El Tribunal de Estrasburgo pide al Gobierno que aclare el cierre de una farmacia
Nada menos que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, dependiente del Consejo de Europa y con sede en Estrasburgo, ha pedido explicaciones al Gobierno espa?ol en relaci¨®n con el cierre de una farmacia. El motivo ha sido la demanda presentada por la farmac¨¦utica Mar¨ªa Isabel Gallego Zafra, que alega la vulneraci¨®n del derecho a la propiedad. El Tribunal pidi¨® al Gobierno que contestara antes del 25 de septiembre, pero el agente espa?ol en Estrasburgo, Javier Borrego, ha logrado que se ampl¨ªe el plazo hasta el 31 de octubre.
El origen de este caso fue la apertura de una oficina de farmacia en Murcia, en 1990, con autorizaci¨®n de la Consejer¨ªa de Sanidad murciana, para atender a un n¨²cleo de poblaci¨®n superior a los 2.000 habitantes.
Las dos titulares de farmacias pr¨®ximas a la abierta por Gallego impugnaron la resoluci¨®n, que fue anulada por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia, en aplicaci¨®n de una ley de 1944. La farmacia hubo de cerrarse en 2000. Tanto el Supremo como el Constitucional rechazaron los recursos, por lo que Gallego demand¨® a Espa?a ante Estrasburgo, con argumentos como el de que hab¨ªa perdido su clientela de farmacia, por aplicaci¨®n de una normativa 'aut¨¦ntica reliquia del sistema de gremios del medievo [que] limita la apertura de negocios de farmacia en funci¨®n de criterios de poblaci¨®n y distancias que no existen en las restantes actividades profesionales'.
Protecci¨®n a la clientela
La demandante razona que el derecho a la no discriminaci¨®n en el disfrute de los bienes 'protege en este caso a la clientela farmac¨¦utica frente a injerencias arbitrarias, injustas, desequilibradas o discriminatorias'.
Gallego revela que en los 10 a?os que tuvo abierta su farmacia conquist¨® una clientela, que perdi¨® por aplicaci¨®n de la obsoleta legislaci¨®n espa?ola de farmacias, limitadora de las mismas en funci¨®n de unas distancias determinadas y la instalaci¨®n en ciertos n¨²cleos de poblaci¨®n.
La demanda, elaborada por el abogado Jos¨¦ Luis Maz¨®n, asegura que 'la verdadera raz¨®n de la pervivencia de estas limitaciones radica en la acci¨®n del poderoso lobby que han constituido en Espa?a los farmac¨¦uticos instalados, esencialmente en defensa del lucro que genera el oligopolio de farmacias', frente a las decenas de miles de farmac¨¦uticos sin farmacia que invocan en su favor 'el derecho a la no discriminaci¨®n'.
Entre las preguntas que el Tribunal de Estrasburgo formula al Gobierno espa?ol figuran las siguientes: '?La demandante ha sido privada de sus bienes por causa de utilidad p¨²blica? (...) Y si tal es el caso, ?la injerencia era necesaria para reglamentar el uso de los bienes conforme al inter¨¦s general?'; '?Dispone la demandante de v¨ªas de recursos no ejercidos por ella, tendentes, en particular, a obtener una indemnizaci¨®n por la privaci¨®n de sus bienes?'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.