Espa?a se sit¨²a en el tercer puesto entre los grandes productores de ficci¨®n televisiva en Europa
Espa?a es el tercer pa¨ªs europeo en producci¨®n de ficci¨®n televisiva, s¨®lo por detr¨¢s de Alemania y el Reino Unido. Seg¨²n datos del Observatorio Europeo del Audiovisual hechos p¨²blicos en el marco del Festival de Cine de Sitges, de las 5.564 horas de ficci¨®n que emitieron en el a?o 2000 las 42 cadenas generalistas de los cinco pa¨ªses analizados en el estudio -Alemania, Reino Unido, Espa?a, Francia e Italia-, la mayor¨ªa (32%) corresponden a televisiones germanas. Las cadenas brit¨¢nicas les siguen con el 24%; a continuaci¨®n se sit¨²an las espa?olas, con el 22%, y las francesas e italianas, con id¨¦ntico porcentaje, tienen el 11%. El grueso de la ficci¨®n televisiva que se produjo el a?o pasado est¨¢ constituido por series (37%) y telefilmes (27%).
Esta informaci¨®n, facilitada en una mesa redonda titulada ?Hacemos telefilmes? ?C¨®mo y cu¨¢ndo?, en la que participaron representates de cadenas europeas y productores, da idea del auge creciente en Espa?a de la ficci¨®n televisiva de producci¨®n propia, un segmento de la programaci¨®n con gran aceptaci¨®n entre el p¨²blico.
Las buenas perspectivas para la ficci¨®n hacen pensar al sector que la producci¨®n de telefilmes, un g¨¦nero que abunda en las televisiones alemanas -la producci¨®n regular sobrepasa los 200 telefilmes anuales- y las francesas -con un centenar-, y en cambio escasea en el resto, vaya en aumento. En este contexto, TV-3, la televisi¨®n auton¨®mica catalana, una de las pocas cadenas espa?olas que hace a?os que apuesta por los telefilmes -entre cinco y seis por a?o-, ha anunciado estos d¨ªas que hasta el 2004 tiene previsto producir nada menos que 100. Miquel Puig, director de TV-3, anim¨® a los productores a lanzarse a este negocio, 'porque el mundo est¨¢ ¨¢vido de productos audiovisuales de ficci¨®n'. Eso s¨ª, les recomend¨® que, para obtener rentabilidad con su inversi¨®n, enfoquen los contenidos pensando en un mercado global, 'igual que hacen nuestros productores de animaci¨®n'.
Pierre Chevalier, representante de la unidad de ficci¨®n de la cadena franco-alemana ARTE, se?al¨® que esta televisi¨®n es un ejemplo de difusi¨®n 'de una cultura transnacional', y se mostr¨® optimista sobre la colaboraci¨®n entre televisiones europeas para la producci¨®n de ficci¨®n, una cooperaci¨®n que ya han ensayado en varias producciones, como la miniserie Carvalho. El productor Antoni Llorens (Lauren) no se mostr¨® muy convencido de que ese trabajo conjunto sea posible. 'Europa est¨¢ partida culturalmente; s¨®lo es un concepto econ¨®mico, y las historias que hacemos aqu¨ª no las entienden ni en Perpi?¨¢n', lanz¨®.
Antonio Chavarr¨ªas (Ober¨®n), vicepresidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematogr¨¢ficas de Espa?a, y con bastante experiencia en el g¨¦nero, se?al¨® que 'los telefilmes pueden ser un veh¨ªculo magn¨ªfico para abordar historias sin la presi¨®n econ¨®mica del cine'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.