'La Agencia de Evaluaci¨®n podr¨¢ invalidar t¨ªtulos oficiales de las universidades'
Daniel Pastor, jefe de los servicios jur¨ªdicos de la Universidad de Alicante, licenciado en Filosof¨ªa y Letras y en Derecho, ha sido el ¨²nico representante de las universidades valencianas que ha participado en la elaboraci¨®n del Informe sobre el anteproyecto de la LOU realizado por una decena de expertos de varias universidades espa?olas, y que ha coordinado Juan Manuel del Valle, de la Polit¨¦cnica de Madrid. Daniel Pastor (Elche 1947) se detiene en la entrevista en las consecuencias que tendr¨¢ la Ley Org¨¢nica de Universidades (LOU) sobre el apartado de ense?anzas y t¨ªtulos universitarios, y advierte del 'gran poder' que otorga a la Agencia Nacional de Evaluaci¨®n.
Pregunta.? Qu¨¦ ha cambiado en la universidad actual?
Respuesta. La universidad ahora no s¨®lo es transmisora de conocimiento y expendedora de t¨ªtulos, tambi¨¦n es dinamizadora de producci¨®n e investigaci¨®n, y ¨¦ste es uno de los aspectos que m¨¢s valoran las universidades modernas.
P. ?Y en este aspecto cu¨¢l es la aportaci¨®n de la LOU?
R. Contin¨²a en cierta medida, pero no podemos olvidar el impacto tan fuerte que la LRU tuvo en el cambio de cultura universitaria; en los a?os sesenta el alumno iba a graduarse, ahora los objetivos son distintos.
P. ?Considera que el impacto de la LOU ser¨¢ similar al que tuvo la LRU?
R. No lo s¨¦, lo cierto es que la LRU pone en marcha un mecanismo novedoso. Antes las universidades eran organismos aut¨®nomos y sometidos a la disciplina del Ministerio de Educaci¨®n, la regulaci¨®n de las universidades cre¨® varias crisis de gobierno muy fuertes en la ¨¦poca de Adolfo Su¨¢rez. La LRU [Ley de Reforma Universitaria] plantea la Universidad como entidad p¨²blica vinculada a la Administraci¨®n General del Estado o de cada autonom¨ªa, y esta ley se promulg¨® en un momento de m¨¢xima producci¨®n de normas auton¨®micas (traspasos competenciales y estatutos.)
P. ?Y la LOU?
R. La propuesta actual responde a la voluntad del actual gobierno del Estado de cerrar el sistema auton¨®mico, la LRU era la ley de la doble autonom¨ªa, para el ministerio y para las comunidades aut¨®nomas. Sin embargo, la LOU responde a la voluntad de concluir el proceso auton¨®mico que tiene Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar. En estos momentos el Gobierno pretende hacer un viaje al centro geogr¨¢fico del pa¨ªs, recentralizar y reapoderar el Ministerio de Educaci¨®n.
P. En qu¨¦ aspectos de la LOU se concreta esto?
R. Por ejemplo, en el sistema de habilitaci¨®n del profesorado previsto como en la universidad de hace a?os se ten¨ªa que acudir a Madrid para acceder, y por otra parte se crea una Agencia Nacional de Evaluaci¨®n a la que se le conceden unos grandes poderes porque regular¨¢ el funcionamiento de todos los estudios.
P. ?Qu¨¦ consecuencias conlleva la creaci¨®n de esta Agencia?
R. Tenemos ahora dos tipos de titulaciones: aquellas que son v¨¢lidas en todo el territorio nacional, que son oficiales, y las que no, los llamados t¨ªtulos propios. Pues bien, la Agencia Nacional de Evaluaci¨®n valorar¨¢ la implantaci¨®n de estos planes y puede despojar a una determinada universidad de alguno de sus estudios impartidos que tengan validez nacional. Esto es un procedimiento que otorga un gran poder a esta agencia, de la que curiosamente desconocemos detalles sobre qui¨¦n formar¨¢ parte de ella y c¨®mo funcionar¨¢; lo que est¨¢ claro es que sus componentes ser¨¢n nombrados por el ministerio.
P. Con estos planes el poder de Madrid aumenta...
R. Por eso digo que se refuerza el poder del ministerio. Por otro lado, es normal que el Estado quiera comprobar que los estudios universitarios tengan la m¨¢xima garant¨ªa, pero hay muchas formas de dar garant¨ªas. Podr¨ªamos pensar que el ministerio no se f¨ªa de los t¨ªtulos actuales, pero no hay que olvidar que las universidades se someten continuamente a varios ex¨¢menes.
P. ?Quiere decir que el ministerio desconf¨ªa de las universidades?
R. Quiero pensar que no, pero recuerdo aquello que dec¨ªa Cisneros: 'Estos son mis poderes, ojo, y si eres malo abro el armario'... Imaginemos el descr¨¦dito que supone para cualquier universidad una evaluaci¨®n negativa. La agencia establecer¨¢ una clasificaci¨®n de qui¨¦n d¨¦ mejor una determinada titulaci¨®n, y esto hay que relacionarlo con la Ley de la Calidad, que establece que no habr¨¢ una selectividad como la actual, sino que ser¨¢n las facultades las que lo organicen.
P. ?Y en el caso de las universidades valencianas?
R. Peor todav¨ªa, porque el sistema de financiaci¨®n vigente en la Comunidad Valenciana se basa en el n¨²mero total de alumnos financiables, pero si un t¨ªtulo deja de ser oficial y te quedas sin alumnos ?qu¨¦ haces?
P. Esto concede un gran poder al ministerio...
R. S¨ª pero de manera indirecta, porque el ministerio no paga nada como antes, las subvenciones son del gobierno aut¨®nomico. ?Eso significa que en la Agencia de Evaluaci¨®n estar¨¢n las comunidades aut¨®nomas?, tampoco queda claro. Hay demasiadas dudas sobre esta nueva Agencia que se deber¨ªan aclarar cuanto antes.
P. Por todo lo que dice, ?la LOU es un paso atr¨¢s?
R. Yo no digo eso, pero advierto de las consecuencias que conlleva ese paso. En estos momentos en todas partes hablamos de la calidad en los servicios, y por eso es normal que se cree un organismo para ello, pero debemos tener en cuenta que hay unos terceros que son los estudiantes, y son el soporte de la universidad, sin ellos no hay universidad. El mismo sistema de financiaci¨®n est¨¢ basado en ellos, y todas las universidades ofertan m¨¢s titulaciones, para tener m¨¢s alumnos. Aqu¨ª se viene a estudiar, pero si los estudios no tienen validez, ?qu¨¦ hacemos aqu¨ª?
'Un cubo de agua sucia'
Uno de los aspectos m¨¢s pol¨¦micos de la nueva ley de universidades se centra en la autonom¨ªa universitaria. P. ?C¨®mo act¨²a la LOU en la autonom¨ªa universitaria? R. Est¨¢ respetada de una manera formal, el Tribunal Constitucional lo deja bien claro y vela para que se respete. Sin embargo, la Agencia de Evaluaci¨®n puede alterar el panorama, porque lo que vienen a decir es que si las universidades no imparten las titulaciones al buen criterio de los evaluadores podr¨ªan perder su acreditaci¨®n y su validadez. P. En principio no afecta a la autonom¨ªa universitaria pero puede hacerlo... R. Creo que s¨ª, y esto muestra del esp¨ªritu de la ley. Si la Universidad de Alicante, Valencia o Elche perdiera uno de los t¨ªtulos oficiales ser¨ªa terrible: para empezar, el alumno no podr¨ªa opositar, y eso ser¨ªa lanzar un cubo de agua fr¨ªa y sucia a cualquier Universidad. P. ?Y en cuanto al sistema de habilitaci¨®n del profesorado? R. Estamos en el mismo caso, ser¨¢ Madrid la que decida, la habilitaci¨®n es una mera acreditaci¨®n y no otorga la condici¨®n de funcionario. P. Y por ¨²ltimo, sobre la homologaci¨®n de los t¨ªtulos universitarios ?habr¨¢ cambios? R. Hasta ahora la LRU fija que las titulaciones oficiales son dispensadas por las Universidades, pero con la LOU se plantea la posibilidad de que haya t¨ªtulos expedidos por instituciones no universitarias, como un ministerio, un gobierno auton¨®mico, o de cualquier otra entidad privada como podr¨ªa ser una academia, pero sin evaluci¨®n alguna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.