Temor de las ONG a un aumento de la represi¨®n
Organizaciones de derechos humanos creen que pa¨ªses como Rusia, China o Israel pueden sacar partido del clima internacional
![Yolanda Monge](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f94747b-ed91-4cd6-ae93-5f38eaeb9401.png?auth=52a120c1fd7459d2b9ba6d5ce93ed526e64467c61e42012dc715f9e77ffb5223&width=100&height=100&smart=true)
Que la justicia no sea la siguiente v¨ªctima. Las organizaciones de defensa de los derechos humanos Amnist¨ªa Internacional y Human Rights Watch han manifestado su preocupaci¨®n ante lo que consideran podr¨ªa ser oportunismo dentro de una tragedia e incluso represi¨®n en nombre del antiterrorismo. Se puede optar por un camino respetuoso con los derechos humanos o tomar la v¨ªa de la venganza y permitir que los autores de las atrocidades sean quienes fijen el tono moral del orden del d¨ªa mundial, advierte Amnist¨ªa.
'Los autores de las atrocidades cometidas en EE UU deben ser sometidos a la acci¨®n de la justicia, pero s¨®lo se har¨¢ justicia si los medios por los que se lleve a cabo son en s¨ª mismos justos y respetan los derechos humanos', declara la secretaria general de Amnist¨ªa Internacional (AI), Irene Khan, en un comunicado. Khan, recordando que lo que ocurra en los pr¨®ximos d¨ªas y semanas tendr¨¢ profundas consecuencias, ha instado a la comunidad internacional a que, antes de recurrir a la intervenci¨®n armada, se esfuerce por aplicar todas las medidas posibles para hacer que los autores rindan cuentas de sus actos ante la justicia.
En este sentido, Human Rights Watch reclama que los pa¨ªses no se dejen intimidar por un acto de terrorismo brutal y tomen el camino equivocado y se dejen arrastrar por un deseo ciego de venganza que responda a una demanda popular de linchamiento militar. Todos los esfuerzos deben ir encaminados a llevar ante la justicia a los responsables de los ataques.
Pero mientras tanto, en opini¨®n de HRW, no ser¨¢n pocos los gobiernos que en una actitud c¨ªnica podr¨ªan intentar sacar partido de esta lucha y justificar medidas en¨¦rgicas contra sus oponentes. Tambi¨¦n ser¨¢n algunos los pa¨ªses cuyos l¨ªderes explotar¨¢n esta situaci¨®n para ejercer m¨¢s represi¨®n sobre los refugiados, los que buscan asilo y los extranjeros.
Cita Human Rights Watch algunos ejemplos de lo que la organizaci¨®n considera oportunismo dentro de una atroz tragedia.
- CHINA. El pasado d¨ªa 18 de septiembre, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhu Bangzao, uni¨® de forma indivisible su visto bueno a la campa?a global contra el terrorismo al apoyo estadounidense a su cruzada contra todo movimiento a favor de la independencia del T¨ªbet o de la regi¨®n musulmana de Xinjiang. 'EE UU ha pedido a China que le provea de asistencia contra el terrorismo. Por la misma raz¨®n, China se siente en el derecho de pedir a EE UU que le d¨¦ su apoyo en la lucha contra el separatismo', dijo Zhu. China est¨¢ metida de lleno en una campa?a a nivel nacional denominada Golpea Fuerte espec¨ªficamente destinada a cualquiera que supuestamente apoye la independencia de esas dos regiones ¨¦tnicas minoritarias. La campa?a ha llevado a numerosos arrestos arbitrarios y a ejecuciones sumarias.
- RUSIA. El pasado 12 de septiembre, tan s¨®lo un d¨ªa despu¨¦s de los ataques, el presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, lig¨® los esfuerzos rusos contra el terrorismo a la brutal campa?a militar de Rusia en Chechenia, donde las fuerzas rusas siguen entablando combate con arrestos, extorsi¨®n de civiles y ejecuciones sumarias. Putin declar¨®: 'La gente de Osama Bin Laden tiene mucho que ver con lo que ocurre en Chechenia'.
- ISRAEL. El d¨ªa 14 de septiembre, el ministro israel¨ª de Defensa, Benjam¨ªn Ben Elizier, se jactaba: 'Es un hecho que hemos matado a 14 palestinos en Yenin, Kabatyeh y Tammum mientras que el mundo permanec¨ªa en silencio'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Yolanda Monge](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0f94747b-ed91-4cd6-ae93-5f38eaeb9401.png?auth=52a120c1fd7459d2b9ba6d5ce93ed526e64467c61e42012dc715f9e77ffb5223&width=100&height=100&smart=true)