Carreras con gancho
Los j¨®venes se desplazar¨ªan m¨¢s de 100 kil¨®metros por la titulaci¨®n deseada, seg¨²n un estudioDerecho recibe m¨¢s solicitudes que Periodismo, Medicina y Telecomunicaciones juntas
Todos, estudiantes y universidades, quieren saber qu¨¦ carrera es la m¨¢s solicitada y cu¨¢l es la m¨¢s rentable en t¨¦rminos de inserci¨®n laboral. En EE UU la palabra m¨¢gica es calidad. Anualmente, se publican rankings que permiten saber los puestos que ocupan las universidades y los estudios. Algunas revistas incluso elaboran un sistema de calificaci¨®n similar al de los hoteles, es decir, de una estrella hasta cinco, para determinar la posici¨®n de la universidad en un ¨¢rea de estudio espec¨ªfica.
Aunque en cuanto a dise?o de oferta acad¨¦mica se refiere las universidades valencianas muestran planes de estudios estatales alejados de la autonom¨ªa que rige a sus hom¨®logas norteamericanas, ya se empiezan a trasponer los ejercicios comparativos. La Universidad Jaume I de Castell¨®n ha elaborado un estudio interno para que los alumnos en edad preuniversitaria realizaran su particular ranking de las universidades y titulaciones valencianas. Para ello, se eligi¨® un universo de 44.000 j¨®venes valencianos y se realizaron un total de 396 entrevistas. El error muestral m¨¢ximo es de +/- 5 para un nivel de confianza del 95,45%.
Una de las conclusiones llamativas de este estudio in¨¦dito, al que ha tenido acceso EL PA?S, es que el 83% de los j¨®venes estar¨ªa dispuesto a trasladarse m¨¢s de 100 kil¨®metros desde su residencia habitual para estudiar. Para el rector Francisco Toledo, este dato es 'esperanzador' y 'acorde' con la voluntad expl¨ªcita de las universidades de fomentar la implantaci¨®n de sistemas de calidad a trav¨¦s del I Plan Nacional de Evaluaci¨®n de la Calidad (1995-2000), ampliado con una vigencia de seis a?os, por el II Plan (publicado el 20 de abril pasado). Sin embargo, esta actitud no guarda relaci¨®n con las ayudas a la movilidad, lo que explica que los universitarios cursen sus estudios en sus lugares de origen.
A los encuestados tambi¨¦n se les dieron 13 atributos para elegir los cuatro que definen su universidad ideal. La equipaci¨®n t¨¦cnica encabeza la lista, seguida de las salidas profesionales, la calidad de la ense?anza y el nivel de pr¨¢cticas.
Adem¨¢s de estas consideraciones, EL PA?S se ha puesto en contacto con las cinco universidades p¨²blicas valencianas para tratar de explicar algunas de las paradojas del sistema universitario actual: carreras con poca demanda social responden a sectores de empleo en ebullici¨®n, mientras que la lectura de la demanda a partir exclusivamente de las notas de corte es -en la mayor¨ªa de los casos- equ¨ªvoca.Las notas de corte (la m¨ªnima requerida en la selectividad para acceder a la titulaci¨®n) m¨¢s elevadas de la Comunidad Valenciana son Traducci¨®n e Interpretaci¨®n en Ingl¨¦s de Alicante (8,16), seguida de cerca por el 8,02 de Periodismo en Valencia, Comunicaci¨®n Audiovisual 7,82 y Telecomunicaciones en la Polit¨¦cnica (7,02). ?Por qu¨¦ estas titulaciones se sit¨²an en el palmar¨¦s acad¨¦mico? ?Por el cambio de preferencias del alumnado? S¨®lo en apariencia. Derecho, una de las cl¨¢sicas, con algo m¨¢s de un 5 de nota media, todav¨ªa es una de las carreras predilectas, aunque el exceso de oferta rebaja la nota de corte.
Seg¨²n datos recogidos por la Jaume I, en el conjunto del Estado espa?ol 23 centros ofertan Medicina (3.473 plazas); 30, Telecomunicaciones (3.624 plazas), y 17 centros Periodismo (2.573). De Psicolog¨ªa se ofertan 6.125 plazas y de Derecho, 14.685 plazas, repartidas en 61 centros, a los que hay que sumar 13 m¨¢s sin l¨ªmite de admisi¨®n. ?Qu¨¦ significan entonces las notas de corte de Medicina, Telecomunicaciones o Periodismo? 'Lo que es una realidad es que algunas titulaciones han tenido tradicionalmente una oferta de plazas muy reducida en comparaci¨®n con otras. Esto tiene el efecto de que esas titulaciones tienen notas de corte m¨¢s altas, aunque algunas se ponen de moda como Magisterio', comenta el rector de la Jaume I, Francisco Toledo, quien abund¨® en el fen¨®meno de la fluctuaci¨®n destacando que Derecho no est¨¢ en la estacada pues cuenta con una demanda muy superior a la de Medicina, Periodismo o Telecomunicaciones, incluso a las tres juntas, aunque, reconoce, 'ha bajado mucho'. 'En los ¨²ltimos 10 a?os', apostilla, 'pr¨¢cticamente se ha duplicado el n¨²mero de titulaciones, lo que denota una voluntad de adaptarse a los nuevos perfiles profesionales, pese a que en alg¨²n ¨¢mbito haya resultado un fracaso'.
Para el Vicerrectorado de Coordinaci¨®n y Comunicaci¨®n de la Universidad de Alicante, que dirige Roque Moreno, 'las carreras estrella son aquellas que forman profesionales en los sectores puntas de la sociedad actual, en constante cambio', si bien consideradas desde un punto de vista 'estrictamente acad¨¦mico, ser¨ªan aquellas que contaran con mayor calidad en los aspectos docente, investigadores y de gesti¨®n'.
El vicerrector de Ordenaci¨®n Acad¨¦mica de la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia, Eliseo G¨®mez Senent, asegura que las ingenier¨ªas, aunque con notas medias que en algunos casos no llegan al 6, cubren todas las plazas en el campus de Vera debido a la buena integraci¨®n al mercado laboral y al 'prestigio' de la universidad entre los estudiantes. Dicha imagen se refleja en la encuesta interna realizada por la Jaume I: La Polit¨¦cnica es la mejor valorada, seguida casi a la par por la de Valencia y la Jaume I.
No obstante, las universidades arrojan valores relativos, dependiendo del ¨¢rea consultada. La Universidad Jaume I lidera el top de las pr¨¢cticas y relaci¨®n con empresas, con m¨¢s de 1.300 convenios, sin incluir el programa de inserci¨®n de pr¨¢cticas voluntarias de la Fundaci¨®n Universidad-Empresa, adelantando actualmente la oferta de pr¨¢cticas a la demanda, un m¨¢s que positivo desajuste.
En opini¨®n de Francisco Toledo, en la universidad espa?ola 'la ense?anza est¨¢ basada en las horas de docencia que se imparten y no en lo que aprende el estudiante y este modelo no se implanta por voluntad del profesorado m¨¢s bien sufridor del mismo, sino por falta de recursos'. El rector aboga por aprovechar el descenso global de estudiantes para trasformar la cantidad en calidad: bajando las horas lectivas del profesorado espa?ol, muy elevadas en comparaci¨®n con otros pa¨ªses, para invertir ese esfuerzo en investigaci¨®n y seguimiento m¨¢s tutorizado del estudiante. 'Lamentablemente', concluye, 'las variaciones de nota de corte entre universidades espa?olas no responden al prestigio, porque para ello, deber¨ªa haber una diferenciaci¨®n entre los proyectos educativos de cada universidad y una evaluaci¨®n de la calidad de las titulaciones, cultura que las universidades todav¨ªa estamos desarrollando'. Tesis que tambi¨¦n resalta Juana Gallar, vicerrectora de Ordenaci¨®n Acad¨¦mica de la Miguel Hern¨¢ndez de Elche. Para el Vicerrectorado de Coordinaci¨®n Acad¨¦mica y Comunicaci¨®n de la Universidad de Alicante, en el prestigio de una carrera 'influye sobremanera la historia de la titulaci¨®n en cada universidad, puesto que unos estudios con mayor tradici¨®n tienen mayores posibilidades de contar con profesorado e instalaciones de calidad'.
Los estudiantes tambi¨¦n apuestan por la calidad. Seg¨²n el citado estudio interno de la Jaume I, el 83% de los futuros estudiantes universitarios estar¨ªa dispuesto a trasladarse m¨¢s de 100 kil¨®metros por estudiar la carrera deseada. Tal disposici¨®n es mayor en las mujeres (86,5%) que en los hombres (79%). Asimismo, el 66,2% de los encuestados no pone l¨ªmites de distancia (73,5% en las mujeres).
El peso que tienen las expectativas de las salidas profesionales en la elecci¨®n, es en la Jaume I de un 31%, siendo desigual por titulaciones. Para los estudiantes de Inform¨¢tica es importante en un 45%, mientras que para los de Psicolog¨ªa -con una buena demanda- lo es en un 10%. Por tanto, no hay que mitificar la importancia que tienen para los alumnos las salidas profesionales: 'Ello explica, por ejemplo, que, a pesar de preverse a corto plazo la necesidad de m¨¢s de 70.000 inform¨¢ticos en nuestro pa¨ªs, no haya un desplazamiento masivo de estudiantes del ¨¢mbito de ciencias o tecnolog¨ªa a estudiar esa titulaci¨®n', remata el rector.
Toledo y Gallar no se plantean ampliar las plazas de las carreras de m¨¢s dif¨ªcil acceso y optan porque la calidad gane la partida a la cantidad.En lo que ata?e al empleo, la situaci¨®n tambi¨¦n depara determinadas paradojas. Un estudio coordinado por la Fundaci¨®n Universidad-Empresa Jaume I con la colaboraci¨®n de las fundaciones de Valencia y Alicante dibuja un amplio abanico de situaciones an¨®malas. Divide las carreras en tres grupos de la A a la C, denominaci¨®n bajo la que se engloban las titulaciones de peores a mejores resultados laborales. Una carrera como Matem¨¢ticas (C) con gran salida laboral alcanza poca aceptaci¨®n estudiantil con una nota muy baja y escasa oferta por las universidades; en el grupo diametralmente opuesto se encuentran Psicolog¨ªa o Turismo con la venia de los estudiantes, pero no del mercado laboral.
A lo largo de los ¨²ltimos once a?os, seis carreras se mantienen siempre entre las m¨¢s demandadas: Licenciado en Econ¨®micas, Diplomado en Empresariales, Ingeniero Superior Industrial, Ingeniero Superior en Telecomunicaciones, Licenciado en Inform¨¢tica y Licenciado en Derecho. Los sectores que m¨¢s empleo ofrecen son tambi¨¦n constantes, seg¨²n la Fundaci¨®n Universidad Empresa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.