobre las transformaciones del mundo actual ante la globalizaci¨®n o las nuevas tecnolog¨ªas.
El t¨ªtulo de la conferencia de Alain Touraine, director de estudios de la ?cole de Hautes ?tudes en Sciences Sociales de Par¨ªs, resum¨ªa el desconcierto ante esta vertiginosa transformaci¨®n: La sociedad desocializada. 'Cuando hablamos de una sociedad, tradicionalmente hemos introducido una serie de conceptos: que se comparten una serie de pr¨¢cticas t¨¦cnicas y formas de autoridad, as¨ª como de orientaciones morales y culturales. En el momento actual, no es muy osado decir que todos esos elementos han desaparecido', dijo. El autor de cl¨¢sicos de la sociolog¨ªa como Cr¨ªtica de la modernidad puso como ejemplo la globalizaci¨®n, 'que ha hecho que la vida econ¨®mica est¨¦ por encima de los principios culturales y morales'. Conceptos como la familia o el Estado cambian totalmente en un universo donde la Red vincula a los sujetos con m¨¢s fuerza que la interacci¨®n. 'Por supuesto, la idea de la sociedad no ha desaparecido, pero existe de la peor manera posible: como la b¨²squeda de la homogeneidad, de la limpieza ¨¦tnica', dijo Touraine, quien asegur¨® que lo fundamental es luchar 'por la construcci¨®n de la sociedad con fundamentos no sociales'.
En su respuesta, Giddens, quien dijo 'estar en Madrid de vacaciones de la tercera v¨ªa', asegur¨® que el discurso de Touraine 'habl¨® demasiado de finales, de lo que est¨¢ desapareciendo', y dijo que la clave estaba en descubrir 'lo que est¨¢ apareciendo'. 'Estamos hablando de profundas transformaciones, de un mundo inexplorado. Lo importante no es la desaparici¨®n de la sociedad, sino qu¨¦ significa ese concepto', dijo.
Castells, el gran estudioso de los cambios que han producido las nuevas tecnolog¨ªas, asegur¨® que ¨¦stas 'son diferentes de la cultura'. Frente a la disoluci¨®n de los Estados-naci¨®n, Castells abog¨® por 'la construcci¨®n de nuevas formas de Estados basados, por ejemplo, en los derechos humanos', aunque se?al¨® que actualmente 'tambi¨¦n se est¨¢n forjando a trav¨¦s de identidades culturales excluyentes'. 'La noci¨®n de poder abstracto no ha desaparecido; pero ya no es totalmente identificable. El poder est¨¢ ahora en nuestra mente: obedecemos en t¨¦rminos de lo que pensamos', agreg¨®.
![Por la izquierda, Anthony Giddens, Manuel Castells y Alain Touraine, en la Residencia de Estudiantes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CJCJWPXUX3TWZIXKD5AUX24IAA.jpg?auth=f7667c38daed40d7a5a9b85296373621fd1f3b380dec62f719a29ec3e4003620&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Guillermo Altares](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0a1d84e0-efad-4172-a1f8-8f2fd94d0b67.jpg?auth=a39bd907029ba4d604e53cb72a660dec8fb36f54f06a3f1f46d6f62cc0bff152&width=100&height=100&smart=true)