M¨²gica denuncia el mal estado de los centros de internamiento de inmigrantes
El Defensor del Pueblo presenta a las Cortes su informe de 2000
Los Centros de Internamiento de Extranjeros, destinado a aquellos inmigrantes que est¨¢n a la espera de su retorno o expulsi¨®n del territorio espa?ol siempre que lo autorice un juez, no re¨²nen las condiciones exigibles de habitabilidad, seg¨²n se desprende del Informe de 2000 del defensor del Pueblo, Enrique M¨²gica, que presentar¨¢ en la Comisi¨®n Mixta Congreso-Senado de los Derechos de la Mujer. Esta cr¨ªtica se mantiene tambi¨¦n para el a?o en curso, ya que el defensor asegura que se han realizado visitas al finalizar el a?o 2000 a los centros de Barcelona, Madrid, Las Palmas de Gran Canaria y M¨¢laga, y sigue detectando graves deficiencias que 's¨®lo pueden subsanarse mediante la construcci¨®n de centros nuevos'.
El defensor subraya que las carencias mencionadas son 'especialmente relevantes' en los centros de Madrid y Barcelona, que se encuentran 'ubicados en unos s¨®tanos sin luz natural ni suficiente ventilaci¨®n, con escasez de duchas y de espacios comunes'. Si bien reconoce que la Administraci¨®n ha realizado determinadas obras de mejora, el defensor se?ala que 'es la propia concepci¨®n de estos centros de internamiento la que no se adapta al esp¨ªritu que preside la Ley Org¨¢nica 4/2000, de 11 de enero [ley de Extranjer¨ªa], ni a su reglamento de desarrollo' ni a la orden ministerial de 22 de febrero de 1999 sobre normas de funcionamiento y r¨¦gimen interior de los centros de internamiento de inmigrantes. 'Su estructura, configurada como calabozos policiales, hace especialmente aflictiva la privaci¨®n de libertad que el internamiento supone', indica.
La citada ley de Extranjer¨ªa, modificada por la Ley Org¨¢nica 8/2000, de 22 de diciembre, permite por primera vez en el ordenamiento espa?ol el ingreso en centros de internamiento de personas que vayan a ser objeto de expulsi¨®n cuando ¨¦sta haya de efectuarse en un plazo superior a 72 horas.
Por el contrario, el defensor del Pueblo reconoce el esfuerzo realizado por la Administraci¨®n el pasado a?o respecto a la acogida a inmigrantes que entran en Espa?a de forma ilegal por puestos no habilitados, y que se traduce en la creaci¨®n de Centros de Acogida Temporal de Extranjeros, en los que permanecen con car¨¢cter voluntario a la espera de la decisi¨®n que se tome ante su situaci¨®n en Espa?a. El defensor observa una situaci¨®n aceptable en los centros de Ceuta y Melilla, pero insta a los organismos competentes a agilizar los tr¨¢mites de documentaci¨®n de estos extranjeros. La situaci¨®n, sin embargo, en m¨¢s preocupante en en el centro de Las Palmas de Gran Canaria, que se ha convertido de centro temporal en centro meramente asistencial, sin infraestructura suficiente, lo que origina graves tensiones internas.
En el centro de Las Palmas, el defensor tambi¨¦n ha constatado un nuevo fen¨®meno consistente en la inmigraci¨®n de mujeres, y no existen dependencias para atender a las que llegan embarazadas y all¨ª mismo tienen sus hijos. Estas mujeres, por el momento, est¨¢n siendo acogidas desinteresamente por familias que les prestan ayuda.
El defensor visit¨® durante el a?o 2000 los aeropuertos de Madrid, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria y Lanzarote al objeto de supervisar el cumplimiento de la nueva normativa, as¨ª como la situaci¨®n de las instalaciones destinadas a albergar a los extranjeros rechazados en frontera. Al advertirse algunas diferencias en las pr¨¢cticas administrativas y puntuales deficiencias en la motivaci¨®n de resoluciones, el defensor ha reafirmado la necesidad del 'cumplimiento escrupuloso' de las garant¨ªas del procedimiento y, en particular, sobre la asistencia letrada desde la primera declaraci¨®n.
Aeropuerto de Barcelona
En cuanto a las instalaciones, el informe se?ala que las deficiencias m¨¢s importantes corresponden a la sala de rechazados del aeropuerto de Barcelona, 'que no re¨²ne en absoluto las condiciones m¨ªnimas para la estancia de las personas ni en lo relativo a su higiene ni en cuanto a su dotaci¨®n y conservaci¨®n'.
El informe se?ala asimismo que la peculiar situaci¨®n de las ciudades aut¨®nomas de Ceuta y Melilla ha originado un fen¨®meno espec¨ªfico consistente en la existencia de ni?os procedentes de Marruecos que deambulaban en presunta situaci¨®n de desamparo. El defensor del Pueblo constata que los centros de menores est¨¢n saturados, y no existe centro alguno de reforma, siendo la perspectiva de entrada de menores de aumento creciente. Esos menores, procedentes de familias rotas e incluso consumidores de drogas, carecen de h¨¢bitos sociales, con graves problemas de conducta e integraci¨®n. Adem¨¢s, el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa de Ceuta presta poca atenci¨®n a los menores que transitan por las calles, al parecer por no contar con los efectivos necesarios, se?ala el informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Enrique M¨²gica Herzog
- Pol¨ªtica nacional
- Declaraciones prensa
- Comisiones mixtas
- Campamentos acogida
- VII Legislatura Espa?a
- Comisiones parlamentarias
- Inmigrantes
- Congreso Diputados
- Defensor Pueblo
- Inmigraci¨®n
- Legislaturas pol¨ªticas
- Gente
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Inmigraci¨®n irregular
- Pol¨ªtica migratoria
- Migraci¨®n
- Demograf¨ªa
- Sociedad