Cruce de mon¨®logos
El 'lehendakari' anunci¨® en su investidura un plan que pasaba por la celebraci¨®n de dos debates parlamentarios separados, sobre pacificaci¨®n y sobre autogobierno. Ayer se celebr¨® el primero, pero pareci¨® que para Ibarretxe se trataba ante todo de despejar el tema de la pacificaci¨®n para entrar en el otro, desmintiendo la voluntad de no mezclarlos. El resultado fue una reedici¨®n, algo m¨¢s sofisticada, de los planteamientos nacionalistas que rompieron el consenso en torno al Estatuto. El nuevo consenso reclamado por el lehendakari es muy dif¨ªcil en esos t¨¦rminos. La oposici¨®n lo ofreci¨® para combatir a ETA, y los partidos del Gobierno de Vitoria, con acentos diversos, para establecer un nuevo marco pol¨ªtico.
Ibarretxe dej¨® muy claro su rechazo de la violencia, exigi¨® a ETA su retirada y anunci¨® una serie de iniciativas (incluyendo la aprobaci¨®n de un manifiesto y la creaci¨®n de un observatorio de derechos humanos) destinadas a hacer evidente ese rechazo y su solidaridad con quienes padecen la coacci¨®n de ETA. Despejado ese asunto, el resto del discurso estuvo dedicado a reiterar que, si bien no se puede subordinar la paz a la obtenci¨®n de un determinado objetivo pol¨ªtico, tampoco se puede invocar la violencia como coartada para evitar el debate sobre determinadas aspiraciones nacionalistas. La afirmaci¨®n de que no hay que confundir pacificaci¨®n con normalizaci¨®n pol¨ªtica fue otra formulaci¨®n de la misma idea.
Sin embargo, los partidos nacionalistas han venido confundiendo ambas cosas al condicionar la paz a la obtenci¨®n de su programa pol¨ªtico del momento: un concierto favorable, competencias antiterroristas para la Ertzaintza, la superaci¨®n del Estatuto de Gernika... Esa l¨®gica sigue presente en el mensaje del PNV, y ostentosamente, en el de EA. La objeci¨®n, planteada, entre otros, por el ex lehendakari Ardanza, de que mientras exista ETA no es planteable la reivindicaci¨®n soberanista tiene una clara motivaci¨®n: que ETA amenaza -y mata- a quienes propugnan soluciones diferentes. Normalizaci¨®n pol¨ªtica significa que no haya ciudadanos amenazados por sus ideas, y no que todos acepten las que sostienen los nacionalistas. Por ejemplo, la de la existencia de un conflicto que requerir¨ªa soluciones que vayan m¨¢s all¨¢ del marco estatutario. El empe?o en hacer comulgar a la oposici¨®n con ese planteamiento impidi¨® ayer un acuerdo en torno a una declaraci¨®n contra la violencia cuyo contenido central era compartido por todos los partidos democr¨¢ticos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Juan Jos¨¦ Ibarretxe
- Opini¨®n
- Pol¨ªtica nacional
- Comunidades aut¨®nomas
- EAJ-PNV
- Gobierno auton¨®mico
- Orden p¨²blico
- Seguridad ciudadana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- ETA
- Lucha antiterrorista
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Terrorismo
- Justicia