F¨¢rmacos hospitalarios
El informe del Tribunal de Cuentas correspondiente a 1998 ha revelado grandes diferencias en el precio que pagan los diferentes hospitales del Insalud por los medicamentos. ?C¨®mo es posible que algunos paguen hasta el doble que otros por el mismo medicamento? ?Y que otros desembolsen precios superiores incluso a los de mercado?
La partida de farmacia hospitalaria ha venido soportando en los ¨²ltimos a?os incrementos que oscilan entre el 13% y el 23%. No estamos hablando de una cifra menor. En el a?o que analiza el tribunal, creci¨® en los hospitales p¨²blicos un 18% respecto al anterior y alcanz¨® 198.000 millones de pesetas, casi el 20% del total pagado ese a?o por la Seguridad Social en medicamentos. Sanidad no ha dado una explicaci¨®n convincente de esas diferencias. La autonom¨ªa de gesti¨®n en la que supuestamente se amparan no deber¨ªa estar re?ida con la econom¨ªa de escala. Y siendo como es el Insalud (y sus hom¨®nimos auton¨®micos) el cliente m¨¢s importante, seguro y solvente de la industria farmac¨¦utica, ?no ser¨ªa l¨®gico exigir contraprestaciones? En un ¨¢mbito de la acci¨®n p¨²blica tan importante como el sanitario, en el que los recursos disponibles siempre est¨¢n por debajo de las necesidades, el rigor en la gesti¨®n es un imperativo ¨¦tico. Todo lo que ahora se malgasta en farmacia podr¨ªa ser destinado a paliar alguna de las muchas carencias que todav¨ªa tiene el sistema nacional de salud.
El informe revela, adem¨¢s, que cada hospital aplica criterios y procedimientos distintos para decidir esta partida de su presupuesto, y que en algunos casos esos procedimientos no se ajustan a la Ley de Contrataciones del Estado para determinado volumen de gasto. La situaci¨®n no s¨®lo requiere una r¨¢pida intervenci¨®n correctora, sino una investigaci¨®n destinada a esclarecer si algunas de las diferencias de precio m¨¢s escandalosas pudieran encubrir lucros ileg¨ªtimos.
La ministra Villalobos no ha dado, tampoco en este caso, una respuesta convincente. Aparte de hacer prop¨®sito de enmienda y prometer medidas para implantar compras centralizadas, se ha escudado en que se trata de una situaci¨®n heredada de gobiernos anteriores. Cuando se lleva cinco a?os en el poder y se enfila el ecuador de la segunda legislatura, apelar a la herencia de administraciones previas suena a excusa de mal pagador; en este caso, de mal gestor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Opini¨®n
- VII Legislatura Espa?a
- Tribunal de Cuentas
- Gasto sanitario
- PP
- Cl¨ªnicas
- Gasto farmac¨¦utico
- Ministerios
- Econom¨ªa sanitaria
- Hospitales
- Hacienda p¨²blica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Asistencia sanitaria
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Finanzas p¨²blicas
- Sanidad
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Salud
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Sanidad