Las sider¨²rgicas desconocen el acuerdo de las empresas de reciclaje para tratar el polvo de acer¨ªa
Los aceristas buscan una tecnolog¨ªa que trate el 100% de los residuos de fundici¨®n
Las industrias sider¨²rgicas vascas generan 130.000 toneladas de polvo de acer¨ªa (residuo de fundici¨®n) al a?o y el Gobierno est¨¢ embarcado en una cruzada para su reciclaje con poco ¨¦xito. Las dos ¨²nicas empresas vascas recicladoras -O?eder, que lo almacena en un dep¨®sito en Azkoitia, y Aser, que trata el que tiene un alto contenido en zinc- han anunciado ahora un acuerdo de precios para ofrecer sus servicios a los aceristas. Sin embargo, las sider¨²rgicas no saben nada del tema. Desde la asociaci¨®n del sector Acyma (Acero y Medio Ambiente) se valora oficialmente que es una propuesta 'interesante'. Pero la realidad es que los aceristas buscan una soluci¨®n que trate todos los polvos de acer¨ªa y consideran que el acuerdo entre Aser y O?eder tiene car¨¢cter monopol¨ªstico y no resuelve el problema de estos residuos.
Euskadi es uno de los puntos de Europa con mayor concentraci¨®n de plantas de acer¨ªa, con representantes como Aceralia, Tubos Reunidos o Tubacex. Durante los ¨²ltimos a?os, la viceconsejer¨ªa de Medio Ambiente ha presionado a los fabricantes para que encuentren un m¨¦todo para reciclar su principal residuo, el polvo de acer¨ªa. Hasta hoy los aceristas vascos llevan el residuo a O?eder, una empresa situada en Azkoitia que, tras inertizarlos, los almacena en un dep¨®sito abierto. Actualmente este almacenamiento tiene un capacidad para 300.000 toneladas, lo que significa que, previsiblemente, en 2004 estar¨¢ lleno. Los aceristas cuentan con un 40% del capital de esta industria, pero no tienen ni el control ni la gesti¨®n.
La segunda empresa que se dedica al tratamiento de residuo de acer¨ªa es Aser, situada en Erandio. Pero esta firma tan s¨®lo recicla aceros de alto contenido en zinc y, seg¨²n fuentes del sector, no trata el residuo f¨¦rrico del polvo de acer¨ªa, por lo que no se considera una soluci¨®n apropiada para el sector.
Estas dos empresas han llegado recientemente a un acuerdo para hacer a los aceristas una oferta de reciclaje conjunta. Hasta ahora, seg¨²n un portavoz de O?eder, la tarifa por depositar los residuos en su vertedero era de 9.000 pesetas por tonelada. El precio que se ofrece ahora en el acuerdo alcanzado es de 8.800 m¨¢s los gastos de transporte, que incrementar¨¢ esta cifra ligeramente. Aser solamente trata polvo de acer¨ªa de importaci¨®n -cerca de 90.000 toneladas anuales, procedentes en un 90% de Alemania y el 10% restantede Catalu?a - y con el pacto suscrito se pretende sustituir estos residuos extranjeros por los dom¨¦sticos.
Este proceso se realizar¨ªa de forma paulatina: 8.000 toneladas en lo que resta de a?o, 40.000 en 2002, 55.000 en 2003 y 70.000 en 2004, fecha hasta la que dura el contrato, aunque est¨¢ prevista una posibilidad de pr¨®rroga.
Pocas ventajas
El problema del acuerdo es que no soluciona el reciclaje total del residuo y que tan s¨®lo produce ventajas para las dos empresas de tratamiento. Por un lado, seg¨²n las previsiones contempladas, Aser tratar¨¢ en 2004 no m¨¢s del 40% de los polvos que se generan en Euskadi, ya que est¨¢ calculado que la producci¨®n aumente en 15.000 toneladas al a?o. Al mismo tiempo, se prolongar¨¢ la utilizaci¨®n del vertedero de O?eder, una medida que permitir¨ªa seguir buscando un emplazamiento para un nuevo dep¨®sito, una tarea dif¨ªcil por los recelos de los ayuntamientos.
Aunque el acuerdo firmado prev¨¦ que Aser recoja tambi¨¦n los polvos de acer¨ªa con menor porcentaje de zinc, los que tienen una baja proporci¨®n no le sirve, ya que es este metal lo que recupera. El problema del contenido en zinc es significativo si se tiene en cuenta que la Acer¨ªa Compacta de Bizkaia (ACB) produce un residuo con un contenido m¨ªnimo de este metal.
Ante este panorama, la postura oficial del Gobierno y de la asociaci¨®n constituida por los aceristas vascos el pasado a?o para defender sus intereses (Acyma) es la de un prudente silencio. Consideran 'interesante' el proyecto, pero no descartan seguir trabajando para buscar otras soluciones de forma colectiva o individual.
Pese a que Aser anunci¨® que la recepci¨®n de de los residuos vascos era clave para montar una nueva planta de reciclaje en Zierbena, esta iniciativa ha quedado desestimada. La empresa tiene intenci¨®n de reemplazar los residuos importados por los de Euskadi e ir cancelando los contratos con los alemanes. 'La idea de Aser es tratar a medio plazo todos los polvos de acer¨ªa de Euskadi. La planta de Zierbena queda paralizada al menos hasta 2004', asegur¨® un portavoz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.