Lenguaje y terrorismo
Una de las cuestiones que m¨¢s han preocupado a los investigadores del lenguaje humano es si existen estructuras ling¨¹¨ªsticas universales que configuran nuestra percepci¨®n del mundo o si, por el contrario, es la realidad circundante la que determina nuestro lenguaje. Los que defienden esta ¨²ltima teor¨ªa se fundamentan en ejemplos como el de determinadas lenguas de pa¨ªses n¨®rdicos que, debido a que sus usuarios conviven a diario con la nieve, utilizan varias palabras para referirse a ella dependiendo de la modalidad de nieve a la que se refieran. Sin embargo, el manejo que los pol¨ªticos nacionalistas vascos hacen del l¨¦xico castellano es un argumento incuestionable para los que piensan que vemos el mundo a trav¨¦s del lenguaje que empleamos.
El otro d¨ªa, a ra¨ªz del ¨²ltimo atentado, Egibar instaba a los etarras a abandonar 'la lucha armada'. Los terroristas, cuando dejaron moment¨¢neamente de matar, hablaron de 'tregua' y son muchos los que dicen 'paz' para referirse al final de unos asesinatos cometidos siempre por los mismos. En definitiva, si nos atenemos a las acepciones que estas palabras tienen en el diccionario, en el Pa¨ªs Vasco hay una guerra en la que todos matan por igual. Pero lo malo no es esta manipulaci¨®n calculada del vocabulario por parte de quienes persiguen con ella unos fines pol¨ªticos claros, sino el hecho de que se haya terminado extendiendo entre todos los espa?oles con la contribuci¨®n activa de los medios de comunicaci¨®n, quienes a las palabras antes rese?adas unen otras como 'violentos', 'radicales', 'lucha callejera', 'entorno radical', 'conflicto vasco', etc¨¦tera, despojando as¨ª a dichos vocablos de su aut¨¦ntica significaci¨®n.
Tenemos que darnos cuenta de que si no reaccionamos pronto a este enmascaramiento eufem¨ªstico de la realidad y dejamos de ser sus c¨®mplices ling¨¹¨ªsticos, acabaremos por ver las cosas tal como ellos quieren que las veamos, y es que no hay mejor forma de subyugar que usurparle a la gente el verdadero significado de las palabras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.