El PP necesita superar el 70% del voto emigrante para arrebatar un esca?o al PSOE
![Xos¨¦ Hermida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png?auth=766204d1330997a091ada06595599afc403caa66d06fcbdee1e75b92e1fc62d8&width=100&height=100&smart=true)
Las ilusiones del PP en la noche electoral sobre la posible recuperaci¨®n de dos esca?os tras el recuento, previsto para ma?ana, del voto de la emigraci¨®n fueron esfum¨¢ndose ayer poco a poco. Los analistas del PP y del PSdeG profundizaron en los c¨¢lculos, y la conclusi¨®n es poco optimista para los populares, que el domingo, en pleno fragor triunfal, hab¨ªan alimentado la esperanza de romper, gracias a los sufragios del exterior, la barrera de los 42 diputados que Manuel Fraga consigui¨® en 1997 (uno menos en esta ocasi¨®n). El PP no lograr¨ªa arrebatar ninguno de los dos esca?os en disputa al PSdeG ni aun en el caso de que Fraga repitiese entre los emigrantes el espectacular resultado de los anteriores comicios (68,8%).
S¨®lo si el PP superara la barrera del 70% podr¨ªa peligrar para el PSdeG-PSOE su tercer diputado por Ourense. No parece probable. En la noche electoral, los populares tambi¨¦n se hab¨ªan marcado el objetivo de arrebatar a los socialistas otro esca?o por A Coru?a. Pero ayer, tras un estudio m¨¢s minucioso, fuentes del PP se sumaban a la impresi¨®n de analistas independientes y del PSdeG: a no ser que se produjera un resultado casi inveros¨ªmil en el escrutinio de los residentes ausentes, no habr¨¢ variaciones en los diputados en A Coru?a.
Los c¨¢lculos, en todo caso, tienen un margen de error por la ausencia de datos fundamentales. En primer lugar, ni siquiera se ha facilitado el n¨²mero total de emigrantes que han votado. La Delegaci¨®n del Gobierno en Galicia s¨®lo inform¨® de que hasta las siete de la tarde del domingo se hab¨ªan recibido 60.684 sufragios del exterior, un 33% m¨¢s que en las elecciones de 1997 a la misma hora. Si se confirmara esa tendencia, la participaci¨®n total de los emigrantes podr¨ªa situarse en un 32%, siete puntos m¨¢s que hace cuatro a?os. Eso supondr¨ªa cerca de 90.000 votos del exterior, de un censo de 268.000.
En los anteriores comicios, el PSdeG obtuvo entre los emigrantes una cuota de apoyo similar a la de Galicia (un 20%). Pero en el caso de PP y BNG la desproporci¨®n entre los votos del interior y del exterior fue enorme: los populares lograron el 68,8% de los sufragios de los residentes ausentes y el BNG no lleg¨® al 5%.
De ah¨ª que el BNG acabase perdiendo un diputado en favor del partido de Fraga. Esta vez, los dos esca?os m¨¢s re?idos se los disputan populares y socialistas. Y si el voto de la emigraci¨®n mantuviese la tendencia de 1997, ni siquiera el aumento de participaci¨®n permitir¨ªa al PP arrebatar ning¨²n diputado al PSdeG. Los socialistas, adem¨¢s, apuntan que nunca hab¨ªan hecho una campa?a tan intensa en el extranjero y por eso creen que el aumento de votantes les favorecer¨¢ tanto a ellos como al PP.
Los vericuetos de la ley D'Hont hacen dif¨ªcil un c¨¢lculo exacto de los votos de diferencia que necesitar¨ªa el PP para poner en peligro los esca?os socialistas. Pero los t¨¦cnicos ponen un ejemplo puramente te¨®rico: si el PSOE no lograra un solo sufragio de los emigrantes de A Coru?a, el PP necesitar¨ªa 15.000 para ganarle un diputado, y en el caso de Ourense, a los populares les har¨ªan falta 3.000. Esa diferencia se ensancha en progresi¨®n geom¨¦trica seg¨²n vayan creciendo los votos socialistas.
Durante la noche electoral tambi¨¦n se especul¨® con la posibilidad de que los sufragios de la emigraci¨®n permitiesen al PSOE superar finalmente al BNG y lograr la segunda plaza. Pero un an¨¢lisis m¨¢s sosegado revela que se trata de una hip¨®tesis descabellada: ni aun si el nacionalismo se mantuviese entre los emigrantes tan d¨¦bil como en 1997, el PSOE podr¨ªa remontar los 20.000 sufragios de ventaja que obtuvo en Galicia la organizaci¨®n de Xos¨¦ Manuel Beiras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Xos¨¦ Hermida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png?auth=766204d1330997a091ada06595599afc403caa66d06fcbdee1e75b92e1fc62d8&width=100&height=100&smart=true)