La repesca de extranjeros revela otra discriminaci¨®n de Interior por provincias
Melilla rechaza al 91% y Huelva admite a todos
Tras Melilla, los mayores porcentajes de expedientes rechazados corresponden a provincias tan lejanas como Ceuta (83,7%), M¨¢laga (79,6%), Huesca (73,7%), ?vila (71,4%) o A Coru?a (70,4%). Frente a ellas, un total de 13 delegaciones y subdelegaciones del Gobierno han aprobado todas las solicitudes presentadas. En este caso se encuentran provincias gallegas (Ourense), castellanoleonesas (Zamora), castellanomanchegas (Guadalajara), aragonesas (Zaragoza), andaluzas (Huelva)...
El contraste es m¨¢s escandaloso al cotejar los resultados de este proceso de revisi¨®n en provincias vecinas, como M¨¢laga (en donde fueron rechazadas el 79,6% de las solicitudes) y Granada (donde fueron admitidas todas). O en A Coru?a (70,4%) y en Ourense (0%). O en ?vila (71,4%) y en Segovia (0%).
Lugares en los que fue rechazado un n¨²mero muy elevado de expedientes durante la regularizaci¨®n de 2000 han abierto ahora la mano. Es el caso de Barcelona. El a?o pasado la subdelegaci¨®n del Gobierno en esta ciudad desestim¨® el 71% de las solicitudes; ahora ha rechazado s¨®lo el 5,1%.
Un portavoz de este organismo declar¨® ayer a EL PA?S que el alto ¨ªndice de peticiones aceptadas se explica porque el Ministerio del Interior ha aplicado 'los criterios m¨¢s amplios posibles', informa Pere R¨ªos. Esa promesa, record¨® la misma fuente, ya se recog¨ªa en el acuerdo firmado con los encerrados en Barcelona, que puso fin a varias semanas de huelga de hambre en las iglesias de esta ciudad y que el ministro Mariano Rajoy anunci¨® luego que aplicar¨ªa a toda Espa?a.
En cuanto a la enorme diferencia entre el porcentaje de denegaciones de ahora y el registrado en la regularizaci¨®n de 2000, el portavoz asegur¨® que entonces 'se produjo un enorme fraude en la provincia' debido a un efecto llamada que atrajo a miles de inmigrantes que viv¨ªan en otros pa¨ªses europeos y que no cumpl¨ªan ninguno de los requisitos de la regularizaci¨®n.
Los portavoces de las delegaciones del Gobierno localizados por este peri¨®dico a ¨²ltima hora de la tarde de ayer dieron explicaciones dispares sobre los resultados de la revisi¨®n de expedientes en su provincia. El de M¨¢laga puso en duda que el dato de 79,6% de expedientes rechazados en su provincia fuera correcto, informa Ignacio Mart¨ªnez. En cualquier caso, aleg¨® que 'se corri¨® un rumor entre inmigrantes subsaharianos de Espa?a y de otros pa¨ªses de Europa, que acudieron en masa a presentar sus solicitudes, sin acompa?arlas de ning¨²n documento que acreditase su residencia' en Espa?a.
El portavoz de la delegaci¨®n de Huelva, donde fueron aprobadas todas las solicitudes presentadas, afirm¨® que este resultado se deb¨ªa a que 'los inmigrantes cuya regularizaci¨®n fue rechazada en 2000 se encerraron en una iglesia y todos sus expedientes fueron aprobados'.
En total, el Gobierno ya ha revisado de oficio 50.193 de los 57.776 expedientes que hab¨ªa rechazado en el anterior proceso de regularizaci¨®n porque los solicitantes no pudieron demostrar que se hallaban en Espa?a antes del 1 de junio de 1999. De ellos, ha aprobado 34.361 y ha desestimado 15.832. El porcentaje de rechazados es del 27,4%. La revisi¨®n comenz¨® el pasado 5 de marzo. Las peticiones aprobadas est¨¢n siendo documentadas con un permiso de trabajo y de residencia, un permiso de residencia o una tarjeta de residencia en r¨¦gimen comunitario, dependiendo de las solicitudes.
Al ¨²ltimo proceso extraordinario de regularizaci¨®n se presentaron 245.000 personas, de las que fueron admitidas 150.000, es decir: el 61,22%. En aquella ocasi¨®n, la disparidad de resultados entre las provincias oscil¨® entre el 1,8% de rechazados (en Asturias) y el 71% (en Barcelona) y provoc¨® un fuerte esc¨¢ndalo pol¨ªtico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.