La paradoja de las cadencias
Tour de Francia de 2000. Subida a Hautacam. La cadencia de pedaleo de Armstrong es incre¨ªble: por encima de las 90 revoluciones por minuto (rpm). Ni siquiera el gran Miguel Indurain parec¨ªa mover los pies tan r¨¢pido. Atr¨¢s han quedado nada menos que Pantani y Ullrich, atrancados en las rampas m¨¢s duras. A escasos kil¨®metros de la meta, y moviendo un desarrollo de 39 dientes (plato grande) por 23 dientes (en los pi?ones de la rueda trasera), el estadounidense alcanza al Chaba Jim¨¦nez, que sube con el 39 x 19. El Chaba se queda a rueda de Armstrong, e intenta imitarle: mete dos dientes m¨¢s en su corona de pi?ones. Al poco tiempo, desiste asfixiado. Tiene que descolgarse y volver a su ritmo. Y a su 39 x 19. Y eso que es uno de los mejores escaladores del mundo, y est¨¢ en forma. Adem¨¢s, el americano se permite ganar la contrarreloj final, en la que sus pies bailan a m¨¢s de 100 rpm. Su plato, de s¨®lo 53 dientes. Un plato que parec¨ªa olvidado por los grandes contrarrelojistas, que suelen utilizar el 54 ¨® 55. A las puertas del siglo XXI, la lecci¨®n de Armstrong parece tan sencilla como parad¨®jica: tanto adelanto en materia de entrenamientos, materiales aerodin¨¢micos o medicina, y resulta que el ciclismo moderno ha olvidado lo m¨¢s importante: aprender a pedalear. Redondo y ¨¢gil.
?A qu¨¦ cadencia pedalean los ciclistas en el Tour? Aunque depende del ciclista y de la etapa, podemos dar cifras promedio, las de un estudio reciente. En las contrarreloj y en las etapas llanas, los ciclistas suelen pedalear a unas 90 rpm. Cuando suben los grandes puertos, en cambio, la cadencia media es bastante menor, alrededor de 70 rpm. Aunque los buenos escaladores pueden subir a 80 rpm y los que suben en el autob¨²s de los sprinters eligen una cadencia algo m¨¢s eficiente, de 60 rpm, una cadencia con la que el cuerpo consume menos ox¨ªgeno para una misma potencia desarrollada (en vatios). A partir de 90-100 rpm, el gasto energ¨¦tico se dispara. Y es que el coraz¨®n y la respiraci¨®n parecen querer seguir a la cadencia de pedaleo: cuanto m¨¢s ¨¢gil sea ¨¦sta, m¨¢s r¨¢pido late el coraz¨®n y m¨¢s aire ventilan los pulmones, con el consiguiente despilfarro energ¨¦tico.
?Entonces por qu¨¦ los profesionales pedalean entre 70 y 90 rpm casi todo el tiempo en vez de utilizar cadencias m¨¢s econ¨®micas (50-60 rpm)? En el llano (contrarreloj y etapas en l¨ªnea) no hay m¨¢s c¨¢scaras que ir ¨¢gil, tan r¨¢pido como se rueda. Simple cuesti¨®n de desarrollos. Un ejemplo: para llanear a unos 45 kil¨®metros por hora a cadencias m¨¢s econ¨®micas (70 rpm, por ejemplo), los ciclistas deber¨ªan mover unos desarrollos dur¨ªsimos (55 x 11). Con el consiguiente riesgo de lesionar y de fatigar sus m¨²sculos innecesariamente. Las piernas y las rodillas lo agradecen.
?Y en los puertos? La velocidad baja de 45-50 kil¨®metros por hora a unos 20 kil¨®metros por hora (en n¨²meros redondos), y vale con mover desarrollos m¨¢s livianos, 39 x 17-21, y pedalear menos ¨¢gil, a unas 70 rpm. ?Y por qu¨¦ no cadencias m¨¢s altas? ?Por qu¨¦ no el 39 x 23-25 a la misma cadencia que en el llano (90 rpm)? Posiblemente porque en los puertos el coraz¨®n y los pulmones tienen que hacer m¨¢s trabajo que en el llano. Por ejemplo, la cima de muchos puertos est¨¢ cercana a los 2000 metros de altura, con el consiguiente perjuicio para el intercambio de ox¨ªgeno en los pulmones. Y con el trabajo extra que esto conlleva para el coraz¨®n. Menos en el caso de Armstrong, cuyo consumo m¨¢ximo de ox¨ªgeno (VO2max) no parece disminuir con la altura, como refiere un estudio cient¨ªfico. Es decir, que su sistema cardiopulmonar apenas se resiente a 2000 metros. Cuenta su entrenador, Chris Carmichael, que cuando reconstruyeron su cuerpo arrasado por el c¨¢ncer se hab¨ªa quedado sin fuerza en las piernas para mover grandes desarrollos. As¨ª que se concentraron en trabajar a altas cadencias. Un entrenamiento menos exigente para sus m¨²sculos, pero que le permiti¨® desarrollar una incre¨ªble resistencia cardiopulmonar.
Alejandro Luc¨ªa es fisi¨®logo de la Universidad Europea.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.