Cantabria organiza unos nuevos encuentros de m¨²sica y academia
El Festival de Santander celebra 50 a?os
La regi¨®n de Cantabria, que celebra este a?o las bodas de oro del Festival Internacional de Santander y el centenario de su ilustre compositor Arturo D¨²o Vital, irrumpe durante el mes de julio, con los nuevos encuentros de m¨²sica y academia, la m¨¢s reciente empresa cultural y educativa organizada por Paloma O'Shea, la Fundaci¨®n Alb¨¦niz y la Escuela Superior de M¨²sica Reina Sof¨ªa.
Hemos sabido c¨®mo los festivales musicales europeos, cuyo apogeo comienza en la d¨¦cada de los cincuenta, necesitaron pronto la compa?¨ªa de cursos y lecciones magistrales; despu¨¦s de medio siglo, parece que son los cursos quienes sienten la necesidad de abrirse en festivales. Una vez m¨¢s, Paloma O'Shea instala en Espa?a su proyecto, lo lanza con fuerza sobre el estilo de su pa¨ªs adoptivo y consigue las asistencias precisas, empezando por el Gobierno de Cantabria. En realidad, los encuentros vienen a coronar la primera d¨¦cada de la Escuela Reina Sof¨ªa, y prolongan la larga estela del concurso y los cursos internacionales. Son, entonces, algo as¨ª como 'el nacimiento de un encuentro veterano', por decirlo con palabras de mi joven colega Moral ?lvarez.
M¨¢s que esplendor, se persigue en el proyecto utilidad y ninguna ser¨¢ mejor que la compa?¨ªa de profesores y alumnos muy seleccionados para hacer m¨²sica de c¨¢mara, con belleza, rigor y magisterio y desde el esp¨ªritu que mejor la significa: colaboraci¨®n, di¨¢logo, atenta escucha al otro y comunicaci¨®n con un p¨²blico activo.
Y as¨ª tenemos, durante un mes, la inundaci¨®n musical de Cantabria en su capital, sus ciudades y sus peque?as villas, pero sobre todo en las dos salas del Palacio de Festivales y en el nuevo conservatorio Jes¨²s de Monasterio, a un grupo excelent¨ªsimo de consumados maestros: el violinista Bron, el viola Causs¨¦, el flautista santanderino Jaime Mart¨ªn, el oboe Schellenberger, el clarinete Paul Meyer, el fagot Thunemann, el trompa Vlatkovic, el pianista Bashkirov, el contrabajista Garc¨ªa Araque, la maestra Teresa Berganza y los preparadores y directores de conjunto Walter Levin, Antonello Farulli, Christian Ivaldi, Natalia Shakhovskaya y algunos m¨¢s, nombres todos que cualquier persona medianamente informada en m¨²sica conoce y aprecia.
Bastar¨ªa escuchar un programa como el del pasado d¨ªa 18 para medir con justeza el inter¨¦s y la consistencia art¨ªstica y pedag¨®gica de los encuentros; un grupo de j¨®venes instrumentistas de viento, al lado de sus maestros, dieron lecciones preciosas de t¨¦cnica y estilo en dos octetos de Mozart, una serenata -sexteto-, de Leos Janacek y un noneto de Bohuslav Martinu, pentagramas poco frecuentes, sobre todo en el caso de los dos autores checos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.