Los gallicos de oro de Napardi
El 1906, el Ayuntamiento de Pamplona decidi¨® cambiar el nombre de la calle Pellejer¨ªa -denominaci¨®n que los vecinos deseaban retirar 'por las bromas que provocaba'- por el nuevo de Jarauta, en memoria de don Joaqu¨ªn Jarauta Arizaleta, abogado, magistrado y alcalde, que al morir sin hijos leg¨® su fortuna a la Casa de Misericordia. Pues bien, en los n¨²meros 2 y 4 de esta r¨²a, y haciendo esquina con la calle Mayor, donde anteriormente se ubicaba, est¨¢n los nuevos y flamantes locales de la sociedad gastron¨®mica y recreativa Napardi, fundada en 1953.
En 1986, esta entidad instituy¨® el premio Gallico de Oro de San Ferm¨ªn para galardonar a personas nacidas en Pamplona o vinculadas a ella que hubieran destacado en el cultivo de las artes, las ciencias, las humanidades, los deportes o la empresa. Recibir el Gallico es para un pamplon¨¦s algo parecido a merecer el Premio Nobel foral. No hay condecoraci¨®n, recompensa, merced, lauro, medalla o prebenda que pueda ser comparable. Ya lo expres¨® con certera y breve frase el gallico del a?o pasado, Miguel ?ngel Argal: 'Un premio como ¨¦ste, para un pamplonica es como tocarle el coraz¨®n'.
Esta vez, el homenajeado es Antonio Ruiz, personaje enamorado de las tradiciones locales. Antonio ha recuperado y recopilado im¨¢genes del Pamplona que se fue y las ha hecho revivir en el nuevo tapiz de sus pel¨ªculas costumbristas.
Los gallicos anteriores fueron Alfredo Landa (actor), Jos¨¦ Joaqu¨ªn Arazuri (historiador), Miguel de la Quadra Salcedo (periodista y aventurero), Francis Bartolozzi (pintora), Juli¨¢n Retegui (pelotari), Jos¨¦ Mar¨ªa P¨¦rez Salazar (periodista), Mariano Carl¨®n (m¨¦dico), Manuel Turrillas, Los Iru?ako (m¨²sicos), Don Goyo (locutor radiof¨®nico), Miguel Canalejo (empresario), Moncho Armend¨¢riz (director de cine), Miguel Indur¨¢in (ciclista), Ricardo Garc¨ªa Cerd¨¢ (m¨²sico) y el sacerdote Miguel ?ngel Argal, presidente de M¨¦dicus Mundi Internacional.
El trofeo es una reproducci¨®n de una veleta, con la efigie de un gallo, que corona la iglesia de San Cern¨ªn. Impulsor de esta idea, de otras aventuras castizas, es el presidente de Napardi, Jes¨²s Mar¨ªa Astr¨¢in, persona cordial y animosa, adem¨¢s de navarro de pura cepa.
Las sociedades gastron¨®micas tienen gran tradici¨®n en esta tierra y forman un nutrido y apetitoso regimiento. Napardi luce como escudo un plato con un tenedor y una cuchara cruzados en aspa y as¨ª figura tambi¨¦n en las blancas mandarras que llevan sus socios y homenajeados. La nueva sede tiene se?oriales muros de piedra, madera de roble baztan¨¦s, vidrieras multicolores, una singular y bien provista bodega, cocinas de varios fuegos y un amplio comedor con imponentes arcos ojivales.
Conocer ¨¦sta u otras sociedades gastron¨®micas y compartir la grata hospitalidad de sus gentes es vivir uno de esos momenticos inolvidables de las gloriosas fiestas de San Ferm¨ªn.
Pedro Lozano Bartolozzi es catedr¨¢tico de la Universidad de Navarra y escritor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.