Mas afirma que Maragall no puede gobernar Catalu?a si antes no rompe con el PSOE
El candidato socialista no dio al 'conseller en cap' opci¨®n a lucirse como 'delf¨ªn' de Pujol

Artur Mas, el delf¨ªn designado por Jordi Pujol, busc¨® ayer su hueco en el debate de la moci¨®n de censura para defender la acci¨®n del Gobierno del que es conseller en cap, y en eso hizo honor a su perfil de tecn¨®crata aplicado. Pero lo busc¨® sobre todo para tener su primer cara a cara preelectoral con Maragall, y ah¨ª el aspirante socialista le ningune¨® sin piedad. Maragall vino a decirle que donde hay patr¨®n no manda marinero, que censuraba a un Gobierno presidido por Pujol y no por Mas, y que deseaba debatir su propuesta program¨¢tica con los grupos parlamentarios. El principal argumento que Mas esgrimi¨® contra Maragall fue que los socialistas catalanes no pueden gobernar Catalu?a sin romper antes con el PSOE.
El reglamento permite la intervenci¨®n de cualquier miembro del Gobierno en cualquier momento del debate de censura, y Mas utiliz¨® esta brecha para abrir la sesi¨®n de ayer con una intervenci¨®n de 110 minutos que persegu¨ªa el emparejamiento pol¨ªtico con Maragall. Con vistas, claro est¨¢, a futuras confrontaciones electorales. Dedic¨® la mayor parte de este tiempo a criticar las propuestas sectoriales del programa expuesto la v¨ªspera por el candidato socialista. Unas por insuficientes, otras por ya previstas por el Gobierno de CiU y otras por ut¨®picas.
Al final, sin embargo, tuvo que ir a parar de nuevo al argumento que utiliza CiU siempre como ultima ratio en todos los debates pol¨ªticos, y electorales, para descalificar al partido socialista, el del sucursalismo, la dependencia del PSC respecto del PSOE. 'Para gobernar Catalu?a se necesita autonom¨ªa', afirm¨®. En r¨¦plica posterior fue m¨¢s lejos todav¨ªa y le dijo que sus propuestas no ser¨¢n cre¨ªbles 'hasta que el PSC se separe del PSOE'.
Los 20 minutos de cortes¨ªa que Maragall dedic¨® a Mas tuvieron un punto ¨¢lgido, de tensi¨®n, que ya comenzaba a faltarle al debate, porque Mas hab¨ªa recriminado 'ausencia de pasi¨®n' a Maragall, no sin raz¨®n, pero lo hizo con su caracter¨ªstica frialdad. Y el debate deca¨ªa. Pero la descalificaci¨®n del PSC como partido apto para gobernar Catalu?a hizo saltar a Maragall. 'Veo que recurre de nuevo a esta historia que ustedes se han fabricado a su medida. Eso de que hay catalanes buenos y malos, en la que ustedes son los buenos y lo malo todo lo de Madrid, en la que PSOE y PP son lo mismo aunque no lo sean. Y eso se ha acabado'.
El conseller en cap descalific¨® tambi¨¦n al PSC como partido que pueda aspirar a la dirigir la Generalitat por haber participado en los gobiernos del PSOE 'sin hacer una aut¨¦ntica pol¨ªtica en favor de Catalu?a'. Eso llev¨® a Maragall a defender las inversiones y los compromisos de los gobiernos del PSOE para la realizaci¨®n de los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona en 1992, y a aprovechar la ocasi¨®n para lanzar dardos contra la renuente implicaci¨®n de los gobiernos de Pujol en aquel proyecto.
El punto de mayor inter¨¦s en la intervenci¨®n de Mas hab¨ªa sido, no obstante, otro que Maragall pas¨® por alto. Adoptando un tono solemne, Mas cerr¨® su intervenci¨®n con una oferta de colaboraci¨®n. 'Usted se ha equivocado al escoger el camino de la confrontaci¨®n', dijo, 'pero yo le ofrezco el del entendimiento'. Que Maragall no le respondiera debi¨® de ser porque Mas hab¨ªa dicho, tambi¨¦n, que ese entendimiento futuro, probablemente para cuando Pujol ya no dirija la coalici¨®n ncionalista, deb¨ªa producirse con los socialistas en posici¨®n subsidiaria. 'Catalu?a tiene un gran futuro, que pilotaremos nosotros, la gente de CiU: trabajemos para que lleguen a?os de mayor entendimiento', dijo.
Las intervenciones del consejero de Econom¨ªa, Francesc Homs, que ¨¦ste quiso delimitar expresamente a la financiaci¨®n auton¨®mica, contribuyeron a relativizar el papel de Mas en esa su primera confrontaci¨®n con Maragall. Homs tiene una larga experiencia como diputado a Cortes, un escenario mucho m¨¢s exigente y arriesgado que el del Parlament. Y su briosa intervenci¨®n para defender el acuerdo sobre financiaci¨®n auton¨®mica de las cr¨ªticas de Maragall demostr¨® que posee unas tablas parlamentarias que Mas no ha adquirido todav¨ªa.
Homs tuvo con Maragall un r¨¢pido rifirrafe, en el que adjudic¨® un cero al candidato socialista porque ¨¦ste hab¨ªa puesto en cuesti¨®n las previsiones de ingresos tributarios sobre los que se basa la mejora de la financiaci¨®n auton¨®mica. Maragall advierte que esa mejora depende de la evoluci¨®n de algunos impuestos sobre el consumo, y ahora el consumo est¨¢ experimentando una tendencia a la baja. Dijo que eso fue tambi¨¦n lo que sucedi¨® ya en 1996 con el acuerdo anterior, lo que a su juicio evidencia que el PP ha tenido una gran habilidad para engatusar repetidamente al Gobierno de CiU.
Esta advertencia motiv¨® que Homs, que es abogado y fue alumno de Maragall cuando ¨¦ste era profesor de econom¨ªa, afirmara que tendr¨ªan que volver a la universidad, aunque esta vez con los papeles cambiados. Su verdadero argumento fue, no obstante, que la recaudaci¨®n tributaria siempre crece, por muchas crisis que vengan.
CiU arropa a Fern¨¢ndez D¨ªaz
Los diputados de Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) tuvieron que aplazar la charla y el caf¨¦ de la tarde para complacer al presidente del grupo del Partido Popular (PP), Alberto Fern¨¢ndez D¨ªaz, y escuchar ¨ªntegramente su intervenci¨®n. La direcci¨®n del grupo de CiU dio instrucciones muy claras a los diputados del grupo para que se quedaran en el hemiciclo y arroparan a su principal aliado parlamentario.
'?Qui¨¦n har¨¢ de Homs en Madrid?'
El consejero de Econom¨ªa, Francesc Homs, tiene un reputado prestigio como defensor de intereses de empresas desde que era diputado a Cortes por CiU. Maragall explic¨® ayer que la patronal de Terrassa le hab¨ªa mostrado su inquietud cuando dej¨® el esca?o para pasar al Gobierno de Pujol. '?Y qui¨¦n har¨¢ de Homs?', preguntaron al l¨ªder socialista. La respuesta fue: 'No se preocupen, el papel de Homs lo har¨¢ Homs'.
Debate sobre el Nuevo Testamento
El Nuevo Testamento estuvo presente en el debate a instancias de Josep Llu¨ªs Carod, quien se proclam¨® agn¨®stico. Pidi¨® a Joan Rigol que le ayudara a ubicar una de sus citas -'la fe sin obras es una mala fe'- y el dirigente democristiano la situ¨® en las cartas de san Jaime. Jordi Pujol discrep¨® desde su esca?o y se mostr¨® convencido de que la cita se encontraba en las cartas de san Pablo. El duelo lo gan¨® Rigol.
Rigol y el peinado de Mas
Pasqual Maragall sac¨® a relucir con sarcasmo el impecable peinado que suele lucir Artur Mas: 'Usted naci¨® peinado, aunque sus asesores trabajen para que de vez en cuando se despeine un poco', le espet¨®. Mas lo consider¨® un 'argumento pol¨ªtico pobre' y el presidente de la C¨¢mara, Joan Rigol, muy escaso de cabello, terci¨® con humor: 'No sabe usted la suerte que tiene de que se puedan meter con su peinado'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pere Macias
- Debates parlamentarios auton¨®micos
- Relaciones partidos
- Josep Antoni Duran Lleida
- VI Legislatura Catalu?a
- Rafael Rib¨®
- Plenos parlamentarios auton¨®micos
- Alberto Fern¨¢ndez D¨ªaz
- ERC
- Grupos parlamentarios
- Mociones censura
- Josep Llu¨ªs Carod Rovira
- Pol¨ªtica nacional
- Pasqual Maragall
- Declaraciones prensa
- Joaquim Nadal
- Joan Rigol i Roig
- CiU
- PSC
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Generalitat Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- PSOE
- Catalu?a
- PP