La econom¨ªa de la zona euro crecer¨¢ este a?o por debajo de su potencial del 2,5%
Los ministros de Econom¨ªa y Finanzas de la UE admitieron su pesimismo por la situaci¨®n y, por primera vez, anunciaron de forma oficial que la econom¨ªa de la zona euro (los doce pa¨ªses incorporados a la moneda ¨²nica) crecer¨¢ este a?o netamente por debajo del potencial del ¨¢rea, cifrado en el 2,5%. 'Las previsiones para este a?o est¨¢n entre el 2% y el 2,5%', declar¨® en rueda de prensa el ministro belga, Didier Reynders.
El comisario de Asuntos Econ¨®micos, Pedro Solbes, quiso restar dramatismo, pese a que las previsiones iniciales eran del 2,8%. Asegur¨® que 'el crecimiento en 2001, aun siendo inferior, ser¨¢ claramente positivo y superior al de EE UU'. Tanto Solbes como los ministros insisten en que son factores externos, como el precio del petr¨®leo o la ralentizaci¨®n estadounidense, los que m¨¢s han influido en Europa. Pero tambi¨¦n asumen que el aumento de la inflaci¨®n ha hecho caer el consumo. 'Esperamos que el segundo semestre traiga noticias mejores', apostill¨®.
El espa?ol Rodrigo Rato fue m¨¢s cr¨ªtico al se?alar que la pol¨ªtica de crecimiento seguida en Europa 'ha sido claramente insatisfactoria'. 'Las previsiones para este a?o indican que vamos a crecer claramente por debajo del potencial y eso avala las tesis de aqu¨¦llos que anunciaron que el conjunto de la UE no ha sido capaz de mantener en los ¨²ltimos 10 a?os tasas de crecimiento sostenidos', explic¨®.
El problema del d¨¦ficit
A B¨¦lgica le toca presidir los ¨²ltimos meses de transici¨®n al euro.Tras el verano se publicar¨¢ un informe sobre la adaptaci¨®n de la nueva moneda en todos los pa¨ªses de la zona, que se completar¨¢ con otro en diciembre. Pero bajo su presidencia, el reto es contrarrestar el enfriamiento y la f¨®rmula es acelerar las reformas estructurales.
Los ministros alem¨¢n, franc¨¦s, italiano y portugu¨¦s expusieron ante el Eurogrupo los problemas a los que se enfrentan sus presupuestos, con d¨¦ficit superiores al 1% del PIB. El Eurogrupo se comprometi¨® a respetar la consolidaci¨®n presupuestaria que se han fijado los doce en sus planes de estabilidad.
El problema que se plantea a corto plazo en la zona euro es que los motores econ¨®micos (Alemania, Francia e Italia) tienen un escaso margen de maniobra para hacer frente a la ralentizaci¨®n debido a que se alejan de la franja de seguridad que da el equilibrio o el super¨¢vit. 'Nuestra situaci¨®n no es la misma que la de otros pa¨ªses', afirm¨® Laurent Fabius, en referencia a que, en efecto, sus problemas son mucho menos graves.
El panorama se complica con el elevado ¨ªndice de inflaci¨®n (3,4% en mayo) y porque en pa¨ªses como Alemania las previsiones de crecimiento no son muy halag¨¹e?as. Ayer, el Instituto Alem¨¢n de Investigaciones Econ¨®micas (DIW) situ¨® en el 1% las previsiones de crecimiento para Alemania en este a?o, frente al 2,7% estimado hace nueve meses o el 1,7% fijado por el Gobierno hace unas semanas. El d¨¦ficit alem¨¢n puede llegar este a?o al 2%, seg¨²n el FMI.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa
- VII Legislatura Espa?a
- Ecofin
- Pedro Solbes
- Rodrigo Rato
- Declaraciones prensa
- Consejo UE
- Indicadores econ¨®micos
- Alemania
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- B¨¦lgica
- Ministerios
- Europa occidental
- Partidos pol¨ªticos
- Uni¨®n Europea
- Gente
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Relaciones exteriores