La vivienda tradicional, superada por las nuevas formas de convivencia
La vivienda tradicional est¨¢ quedando desfasada por momentos. El Patronato Municipal de la Vivienda de Barcelona aboga por una puesta al d¨ªa de la normativa para que deje de asociarse vivienda con familia convencional. La del Patronato viene a sumarse a las voces que desde diferentes instancias reclaman que la legislaci¨®n facilite la construcci¨®n de pisos para personas que viven solas, en pareja o en grupo como ocurre con frencuencia entre inmigrantes y n¨²cleos monoparentales. La rigidez del planeamiento urban¨ªstico dificulta la adaptaci¨®n de la vivienda a las necesidades de sus futuros ocupantes.
Mientras que el concepto cl¨¢sico de familia est¨¢ en franca regresi¨®n, las casas se siguen proyectando como si nada hubiera cambiado, con alguna diferencia menor que afecta a las instalaciones. La publicaci¨®n peri¨®dica del Patronato Municipal de la Vivienda dedica su n¨²mero de octubre a analizar los desajustes existentes entre lo que la sociedad espera del lugar de residencia y lo que el mercado le ofrece.
Desde la perspectiva de la legislaci¨®n vigente y del planeamiento todos los pisos son iguales a la hora de definir la densidad de la ocupaci¨®n. Es decir, para determinar la densidad de la vivienda no se tiene cuenta que ¨¦sta sea grande o peque?a, con m¨¢s o menos habitaciones y con independencia del n¨²mero de personas que la vayan a ocupar. Si el promotor, como suele ser habitual, quiere aprovechar toda la edificabilidad que el planeamiento le permite, se inclina casi siempre por levantar pisos de la gama amplia (con mayor n¨²mero de dormitorios). Las m¨¢s perjudicadas resultan las viviendas no convencionales.
Servicios p¨²blicos
Quienes defienden m¨¢s flexibilidad a la hora de diferenciar entre pisos ocupados por cuatro o m¨¢s personas que los habitados por una argumentan sus tesis se?alando que el uso que hacen de los servicios urbanos no es el mismo en uno u otro caso, por lo que consideran imprescindible que se module el c¨®mputo que determina la densidad.
I?aki ?balos, autor del libro La buena vida, estudia siete tipos de viviendas levantadas durante el siglo XX que responden a otras tantas formas de vivir y de proyectar. La diversidad presente en las casas con patio de Mies van der Rohe, la casa de Heidegger en la Selva Negra, la m¨¢quina de habitar de Jacques Tati, que aparece en la pel¨ªcula Mon Oncle, o la casa pintada por David Hockney en el cuadro A bigger splash son los ejemplos que ilustran diferentes maneras de concebir la vivienda, pero que raramente se encuentran en los productos que ofrece el mercado. ?balos se muestra tajante al afirmar que tanto los arquitectos, en calidad de t¨¦cnicos entendidos en la materia, como los pol¨ªticos, como los garantes del bienestar de los ciudadanos, imponen un modelo de vivienda que consideran el m¨¢s funcional e higi¨¦nico. Por consiguiente, ¨¦ste es el modelo que acaba implant¨¢ndose en las ordenanzas de la edificiaci¨®n.
El Patronato Municipal se hace eco de quienes, como el arquitecto Ignacio Paricio, opinan que la vivienda 'no ha de ser un estuche a la medida de unos ocupantes mod¨¦licos, sino una caja que gracias a los complementos y retoques pertinentes, pueda ser el marco acogedor para residentes diversos o incluso para los mismos moradores pero en distintas etapas de su vida'.
Entre los expertos, abundan los que consideran que el entorno dom¨¦stico no debe conformarse con ser el lugar donde se satisfacen las necesidades m¨¢s primarias, sino el escenario adecuado para gozar de la vida, toda vez que, gracias a las nuevas tecnolog¨ªas, cada vez m¨¢s personas trabajan en su domicilio.
Las voces que abogan por una puesta al d¨ªa de la vivienda tienen eco tambien en la Generalitat. El responsable de actuaciones concertadas de Urbanismo,Arquitectura y Vivienda, Ramon Roger, se mostraba muy cr¨ªtico hace algunas semanas con el anquilosamiento que presentan ciertas pr¨¢cticas en uso en el mercado de la vivienda que no han evolucionado como debieran y de las que responsabiliza en parte a la normativa. En las jornadas Revivir los barrios, celebradas el 21 de septiembre en el Colegio de Arquitectos de Catalu?a, Roger anim¨® a los t¨¦cnicos, promotores y aseguradoras, a investigar y modernizar los proyectos y los materiales de construcci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.