La mayor¨ªa de los andaluces califica el autob¨²s urbano de regular o malo
El 43,3% de los andaluces califica el servicio de autobuses urbanos de 'regular' y el 7,4% afirma que es 'malo'. Por el contrario, el 49,3% lo considera bueno o muy bueno. El tiempo de espera y las dificultades de acceso para minusv¨¢lidos son las principales quejas.
Seg¨²n los resultados de un estudio realizada por la asociaci¨®n de consumidores Al-?ndalus, con 808 encuestas a usuarios de 149 l¨ªneas, el tiempo medio de espera supera los 15 minutos en el 43,8% de las l¨ªneas, de 5 a 10 minutos en el 44,1% y hasta 5 minutos en el 12,1%. Los malague?os son los que menos esperan y los jiennenses, los que m¨¢s.
El 55,2% de los usuarios considera que los autobuses urbanos no est¨¢n bien adaptados para el acceso a minusv¨¢lidos, el 43,8% cree que no tienen suficientes asientos, un 43,8% denuncia que 'no cuentan con asideros o barras donde agarrarse' y un 33,25% afirma que el acceso en general es dif¨ªcil, si bien para el 54,5% de los andaluces son 'c¨®modos'.
La forma de conducir y el trato con el p¨²blico de los conductores son lo m¨¢s valorado por los usuarios, ya que el 71,5% califica de 'correcta' la conducci¨®n y el 62,9% opina que los conductores son cordiales con los usuarios, al igual que el precio del billete, que s¨®lo es considerado 'demasiado elevado' por el 39,4%, especialmente en Ja¨¦n.
Aunque una d¨¦cima parte de los encuestados dice haber pensado en reclamar alguna vez, s¨®lo el 5,4% lo hizo, siendo los almerienses los que m¨¢s denuncias presentaron y los gaditanos, los que menos.
Sevilla y Almer¨ªa
Las esperas y la reducci¨®n del servicio de transporte urbano en Sevilla durante el verano han generado quejas entre los usuarios y los sindicatos. Durante el mes de julio se presentaron en Sevilla 169 reclamaciones en total, de las cuales 23 se refer¨ªan al tiempo de espera. La empresa municipal Tussam justific¨® la situaci¨®n en que, en verano, decae la demanda en un 30% y un 50%, por lo que 'se ajusta la oferta de servicio'.
En Almer¨ªa, un grupo de trabajadores de la empresa Surb¨²s, adjudicataria del servicio municipal de transportes de Almer¨ªa, impidi¨® ayer que dos conductores contratados por la empresa hicieran uso de dos veh¨ªculos para cubrir la falta de servicio generada por la huelga que lleva a cabo la plantilla desde primeros de agosto.
Seg¨²n fuentes del comit¨¦ de empresa, aunque la direcci¨®n de Surb¨²s solicit¨® la presencia de la polic¨ªa, no fue necesaria su intervenci¨®n y el conflicto se resolvi¨® de forma pac¨ªfica. Para el representante de los trabajadores, Salvador Rivas, quienes 'est¨¢n pagando el pato de la huelga son los usuarios porque la empresa est¨¢ contenta y feliz, porque cobran por kil¨®metros y si un coche no sale a trabajar, como los kil¨®metros son los mismos, se est¨¢n ahorrando combustible, Seguridad Social y sueldos'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.