?lvaro Gil-Robles: 'Registrar domicilios sin permiso judicial no es compatible con los derechos humanos'
El comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, ?lvaro Gil-Robles, se manifest¨® ayer 'totalmente en contra' de que los servicios secretos puedan entrar en domicilios antes de obtener el permiso del juez. Gil-Robles hizo esta afirmaci¨®n en una conferencia de prensa en la que defendi¨® el mantenimiento de 'una justicia democr¨¢tica y una polic¨ªa democr¨¢tica' para 'evitar, precisamente, que el terrorismo consiga su objetivo, que es la destrucci¨®n de la democracia'.
Gil-Robles se manifest¨® en estos t¨¦rminos en respuesta a una pregunta sobre el proyecto de ley del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), nuevo nombre que recibir¨¢ el servicio secreto CESID, que tendr¨¢ capacidad para intervenir comunicaciones y entrar en domicilios sin el permiso previo del juez, a quien se le notificar¨¢n esas actuaciones a posteriori. El borrador del proyecto cuenta ya con la aprobaci¨®n del presidente del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, seg¨²n comunic¨® el martes al Grupo Parlamentario Popular.
'Esas medidas, si llegaran a ser adoptadas, no me parecen compatibles con los derechos humanos tal como los tenemos concebidos en nuestras democracias', reflexion¨® Gil-Robles. 'Se puede y se debe investigar eficazmente, pero siempre en el marco de la investigaci¨®n criminal. El juez es el que debe dar la orden para practicar registros o intervenir comunicaciones'. Y neg¨® por anticipado el argumento de que recurrir a un juez para que autorice una intervenci¨®n impide ser eficaz en la lucha contra el terrorismo. 'Esa gesti¨®n puede autorizarse en media hora', coment¨®.
Como comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, cargo que desempe?a desde hace dos a?os, Gil-Robles reconoci¨® que no cuenta nada m¨¢s que con un poder 'moral', que se traduce en sus recomendaciones al Consejo de Europa, instituci¨®n de la que forman parte 44 Estados. Pero record¨® que, en las situaciones de crisis como las que vive el mundo actualmente, el combate debe ser a¨²n m¨¢s fuerte en defensa de los principios esenciales que animan el Convenio Europeo de Derechos Humanos. 'La lucha contra no importa qu¨¦ violencia no puede impedir el respeto de los derechos esenciales de las personas', argument¨®.
La inquietud creada por los brutales atentados terroristas en Estados Unidos 'no puede llevarnos a hacer lo que quieren los terroristas, que es la destrucci¨®n de los sistemas democr¨¢ticos. La eficacia no es contraria al respeto de los derechos humanos'. ?Hace falta un control m¨¢s fuerte de las fronteras y las medidas de identificaci¨®n de personas contempladas por muchos pa¨ªses europeos, como Gran Breta?a y Francia? 'Sin duda, pero respetando el Convenio Europeo de los Derechos Humanos'. ?Se puede permitir la entrada de los servicios de seguridad en los domicilios sin autorizaci¨®n judicial previa? 'No, porque todo eso tiene que hacerse bajo control judicial'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.