Decodificador de miradas
En un mundo en el que la informaci¨®n ha sustituido a la sabidur¨ªa y los estereotipos se adue?an de numerosos patrones de conducta es fundamental prestar atenci¨®n a las voces y a las miradas que sacan a la luz nuevas facetas de la realidad. Ana Criado (Madrid, 1953) se ha esforzado por decodificar precisamente el ruido de las miradas encerradas en una urbanizaci¨®n tinerfe?a de nivel medio-alto y el resultado es una colecci¨®n de voces aisladas que dibujan un clamor del individuo frente a una sociedad escindida entre el espejismo del Melrose Place universal y su dura realizaci¨®n canaria (y que, como tristemente se demuestra, tiene mucho de occidental a pesar de los continuos mestizajes).
EL RUIDO DE LAS MIRADAS
Ana Criado Lengua de Trapo. Madrid, 2001 160 p¨¢ginas. 2.250 pesetas
Premiado con el VI Premio de Cuentos Ateneo de La Laguna, el libro parte del tratamiento especular de un suceso extraordinario para abrir una decena de universos individuales en cuyos reproches y anhelos se leen las incongruencias de hombres y mujeres atenazados por la soledad y la dependencia. Cada uno de ellos interpreta la llegada matutina de una ambulancia al barrio con un grado distinto de alejamiento respecto al incontestable dato de que un hombre se desangra en un rellano a causa de varias cuchilladas. El atractivo tratamiento literario se fundamenta en una verlainiana bataille triomphante de cada personaje con la l¨ªrica, a menudo escabrosa, de su peripecia personal: mujeres, hombres y hasta una ni?a de corta edad que empieza a descubrir la escasa gratuidad de la vida.
Con su decidida toma de partido por la vida interior de las palabras, Ana Criado demuestra que la voluntad de coherencia sem¨¢ntica que gu¨ªa a sus criaturas (a unas m¨¢s que a otras) puede mover incluso algunas de las monta?as que la moral y los usos sociales colocan entre las personas. Y los sucesivos mon¨®logos funcionan, con distinta verosimilitud, como un libro abierto a la curiosidad por el g¨¦nero humano y lleno de gui?os a la cultura contempor¨¢nea, resultando como m¨ªnimo una original cr¨®nica de la agon¨ªa del siglo XX en esos confines del mundo blanco donde no todo es tan afortunado como las apariencias sugieren.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.