Una mayor¨ªa de 'okupas' procede del Eixample y de familias de clase media
Un informe policial sobre el movimiento afirma que la media de edad es de 25 a?os
Fuera de la ciudad de Barcelona, el movimiento okupa tambi¨¦n est¨¢ extendido en Cornell¨¤, donde los j¨®venes tienen cinco casas. La m¨¢s significativa es el Pati Blau, situada frente de un gran centro comercial en el casco antiguo de la ciudad. Igualmente, en L'Hospitalet tienen otras dos casas, cuatro en Terrassa y una en Sant Cugat del Vall¨¨s, Torreblanca, probablemente la ocupaci¨®n que m¨¢s apoyos ha suscitado entre las entidades vecinales de la zona en los ¨²ltimos meses.
Las cifras de la polic¨ªa difieren notablemente de las de los okupas y cuantifican en 168 las casas ocupadas en Barcelona y en 2.500 las personas que mueve este movimiento. Fuentes oficiales explican que decenas de ocupaciones no se reivindican formalmente como tales y no existe en la fachada de las casas ninguna pintada o pancarta que haga suponer que en su interior viven okupas.
El perfil policial
El informe de la Delegaci¨®n del Gobierno del que tanto se ha hablado en los ¨²ltimos d¨ªas recoge tambi¨¦n un 'perfil de los okupas y de los grupos de apoyo' realizado sobre una muestra de 203 personas. Algunos datos coinciden con los que facilitan los propios implicados. As¨ª, por ejemplo, se asegura que la media de edad es de 25 a?os y que son j¨®venes cuyo origen mayoritario son las clases medias, 'm¨¢s o menos desencantados por las posibilidades de imitar el modelo de vida familiar, y que el tema de los problemas de vivienda, aun siendo una reivindicaci¨®n, no es el motivo real que impulsa el movimiento alrededor de las ocupaciones'.
Seg¨²n ese mismo informe, el 62% de los okupas es de la ciudad de Barcelona. Resulta significativo que el Eixample, habitado por clases acomodadas, sea el barrio del que procede la mayor¨ªa de ellos (18%). Curiosamente, los okupas aseguran que en ese barrio s¨®lo tienen una casa reivindicada. Por el contrario, Sants y Gr¨¤cia, los territorios m¨¢s fuertes del movimiento, s¨®lo suman el 13% del lugar de procedencia de los j¨®venes, similar al 11% que totalizan Sarri¨¤-Sant Gervasi y Les Corts, zonas mucho m¨¢s acomodadas.
El informe policial asegura que de entre los okupas procedentes de fuera de la ciudad de Barcelona el 53% viene de otras poblaciones de la provincia de Barcelona y el 10%, del resto de Catalu?a. El mismo documento asegura que otro 15% de este grupo procede de otras provincias espa?olas, principalmente de Madrid, Guip¨²zcoa, M¨¢laga y Huesca 'por los contactos con okupas y grupos radicales de otras comunidades'. Otro 22% vienen del extranjero, b¨¢sicamente de Francia, Estados Unidos, Italia y B¨¦lgica.
La primera ocupaci¨®n de Barcelona se produjo en el a?o 1984 en una vivienda de la avenida de la Rep¨²blica Argentina. Dur¨® 24 horas. Luego sigui¨® otra en la calle de Bol¨ªvar, en 1985, que se prolong¨® durante varios d¨ªas. Y as¨ª una tras otra. '?Un desalojo, otra ocupaci¨®n!', empezaron a corear entonces los okupas. En noviembre de 1989 ocuparon la Kasa de la Muntanya, una referencia del movimiento. Ya en la d¨¦cada de 1990 lleg¨® el cine Princesa, en la Via Laietana, otra referencia obligada cuando se escriba la historia de este movimiento.
Los okupas todav¨ªa no se llamaban as¨ª. Entonces se empleaba la palabra squatter. Tampoco convert¨ªan sus casas en centros sociales ocupados, ni organizaban actividades diversas para los vecinos del barrio, ni estaban organizados ni coordinados como ahora. Actualmente editan dos publicaciones semanales: Contra-infos e Info Usurpa. Se pueden leer en Internet (sindominio.net/usurpa) y en las paredes de varias ciudades de Barcelona y del ¨¢rea metropolitana, en las que pegan esos boletines informativo con cola, a la antigua usanza. 'Okupa y resiste', siguen diciendo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.