La ca¨ªda de la cosecha provoca una fuerte subida del precio del cereal
Ganaderos y operadores piden la subasta del 'stock' de intervenci¨®n
Operadores y organizaciones ganaderas han solicitado a la Administraci¨®n que subaste las casi 600.000 toneladas de cebada que tiene almacenadas el organismo de intervenci¨®n y que fije l¨ªmites para que no las adquieran en su totalidad las grandes multinacionales. Asimismo, han pedido un adelantamiento de la entrada del ma¨ªz norteamericano.
Con una producci¨®n total de cereales de casi 24 millones de toneladas, la campa?a pasada supuso una cifra r¨¦cord gracias a unas buenas condiciones climatol¨®gicas. Este a?o va a suceder todo lo contrario, como consecuencia de una climatolog¨ªa adversa. En la sementera, las fuertes lluvias dificultaron su ejecuci¨®n y en la recogida los fuertes calores han diezmado los rendimientos. De acuerdo con esas previsiones, la cosecha de trigo pasar¨¢ de 7,4 a s¨®lo 5,5 millones de toneladas, mientras la cosecha de cebada baja de 11,3 a solamente 6,7 millones de toneladas. En total, la producci¨®n de cereales de invierno ser¨ªa de 13,4 millones de toneladas frente a los casi 20 millones de toneladas del a?o anterior.
Penalizaciones En la parte positiva se halla la cosecha esperada de ma¨ªz que podr¨ªa llegar a los cinco millones de toneladas frente a los 3,9 millones de toneladas del a?o pasado. En esos buenos resultados est¨¢ influyendo el aumento en las superficies hasta casi 490.000 hect¨¢reas frente a una cuota de 403.000 hect¨¢reas, lo que supondr¨¢ pagar penalizaciones.
Esta ca¨ªda de las producciones se ha traducido desde el inicio de la campa?a este mes de julio en una fuerte subida de los precios del mercado. La aprobaci¨®n de la Agenda 2000 en 1999 y la Organizaci¨®n Com¨²n de Mercado para los cereales, supuso bajar los precios institucionales de 21,18 pesetas a solamente 16,86 pesetas por kilo.Hace un a?o, los precios arrancaron marcados por la debilidad. Esta campa?a, por el contrario, las cotizaciones est¨¢n marcadas por las subidas a medida que se van confirmando los datos negativos sobre los rendimientos en los cereales. Para las cebadas, las cotizaciones han llegado a rebasar las 21 pesetas por kilo. Los trigos forrajeros se cotizan por encima de las 22 pesetas por kilo y los trigos duros tienen un amplio abanico, seg¨²n calidades, con cifras por encima de las 25 pesetas por kilo
Para los ganaderos la subasta es una medida urgente para evitar subidas de precios, mientras los cerealistas abogan porque la Administraci¨®n no intervenga y que permita el cobro de unos precios rentables para el sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.