Eduardo Arroyo critica la censura al boxeo con su exposici¨®n 'K.O.'
El artista re¨²ne en Sevilla una treintena de obras de 1969 hasta el 2000

La obra de Eduardo Arroyo (Madrid, 1937) ha ido siempre de frente, como esperando que le cayeran los golpes. Quiz¨¢s ese arrojo es lo que hace que este pintor, escultor y escritor muestre una pasi¨®n especial por el boxeo, un deporte 'maldito' e 'injustamente discriminado'. El artista ha reunido en K. O. una treintena de ¨®leos, dibujos, collages y acuarelas en los que retrata a grandes de la historia del boxeo. Arroy¨® inaugur¨® ayer en la Casa de la Provincia esta exposici¨®n que forma parte del Festival de Sevilla. Cine y Deporte.
'En el mundo del arte nos hemos pasado al pensamiento ¨²nico. Ahora hay una gran moralina con el tema del boxeo, pero si nos detenemos a pensar nos daremos cuenta que muchos artistas, escritores, poetas, cineastas e intelectuales, han tratado en su producci¨®n este deporte. Es como la tauromaquia. Se podr¨ªan hacer libros interminables con estas obras, porque el boxeo es un deporte universal que se ha practicado desde la antig¨¹edad', coment¨® ayer Eduardo Arroyo.
K.O., que podr¨¢ verse en la Casa de la Provincia hasta el 2 de diciembre, forma parte del programa Festival de Sevilla. Cine y Deporte, organizado por la Fundaci¨®n Andaluc¨ªa Ol¨ªmpica.
Muchas de las obras que forman parte de la muestra est¨¢n fechadas en Francia, pa¨ªs al que tuvo que exiliarse en 1958 por su militancia antifranquista. De esa ¨¦poca son los cuatro ¨®leos de gran formato que forman parte de la muestra. Eduardo Arroyo, m¨¢ximo representante de la figuraci¨®n cr¨ªtica, ha seleccionado para la muestra de Sevilla retratos de grandes boxeadores que formaron parte de la gran antol¨®gica que le organiz¨® el Centro de Arte Reina Sof¨ªa de Madrid en 1998. Eugen¨¨ Criqui y Raymond Famechon, ambos ¨®leos sobre tela fechados en 1972 y de 195x130 cent¨ªmetros, son algunas de las obras que se mostraron en Madrid.
El artista, reconocido internacionalmente con exposiciones en la Bienal de Venecia, el Centro George Pompidou (Par¨ªs) o el Museo Guggenheim de Nueva York, asegura que le hubiera gustado practicar el boxeo y que no lo hizo porque no estaba dotado para ello. 'Cuando era joven practiqu¨¦ bastante deporte. Con el baloncesto me qued¨¦ en puertas de ser profesional, claro que a mediados de los a?os cincuenta era m¨¢s facil que hoy', afirma.
'He perdido la esperanza de que se acabe con esa condena al boxeo porque es un deporte ol¨ªmpico y est¨¢ legalizado. Se habla de peligrosidad, sin embargo los deportes de velocidad son mucho m¨¢s peligrosos. Los hospitales est¨¢n llenos de gente que se ha quedado tetraplejica en accidentes de carreras de motos o de coches', arguye el artista que, como los boxeadores, ha sido valiente en su opci¨®n est¨¦tica, en la elecci¨®n de los temas y en el fuerte contenido pol¨ªtico y social que le ha dado a su obra.
Arroyo, que en la Exposici¨®n Universal de 1992 cubri¨® con su obra Los deshollinadores el siniestrado pabell¨®n de los Descubrimientos, explica que le 'disgust¨®' el que la pieza permaneciera expuesta 10 a?os. 'La obra estaba pensada para que durara hasta seis meses despu¨¦s de octubre de 1992, no casi diez a?os como la han dejado. Pero se ha hecho un deshollinador en bronce y eso para m¨ª ha sido importante'.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
