'En seis meses tenemos que lograr un pacto social por la vivienda'

Javier Madrazo (Ria?o, 1960) cumple un mes como primer consejero de IU en un Ejecutivo vasco.
Pregunta. Treinta y un d¨ªas y sigue usted sin despacho ni la estructura de su consejer¨ªa cerrada. Parece que ha habido mucha prisa porque IU entrase en el Gobierno.
Respuesta. No. Las cosas de la Administraci¨®n siempre van lentas. Lo importante es que hay un buen acuerdo de gobierno. Lo otro son a?adidos.
P. S¨ª, pero usted personalmente present¨® a un inmigrante como nuevo director de Inmigraci¨®n y su direcci¨®n a¨²n no est¨¢ creada.
R. Se crear¨¢ el martes. Tampoco tiene mayor importancia.
P. M¨¢s all¨¢ de lo administrativo, ha habido fallos en el cambio de equipo y una imagen de crisis.
R. Eso es historia. Es normal que esas cosas sucedan en el momento de los reajustes. Lo importante es que hay bases s¨®lidas de este gobierno, que genera una ilusi¨®n importante en la sociedad.
'No asumiremos ninguna actuaci¨®n del Gobierno que hipoteque nuestra propia identidad pol¨ªtica'
P. ?36.000 millones de aumento presupuestario para la legislatura justifican haber pactado con un partido cuya pol¨ªtica social y econ¨®mica usted tanto ha criticado?
R. Pactamos en torno a programas y no a siglas. Con los partidos con que pactamos tenemos diferencias pol¨ªticas y ello no nos impide llegar a acuerdos de gobierno sobre programas concretos. Haber pactado con el PNV no elimina las diferencias entre los dos proyectos, en el modelo de sociedad y el modelo de Estado, por ejemplo.
P. Ustedes se corresponsabilizan de pol¨ªticas que el Gobierno va a mantener e IU ha criticado.
R. Nos haremos corresponsables de lo que tengamos que hacernos. Tampoco se puede echar sobre nuestros hombros una carga m¨¢s alta de la que debemos soportar. Nos haremos corresponsables de la pol¨ªtica global del Gobierno, pero no asumiremos ninguna actuaci¨®n que hipoteque nuestra propia identidad pol¨ªtica.
P. ?El PNV sigue siendo la derecha o ahora lo es menos?
R. El PNV es un partido interclasista que tiene referencias en diferentes ¨¢mbitos sociales, contradictorios en muchos casos.
P. No me ha contestado.
R. El PNV no es el PP. Tampoco es un partido de izquierdas. Es un partido interclasista, de base amplia, con referencias en sectores de la banca y otras en las cooperativas o el sindicalismo.
P. Eso no lo dec¨ªa usted antes.
R. Lo he dicho en debates cuando he tenido ocasi¨®n, m¨¢s all¨¢ de una campa?a electoral, que hay que simplificar las cosas.
P. Ayer anunci¨® en el Parlamento su intenci¨®n de lograr un gran pacto social para facilitar el acceso a la vivienda. Concr¨¦telo m¨¢s.
R. Tenemos unas l¨ªneas generales y queremos trabajarlo con m¨¢s profundidad y discreci¨®n. 75.000 personas demandan vivienda y oferta y demanda no coinciden. No puede haber actuaciones aut¨¢rquicas; tenemos que buscar cooperaciones si queremos afrontar este problema con garant¨ªas de ¨¦xito. Ese pacto tiene que sacar al mercado viviendas vac¨ªas y desarrollar un parque p¨²blico de vivienda en alquiler y protegida fuerte. Y apostar por una pol¨ªtica que aborde la carest¨ªa y escasez de suelo con los instrumentos a nuestro alcance para urbanizar suelo y frenar la especulaci¨®n con la que algunos est¨¢n obteniendo enormes beneficios.
P. Va a depender mucho de la buena voluntad de las cajas y los promotores inmobiliarios...
R. En esta fase que vamos a entrar de desaceleraci¨®n econ¨®mica, los constructores y promotores que hasta ahora pod¨ªan usar su suelo y la vivienda libre con beneficios elevad¨ªsimos se lo van a tener que pensar m¨¢s y seguramente van a entrar, como estamos comprobando, en una din¨¢mica de colaboraci¨®n con el departamento. Claro que un constructor o un promotor tiene que buscar beneficios, pero no pueden ser ilimitados.
P. ?Hasta d¨®nde va a hacer su departamento intervencionismo?
R. Es una cuesti¨®n de inter¨¦s social y se pueden hacer las cosas sin dramatizar. Hay que aprovechar los instrumentos de la Administraci¨®n para hacer una pol¨ªtica de vivienda protegida audaz. Se puede hacer sin planteamientos de una radicalidad que genere una situaci¨®n ingobernable.
P. ?Qu¨¦ cambiar¨¢ del proyecto de ley de Suelo que dej¨® casi cerrado su antecesor?
R. Hay elementos que debemos debatir, pero en t¨¦rminos generales es un proyecto bastante aceptable.
P. ?Y si el pacto fracasa?
R. No hay que pensar en t¨¦rminos de fracaso. Hemos abierto una l¨ªnea de di¨¢logo con ayuntamientos, constructores y cajas y hemos apreciado un inter¨¦s com¨²n.
P. ?Qu¨¦ plazo se marca?
R. Hay que hacerlo en los pr¨®ximos meses. Nos hemos marcado seis meses para revisar el Plan Director de Vivienda y ¨¦se es el plazo que tenemos que marcarnos para desarrollar ese acuerdo social.
P. ?Qu¨¦ va a pasar con la Y ferroviaria?
R. Lo que dijimos. Tiene que haber un nuevo estudio de impacto ambiental que se ajuste a la normativa europea. No quiero discutir si eso significar¨¢ o no un retraso en las obras. No quiero polemizar con el consejero [Amman]. Todos sabemos lo que significa hacer un estudio de impacto, que adem¨¢s ser¨ªan varios con escalas distintas y eso siempre ha significado un retraso en las obras. Ser¨ªa el primer caso en que no sucediese, pero no entrar¨¦ en pol¨¦micas.
P. ?Tras un mes de gesti¨®n, cree que IU ser¨¢ capaz de imprimir ese giro social a la pol¨ªtica del Ejecutivo que justifique su entrada?
R. Entiendo que s¨ª, pero somos conscientes tambi¨¦n de que en cuatro a?os no se puede hacer la gran transformaci¨®n social. Se pueden hacer muchas cosas, pero tampoco esperemos que en cuatro a?os se va a superar el sistema capitalista.
P. ?Qu¨¦ d¨¦ficit le va a dejar tener la vicelehendakari?
R. No somos entusiastas del d¨¦ficit por el d¨¦ficit. Un presupuesto tiene que estar al servicio de las necesidades sociales. Nos gustan las cuentas saneadas, pero m¨¢s nos gusta atender las prioridades sociales. Si para ello hay que tener un cierto margen de endeudamiento pues habr¨¢ que tenerlo y este a?o va a haber un mayor endeudamiento en el presupuesto. Tampoco descontrolado, pero s¨ª mayor.
P. ?Cifrado en...?
R. Se presentar¨¢n los presupuestos pronto. No me corresponde a m¨ª el anunciarlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Izquierda Unida
- VII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Declaraciones prensa
- Javier Madrazo
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno Vasco
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica social
- Pa¨ªs Vasco
- Parlamento
- Gente
- Vivienda
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Sociedad