Labio leporino
Un equipo de cient¨ªficos ha identificado dos mutaciones gen¨¦ticas que causan el labio leporino y el paladar hendido, dos de las malformaciones cong¨¦nitas m¨¢s frecuentes en los beb¨¦s. Los cient¨ªficos afirman que los hallazgos arrojan luz sobre el desarrollo del paladar normal y establecen la base para el descubrimiento de lo que sucede en estas anomal¨ªas cong¨¦nitas. El paladar hendido y el labio leporino, que pueden aparecer por separado pero m¨¢s a menudo se ven juntos, se desarrollan cuando estas estructuras faciales no se fusionan durante el desarrollo fetal. El labio leporino aparece como una hendidura en el labio superior y el paladar hendido es una fisura palatina, es decir, un agujero en el paladar. Estas anomal¨ªas aparecen aproximadamente en una proporci¨®n de 0,4 a 2 ni?os por cada 1.000 nacidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.