La Red Natura 2000 en la Comunidad Valenciana
El autor resalta la oportunidad que la Red Natural representa para el desarrollo asistente de la Comunidad Valenciana
Con el reciente acuerdo de aprobaci¨®n, por parte del Consell, de la lista de Lugares de Inter¨¦s Comunitario (LIC) propuestos por la Comunidad Valenciana para la constituci¨®n de la Red Natura 2000, culmina uno de los principales objetivos en materia de medio ambiente del Gobierno valenciano. Los 94 espacios designados, con m¨¢s de 680.000 hect¨¢reas, protegen el 26 % del territorio de la Comunidad Valenciana. Se cumple de esta forma uno de los compromisos de gobierno adquiridos al comienzo de la actual legislatura, lo que va a permitir que la Comunidad Valenciana se integre en la m¨¢s extensa y coherente red de espacios naturales de escala continental.
La Red Natura 2000 es un conjunto de espacios protegidos en el ¨¢mbito de la Uni¨®n Europea, cuyo principal objetivo es la preservaci¨®n de la biodiversidad, a trav¨¦s de la conservaci¨®n de h¨¢bitats y especies representativos de la flora y la fauna de inter¨¦s comunitario. Se compone de dos tipos de zonas: los ya mencionados Lugares de Inter¨¦s Comunitario y las Zonas de Especial Protecci¨®n para las Aves (ZEPAS). Las primeras albergan h¨¢bitats y especies definidos en la Directiva Europea de H¨¢bitats, mientras que las segundas son lugares adecuados para la conservaci¨®n de las aves objeto de protecci¨®n en la Directiva Europea de Aves. Asimismo, y tal como sucede con espacios como el marjal dels Moros, una zona puede ser catalogada como LIC y ZEPA al mismo tiempo.
'La red es el contrapeso a los crecientes procesos de ocupaci¨®n del territorio por el desarrollo urbano'
La propuesta viene a completar la lista acordada por el Gobierno valenciano en diciembre de 1997, incorporando un mayor equilibrio territorial entre espacios interiores y litorales, aumentando los h¨¢bitats marinos y fluviales e incluyendo como novedad cuevas y microrreservas de elevado inter¨¦s natural. Todo ello desde la ¨®ptica de la mejora de la futura gesti¨®n de la red y de las consideraciones socioecon¨®micas y espaciales.
Pero una propuesta con una incidencia espacial de esta magnitud no pod¨ªa hacerse sin la obligada coordinaci¨®n con otras Administraciones sectoriales con implicaciones territoriales. As¨ª, el proyecto ha sido ampliamente debatido y consensuado con la Consejer¨ªa de Obras P¨²blicas, Urbanismo y Transportes, la Consejer¨ªa de Agricultura, Pesca y Alimentaci¨®n y el Ministerio de Fomento. Cuando la Red Natura se consolide totalmente en el a?o 2004 se constituir¨¢ en la red de espacios naturales europeos del siglo XXI, y en uno de los grandes referentes de la pol¨ªtica medioambiental de la Uni¨®n y, en consonancia con ¨¦sta, de la distribuci¨®n de fondos estructurales para asegurar el desarrollo sostenible en todos sus territorios asociados.
Partiendo de estas premisas, se puede afirmar que la generosidad de la contribuci¨®n de la Comunidad Valenciana a Natura 2000, ajustada a los criterios t¨¦cnicos y cient¨ªficos establecidos por la Uni¨®n Europea, no es sino un reconocimiento de la importancia nacional e internacional de nuestros ecosistemas, situ¨¢ndonos, junto con Andaluc¨ªa, a la cabeza del Estado en cuanto a porcentaje superficial de las grandes regiones espa?olas, superando la media nacional (22,9%) y a territorios comparables al nuestro desde el punto de vista de ecosistemas mediterr¨¢neos como Catalu?a con un 19,3% o Murcia con un10,4%.
Si establecemos comparaciones en el ¨¢mbito europeo, la Comunidad Valenciana duplica, en cuanto a porcentaje del territorio incluido en la Red Natura, el valor medio del conjunto de los pa¨ªses de la Uni¨®n, como no puede ser de otra manera dada la riqueza de la diversidad biol¨®gica espa?ola y particularmente la de nuestra Comunidad, que supera en n¨²mero de especies y endemismos a pa¨ªses enteros de la magnitud de Reino Unido o Alemania.
Ahora bien, tenemos que tener en cuenta que la Red Natura 2000 valenciana est¨¢ constituida por un conjunto de ¨¢mbitos geogr¨¢ficos entre los que podemos encontrar espacios como los parques naturales o las zonas h¨²medas, los cuales, por sus valores y funciones, ya tienen protecci¨®n espec¨ªfica derivada de la Ley 11/94 de Espacios Protegidos de la Comunidad Valenciana. En el resto habr¨¢ que fijar unas medidas de conservaci¨®n que respondan a las exigencias ecol¨®gicas de los h¨¢bitats y especies tal y como marcan las directrices europeas.
Directrices que apuestan por una estrategia moderna de conservaci¨®n positiva, en la que las medidas y los planes de gesti¨®n o de desarrollo sostenible aplicables a los Lugares de Inter¨¦s Comunitario tendr¨¢n en cuenta las particularidades econ¨®micas, sociales y culturales de las zonas, incorporando en cualquier caso el principio de integraci¨®n de las variables ambientales en las distintas pol¨ªticas sectoriales.
Por otra parte, y dada la amplitud de las zonas catalogadas, existir¨¢n superficies con distinto grado de protecci¨®n dentro de una LIC, pudiendo localizarse determinadas actividades en los espacios con mayor aptitud, siempre que no se afecte a la integridad de los h¨¢bitats all¨ª representados y a los objetivos propios de su conservaci¨®n. En cualquier caso, la Evaluaci¨®n del Impacto Ambiental garantizar¨¢ la alternativa m¨¢s ¨®ptima o en su caso las medidas correctoras necesarias para compatibilizar las actuaciones con el mantenimiento de las funciones ambientales de estos espacios.
Es decir, estamos ante un modelo nuevo de abordar la realidad medioambiental, en lo que a la protecci¨®n del territorio se refiere, que va a requerir esfuerzos por parte de todos, de la Administraci¨®n, de los habitantes de estos lugares y de la sociedad en su conjunto. Es necesario abordar la implantaci¨®n de la Red Natura en la Comunidad Valenciana como una nueva forma de relaci¨®n entre los espacios rurales y los urbanos, huyendo de los dogmatismos proteccionistas que solamente conducen al rechazo social y al deterioro de las funciones ambientales del territorio.
La red es el contrapeso necesario a los crecientes procesos de ocupaci¨®n del territorio por los desarrollos urbanos, las grandes infraestructuras, as¨ª como por el turismo intensivo. De su consolidaci¨®n depende, en gran parte, el mantenimiento de estas importantes actividades econ¨®micas que hoy exigen la m¨¢xima calidad ambiental
Se debe, pues, contemplar la Red Natura como una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de nuestra Comunidad. Porque adem¨¢s de la riqueza biol¨®gica, estos espacios est¨¢n realizando importantes funciones ambientales, productivas, recreativas, culturales, etc, funciones a las que las sociedades modernas les est¨¢n atribuyendo valores cada vez m¨¢s tangibles y objetivos en relaci¨®n con los recursos m¨¢s b¨¢sicos: el agua, el aire, el suelo y, en definitiva, el territorio. Territorio que es nuestro primer y principal activo y su uso sostenible es la mayor y, seguramente la ¨²nica, garant¨ªa de futuro.
No podemos por m¨¢s que congratularnos de que esta propuesta del Gobierno valenciano haya gozado de una aceptaci¨®n tan un¨¢nime entre todos los foros pol¨ªticos, acad¨¦micos y sociales de nuestra Comunidad. Es una demostraci¨®n palpable de que este Gobierno est¨¢ fuertemente comprometido con la defensa del Medio Ambiente, como no pod¨ªa ser menos en un partido moderno y receptivo ante las nuevas demandas sociales.
Fernando Modrego es consejero de Medio Ambiente de la Generalitat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Opini¨®n
- Ecologistas
- Ecologismo
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Organizaciones medioambientales
- Comunidades aut¨®nomas
- Generalitat Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Uni¨®n Europea
- Pol¨ªtica ambiental
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Protecci¨®n ambiental
- Ideolog¨ªas
- Parlamento
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Medio ambiente