Modrego publica la declaraci¨®n de impacto de la incineradora de Ribesalbes cuando est¨¢ acabada
La central, que cost¨® 1.600 millones de pesetas, quemar¨¢ 20.000 toneladas de pl¨¢stico al a?o
La incineradora de Ribesalbes, promovida por la empresa Polig¨¢s bajo la denominaci¨®n de 'planta de valorizaci¨®n energ¨¦tica de residuos pl¨¢sticos', comenzar¨¢ a funcionar este mes. Con un coste de 1.600 millones de pesetas y una capacidad para tratar 20.000 toneladas al a?o, la planta cuenta con el benepl¨¢cito del ayuntamiento y el visto bueno de la Consejer¨ªa de Medio Ambiente, que el pasado 16 de agosto, una vez acabada la planta, public¨® en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana la declaraci¨®n de impacto ambiental favorable al proyecto. Los ecologistas se oponen a la incineraci¨®n de residuos.
La promoci¨®n y construcci¨®n de la 'planta de gasificaci¨®n de pl¨¢sticos' , que seg¨²n sus promotores ser¨¢ 'la primera planta de valorizaci¨®n energ¨¦tica de residuos s¨®lidos que se instala en Espa?a', ha pasado casi desapercibida. Los ecologistas suelen acometer campa?as activas para oponerse a la construcci¨®n de todo tipo de incineradoras, puesto que aseguran que emiten dioxinas y furanos, productos altamente cancer¨ªgenos para los humanos por sus efectos en el organismo humano y en otras especies animales y vegetales. Sin embargo, dif¨ªcilmente se promueven en Espa?a proyectos que reconozcan abiertamente que se trata de incineradoras, y en la mayor¨ªa de los casos se lanzan instalaciones bajo la eufem¨ªstica denominaci¨®n de 'planta de valorizaci¨®n energ¨¦tica de residuos'. Efectivamente, raras veces se construyen simples hornos para quemar basuras desaprovechando su poder calor¨ªfico, sino que las nuevas tecnolog¨ªas ya buscan obtener un rendimiento energ¨¦tico mediante la producci¨®n de electricidad.
Tambi¨¦n ha ayudado a que la planta pasase desapercibida el hecho de que la declaraci¨®n de impacto ambiental favorable, a pesar de estar firmada el 22 de octubre de 1999 por la entonces directora de Planificaci¨®n y Gesti¨®n del Medio, Amparo Monr¨®s, no se ha publicado hasta este verano, casi dos a?os despu¨¦s.
Curiosamente, el infomer de la consejer¨ªa evita el t¨¦rmino incineradora y hasta apuesta porque no lo es dado que 'el residuo no es introducido en una c¨¢mara de combusti¨®n u horno de forma directa' y 'no es utilizado como combustible de forma directa'. Argumenta la declaraci¨®n de impacto que 'el residuo se transforma mediante un proceso de gasificaci¨®n, en un reactor de lecho fluido utilizando aire caliente, ena un combustible en fasegas con el fin de alimentar a una seire de motores de combusti¨®n interna adaptados a un combustible en estado gaseoso'. Y concluye el texto: 'Por tanto, en nuestra opini¨®n, no estamos ante una instalaci¨®n de incineraci¨®n en sentido tradicional, sino que estar¨ªamos hablando de una instalaci¨®n de valorizaci¨®n energ¨¦tica'.
Cristina Domingo, de Acci¨® Ecologista-Agr¨®, discrepa de esta afirmaci¨®n. En su opini¨®n, tampoco la pol¨¦mica macroincineradora de Valdeming¨®mez (Madrid) quema basuras sin m¨¢s, sino que utiliza los residuos como combustible para obtener energ¨ªa el¨¦ctrica y empleando asimismo un reactor de lecho fluido (los residuos se mezclan en un fondo de arena que uniformiza la transmisi¨®n de calor). Es decir, a juicio de Agr¨® la planta de Ribesalbes es otra incineradora m¨¢s que maquilla su cometido bajo una denominaci¨®n m¨¢s limpia.
Desde Polig¨¢s Ambiente SL, empresa que afirma estar participada por la ingenier¨ªa Environmental Internacional Engineering (EIE), la firma Revima (gestora autorizada de residuos) y el Instituto para la Diversificaci¨®n y Ahorro de la Energ¨ªa (IDAE), empresa p¨²blica dependiente del Ministerio de Ciencia y Tecnolog¨ªa, se asegura que la planta crear¨¢ 18 puestos de trabajo directos y 60 indirectos. 'La gasificaci¨®n de estos pl¨¢sticos, que actualmente se depositan en vertederos, permitir¨¢ obtener 7,3 megavatios al a?o, energ¨ªa equivalente a la necesaria para abastecer a una ciudad de 15.000 habitantes', asegura Polig¨¢s. La planta se deshar¨¢ as¨ª de 20.000 toneladas de residuos pl¨¢sticos al a?o procedentes 'en su pr¨¢ctica totalidad' de la industria azulejera de La Plana, principalmente los denominados big bags, o sacos de pl¨¢stico para grandes vol¨²mentes.
Por su parte, el alcalde de Ribesalbes, Jos¨¦ Medina, del PP, que apoya el proyecto, s¨®lo espera a que la empresa lo solicite para que sus t¨¦cnicos examinen la planta y le sea otorgada la licencia de actividades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Impacto ambiental
- Incineradoras basura
- Fernando Modrego
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Provincia Valencia
- Instalaciones residuos
- Pol¨ªtica ambiental
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidad Valenciana
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ayuntamientos
- Comunidades aut¨®nomas
- Equipamiento urbano
- Protecci¨®n ambiental
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Urbanismo
- Administraci¨®n local
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Sociedad