'Mi pel¨ªcula es de aventuras, no tanto por el g¨¦nero como por la actitud ante la vida'
P. 'La isla del holand¨¦s' no es una pel¨ªcula pol¨ªtica.R. En cierta medida se puede leer como la f¨¢bula de un socialismo ut¨®pico.
Cr¨ªtico cinematogr¨¢fico, productor, distribuidor y director de cortos, Sigfrid Monle¨®n (Valencia 1964) ha estrenado este fin de semana su primer largometraje, L'illa de l'holand¨¨s, adaptaci¨®n de la novela hom¨®nima de Ferran Torrent. La pel¨ªcula ha sido muy bien acogida en el festival de M¨¢laga y est¨¢ cosechando excelentes cr¨ªticas. El trailer puede verse en la red: http://www.laisladelholandes.com
Pregunta. Me ha fascinado el plano en que aparece la b¨®veda del edificio de Correos transformada en la de un banco.
Respuesta. Es una pel¨ªcula muy directa, no hay escenas de transici¨®n, no hay descripci¨®n, ni siquiera paisajismo y frente a la austeridad de la isla, eleg¨ª para la ciudad elementos arquitect¨®nicos muy rotundos para marcar el contraste con ese mundo detenido en el tiempo.
P. Y la c¨¢mara pr¨¢cticamente no se mueve.
R. No, la c¨¢mara est¨¢ continuamente en movimiento, pero no se nota. Es una escritura muy cl¨¢sica, quiz¨¢ ya un poco en desuso, en el sentido de que no hay gesto de c¨¢mara, esa ret¨®rica del lenguaje que ahora estamos acostumbrados a ver en el cine y en la publicidad. Para esta pel¨ªcula que es de personajes y de sentimientos he buscado la puesta en escena m¨¢s sencilla y limpia, como cierto cine de aventuras, el de Hawks de S¨®lo los ¨¢ngeles tienen alas. No hay trucos narrativos, si hay suspense, si hay secreto es porque todo eso pasa por dentro de los personajes y para que eso funcione, la c¨¢mara no tiene que notarse.
P. Aunque hace muchos a?os que no la he visto, me record¨® a Cristo se par¨® en ?boli, la pel¨ªcula de Francesco Rosi.
R. Es posible porque tienen el mismo punto de partida.
P. Incluso en la pel¨ªcula de Rosi tambi¨¦n est¨¢ el ritmo del pueblo que atrapa al deportado.
R. El ritmo de la isla es fundamental para ser sincero con la historia que cuentas. Era muy f¨¢cil convertir esta pel¨ªcula en una polic¨ªaca y entrar en una din¨¢mica urbana. Por el contrario, creo que hab¨ªa que ser respetuoso con el h¨¢bitat de los personajes. Cristo se par¨® en ?boli, me gust¨® mucho, pero tambi¨¦n hace a?os que no la he visto y no s¨¦ hasta que punto me habr¨¢ influido.
P. Las pel¨ªculas cobran su vida m¨¢s all¨¢ del autor y cada espectador establece sus asociaciones.
R. S¨ª, tambi¨¦n me han hablado de similitudes con La taberna del irland¨¦s, de Ford, pero deben ser de atm¨®sfera, de tono o de puesta en escena.
P. En Luc¨ªa y el sexo, tambi¨¦n hay una conexi¨®n entre la cueva que comunica con el mar y el amor.
R. Es otra coincidencia curiosa, porque adem¨¢s en mi pel¨ªcula ella le dice 'te voy a llevar a un sitio que nadie conoce' y a?ade 'bueno casi nadie'.
P. Pues Luc¨ªa tambi¨¦n lo conoc¨ªa
R. S¨ª, s¨ª, adem¨¢s en las dos pel¨ªculas la cueva es como una entra?a, un ¨²tero.
P. En cualquier caso, la suya es una pel¨ªcula de aventuras.
R. Incluso, de piratas. Es una pel¨ªcula de aventuras no tanto como g¨¦nero, sino como actitud ante la vida. Hay quien ha querido ver una influencia de Tint¨ªn y hasta un parecido con Pere Ponce, el protagonista. S¨ª hay una apuesta por lo que en c¨®mic se llama 'l¨ªnea clara' y que yo identifico en el cine con la limpieza visual.
P. Se hundieron los reg¨ªmenes comunistas y sin embargo, los rojos siguen siendo h¨¦roes literarios y cinematogr¨¢ficos.
R. S¨ª, porque son idealistas. Es gente que tiene anhelos. El personaje del deportado es un antih¨¦roe, torturado y destrozado por la mala conciencia de haber dado alg¨²n nombre en el interrogatorio, un hombre de ideas que llega a la isla y se encuentra con una democracia natural, con las ideas encarnadas en la gente.
P. Pero no es una pel¨ªcula pol¨ªtica.
R. En cierta media s¨ª, porque se puede leer como una f¨¢bula de Fourier, de un socialismo ut¨®pico.
P. Ya en la obra de Tom¨¢s Moro, Utop¨ªa es una isla lejana.
R. Y tambi¨¦n en la pel¨ªcula, al final los isle?os consiguen quedarse con las salinas, con la propiedad de un medio de producci¨®n milenario y que adem¨¢s conserva el equilibrio ecol¨®gico. No creo en los para¨ªsos, pero esta isla s¨ª que funciona como utop¨ªa, como un anhelo, en el que cada personaje logra sacar lo mejor de s¨ª mismo y siempre como dimensi¨®n imaginaria, por eso esa referencia final a una novela que deber¨ªa empezar diciendo 'no estoy seguro de haber vivido la historia que voy a relatar'.
P. ?C¨®mo cr¨ªtico le daba miedo la cr¨ªtica?
R. Respeto. Para m¨ª hacer cr¨ªtica era hacer cine por otros medios. Mi vocaci¨®n siempre ha sido la direcci¨®n y no hay una visi¨®n m¨ªa del cine distinta en un campo y en otro.
P. Pero la experiencia de dirigir, posiblemente, s¨ª influya en su papel de cr¨ªtico.
R. Podr¨ªa ser. Espero que mi visi¨®n sea m¨¢s rica y m¨¢s compleja. Lo que s¨ª que noto es que pese a que las cr¨ªticas han sido muy buenas, soy el cr¨ªtico m¨¢s despiadado de mi pel¨ªcula.
P. ?Y qu¨¦ calificaci¨®n, qu¨¦ n¨²mero le pondr¨ªa en la Turia?
R. Ah, no, eso no. No puedo ser tan duro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.