Lavapi¨¦s, cementerio de coches abandonados
El PSOE y los residentes critican la 'desidia' de la Polic¨ªa Municipal para retirar 50 veh¨ªculos
Los vecinos del barrio de Lavapi¨¦s y los de Embajadores aseguran que en la zona se acumulan los veh¨ªculos abandonados desde hace m¨¢s de 10 a?os, pero que desde hace seis meses el asunto ha degenerado hasta l¨ªmites 'denigrantes'. Desde que alguien deja su coche abandonado en una de las calles de la zona hasta que el veh¨ªculo empieza a deteriorarse y, tras ser despojado de las ruedas y otras piezas susceptibles de reventa, se convierte en refugio de indigentes, apenas pasan dos meses. Los veh¨ªculos se quedan totalmente destrozados y desmontados, convertidos en verdaderos focos de basura y suciedad. Y eso a pesar de las numerosas denuncias que los vecinos han puesto a la Polic¨ªa Municipal. Seg¨²n los residentes, las autoridades 'hacen bastante poco' para retirar los veh¨ªculos.
Klaus Stenger es alem¨¢n y lleva viviendo 20 a?os en la capital, diez de ellos en el barrio de Embajadores. Stenger ha enviado cartas para quejarse de la situaci¨®n del barrio al Gobierno regional, al alcalde y a la Junta Municipal del distrito Centro. Adem¨¢s, asegura que ha llamado m¨¢s de 200 veces al 010, el tel¨¦fono que el Ayuntamiento pone a disposici¨®n de los ciudadanos, para pedir que retiren los coches. Pero no hay manera. 'Antes peleabas un poco, te escuchaban y los quitaban, pero ya no hacen ni caso', lamenta Stenger. Este vecino afirma que algunos coches llevan meses con una pegatina verde que pone la Polic¨ªa Municipal a los veh¨ªculos abandonados y que significa que tienen que ser retirados inmediatamente, pero la gr¨²a no se los lleva.
En la calle de Santa Isabel, justo enfrente de un centro m¨¦dico, hay aparcado un coche al que le faltan algunas piezas; entre ellas, las ruedas y los faros. Est¨¢ lleno de polvo. Las ventanas, que tienen los cristales rotos, est¨¢n semitapadas por unas toallas viejas y de colores chillones. Dentro, una persona duerme a pierna suelta en el asiento de atr¨¢s, entre restos de comida, envases de leche y ropa.
Modelos de todo tipo En la calle del Doctor Fourquet hay tambi¨¦n varios ejemplos de la 'desidia' municipal que denuncian tanto los vecinos como el PSOE. Los coches, con los mendigos durmiendo dentro, son frecuentes a lo largo de la calle. Hay modelos para todos los gustos: Seat o Ford muy antiguos, o BMW con matr¨ªcula reciente, pero destrozados. Tambi¨¦n hay veh¨ªculos de estas caracter¨ªsticas en la calle de Zurita y en la de Argumosa, o en la del Hospital. 'El Ayuntamiento tiene tal dejaci¨®n con este asunto que la mayor¨ªa de los vecinos est¨¢n resignados con el panorama y ya no saben qu¨¦ hacer', denuncia Silvia Escobar, edil socialista en la Junta de Centro. 'Las dificultades t¨¦cnicas que pueda tener el municipio para retirar los veh¨ªculos no son excusa', contin¨²a la concejal. Y a?ade: 'Est¨¢ claro que los temas que al Ayuntamiento le parecen peque?os no le importan en absoluto. Parece que s¨®lo le importan los t¨²neles. Pero son problemas cotidianos que importan mucho a los ciudadanos del barrio y que hay que cuidar'.
Los vecinos aseguran que, durante las obras que est¨¢ realizando en el barrio la compa?¨ªa Madritel para instalar los cables de fibra ¨®ptica, la empresa se limita a cambiar el coche de sitio unos metros, pero no lo retira de forma definitiva. 'Si Madritel quisiese quitar los veh¨ªculos abandonados del todo tendr¨ªa que pagar la gr¨²a para que viniese a llev¨¢rselos, as¨ª que, l¨®gicamente, no le interesa', afirma Stenger.
Adem¨¢s de los indigentes que duermen dentro de los coches abandonados hay algunos que utilizan colchones para descansar en la cercana plaza del Centro de Arte Reina Sof¨ªa. En las esquinas de la plaza, cubierta por los cartones, pl¨¢sticos y papeles que han dejado los indigentes que han pasado all¨ª la noche, el hedor de las meadas es notable. Al fondo de este paisaje urbano suben y bajan los ascensores de cristal del centro art¨ªstico que alberga el Guernica, de Pablo Picasso. Este barrio, para muchos vecinos, ha sido siempre, y sigue siendo, 'el m¨¢s sucio y degradado' de Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Marginados
- Oposici¨®n municipal
- Zona Lavapi¨¦s
- Barrio Embajadores
- Marginaci¨®n
- Polic¨ªa municipal
- Servicios sociales
- Transporte urbano
- Distrito Centro
- Polic¨ªa
- Distritos municipales
- Ayuntamiento Madrid
- Ayuntamientos
- Fuerzas seguridad
- Pol¨ªtica social
- Madrid
- Grupos sociales
- Gobierno municipal
- Comunidad de Madrid
- Pol¨ªtica municipal
- Transporte
- Administraci¨®n local
- Espa?a
- Problemas sociales
- Pol¨ªtica