Democracia en Europa
En su art¨ªculo Los de Seattle (16 de julio de 2001), el soci¨®logo euroesc¨¦ptico Ralf Dahrendorf dice que 'a pesar de las buenas palabras pronunciadas por el presidente del Consejo de la UE -el primer ministro belga, Verhofstadt-, no es probable que la Uni¨®n se convierta en una entidad democr¨¢tica en el sentido estricto del t¨¦rmino'. ?Por qu¨¦ hemos de resignarnos a que la Uni¨®n contin¨²e siendo una entidad antidemocr¨¢tica 'en el sentido estricto del t¨¦rmino'? Los ciudadanos europeos tenemos la obligaci¨®n de favorecer una Uni¨®n Europea que sea democr¨¢tica; cuyos representantes sean elegidos democr¨¢ticamente y respondan ante el pueblo. En este sentido, es ejemplar el editorial de EL PA?S del d¨ªa siguiente (Impuesto europeo', 17 de julio) y, especialmente, su ¨²ltimo p¨¢rrafo. De hecho, los medios de los que dispone la Uni¨®n son claramente insuficientes para afrontar de forma coordinada e integrada una crisis econ¨®mica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.