Madurez y personalidad
El secreto del primer resurgimiento del albari?o residi¨® en la elaboraci¨®n de unos caldos amables, cargados de fruta y muy agradecidos para todos los paladares. Eran buenos compa?eros para aperitivos y mariscos y nadie preguntaba por el elaborador o la marca, porque apenas exist¨ªan diferencias entre bodegas y formas de elaboraci¨®n. Los caldos eran aceptados y admirados porque part¨ªan de una materia prima, la albari?o, con enormes bondades, y tambi¨¦n por la escasa calidad de muchos de los caldos del entorno.
Pues parece que hemos dejado atr¨¢s los tiempos en los que todos los albari?os eran cl¨®nicos, elaborados bajo el mismo patr¨®n y, por qu¨¦ no decirlo, la mayor parte de ellos ayudados con levaduras que aportaban un inconfundible gusto a frutas tropicales. El renacimiento del albari?o se asienta sobre el concepto de calidad y personalidad. El resultado es unos vinos menos arom¨¢ticos y golosos, pero m¨¢s profundos y secos. Caldos aptos para pensar saboreando la complejidad de su fruta, su grata acidez y su gran persistencia en la boca. Los j¨®venes viticultores est¨¢n abandonando las grandes cooperativas para establecerse por su cuenta y riesgo y elaborar vinos personales. No deja de ser una aventura, porque el cuidado de la cepa en un entorno con una abundante pluviosidad tiene un alto componente de riesgo.
- La uva: Albari?o.
La albari?o es considerada como una de las variedades aut¨®ctonas m¨¢s importantes de Galicia. Algunos expertos creen que lleg¨® tra¨ªda de tierras del Rhin por los monjes de Cluny, all¨¢ por el siglo. XII. Ha encontrado su adaptaci¨®n en el Valle del Saln¨¦s, debido a la constituci¨®n del suelo gran¨ªtico-arenoso y de moderada acidez, influenciada por un clima mar¨ªtimo de temperaturas medias entre 13? y 23?, y lluvias abundantes.
La baya es de tama?o medio, color verde amarillo con purina, de forma ovoide, que aporta un zumo incoloro de sabor neutro. Es una uva preferente de la regi¨®n vitivin¨ªcola gallega, autorizada para la producci¨®n de vino definido en las denominaciones de origen Albari?o, Ribeiro y Ribeira Sacra.
- El vino: Maior de Mendoza 2000.
Maior de Mendoza, es un monovarietal blanco de albari?o que nos aporta un vino de color amarillo pajizo con ribetes verdosos, brillante y limpio. Aroma intenso con matices a frutas (melocot¨®n) y flores, adem¨¢s de matices vegetales, l¨¢cteos y tostados, que ofrece una persistencia ¨®ptima. En boca es fresco, sabroso, afrutado y equilibrado con un final breve de notas c¨ªtricas.
- La bodega: Coto de Xiabre.
La familia Barr¨®s dedicada a la explotaci¨®n de albari?o desde el a?o1979, funda la Bodega Coto de Xiabre en 1995, para la elaboraci¨®n de vinos y aguardientes de bagazo de albari?o. Es una bodega de tama?o familiar y moderna que dispone de la tecnolog¨ªa m¨¢s avanzada para la elaboraci¨®n de vinos blancos de calidad. Dispone de dos plantaciones de albari?o de casi 10 hect¨¢reas que aportan una capacidad de elaboraci¨®n de vino de 50.000 litros.
- Bodega Coto de Xiabre. Rua de Xiabre, 58. Villargarc¨ªa de Arosa. Tlfno. 986-508896. Maior de Mendoza 2000.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.