Osakidetza prev¨¦ que la mitad de las operaciones sean ambulatorias en cinco a?os
Esta cirug¨ªa no requiere permanecer hospitalizado
La cirug¨ªa mayor ambulatoria, es decir, las intervenciones quir¨²rgicas de entidad en las que el paciente retorna a su domicilio el mismo d¨ªa de su ingreso en el hospital, supondr¨¢ el 50% de las operaciones desarrolladas en el Pa¨ªs Vasco en un plazo de cinco a?os, seg¨²n las expectativas que alberga Osakidetza. En la actualidad, este tipo de actuaciones suponen ya m¨¢s de una tercera parte del total de las que se realizan en los hospitales vascos, hasta alcanzar este a?o los 30.000 actos quir¨²rgicos.
Los gestores sanitarios han mostrado su satisfacci¨®n por el desarrollo de estos programas, ya que han constatado menos de un 1% de reingresos despu¨¦s de la aplicaci¨®n de este tipo de cirug¨ªa.
Los avances t¨¦cnicos en los instrumentos quir¨²rgicos -la utilizaci¨®n del l¨¢ser, sobre todo- y, especialmente, el desarrollo de nuevas tecnolog¨ªas en el terreno de las anestesias, han marcado el devenir de unas t¨¦cnicas que nacieron hace ya 40 a?os en Estados Unidos y que desde hace una d¨¦cada se han implantado en Osakidetza, con un crecimiento que llega al 43% en los ¨²ltimos a?os.
Los organizadores del quinto congreso nacional que sobre esta materia se est¨¢ desarrollando en Vitoria, relativizan el inter¨¦s economicista -ahorro en los costes de hospitalizaci¨®n- como ¨²nico motor del crecimiento de la cirug¨ªa ambulatoria. 'Se piensa en qu¨¦ es lo mejor para el postoperatorio del paciente', se?ala el presidente de las jornadas, Jos¨¦ Rebollar, del hospital de Txagorritxu, quien subraya que el usuario es siempre consultado por los m¨¦dicos antes de ser enviado a su domicilio.
Menor coste
Las parcelas en las que est¨¢ t¨¦cnica ha alcanzado unos mayores niveles de implantaci¨®n son la oftalmolog¨ªa -m¨¢s del 90% de las operaciones que se realizan actualmente son ambulatorias, sobre todo las de cataratas-, la cirug¨ªa pedi¨¢trica y la otorrinolaringolog¨ªa.
El coste medio de una operaci¨®n de estas caracter¨ªsticas es inferior a la de una convencional, con una utilizaci¨®n similar de medios materiales y personal, 'lo que permite realizar m¨¢s intervenciones, aspecto que incide positivamente en las listas de espera', concluye Rebollar.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Osakidetza
- Centros salud
- Ambulatorios
- Sanidad p¨²blica
- Atenci¨®n primaria
- Organismos sanitarios
- Gobierno Vasco
- Cirug¨ªa
- Pa¨ªs Vasco
- Sistema sanitario
- Tratamiento m¨¦dico
- Gobierno auton¨®mico
- Seguridad Social
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Asistencia sanitaria
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Medicina
- Trabajo
- Sanidad
- Espa?a
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica