Gandia exhibe la pintura cubana del siglo XX
Es la primera vez que pueden verse juntas, y una oportunidad ¨²nica de contemplar la riqueza de tendencias art¨ªsticas que marcaron la pintura cubana en el siglo XX. El Ayuntamiento de Gandia, a trav¨¦s del Instituto Municipal de Actividades Culturales (IMAC), ha reunido en una muestra in¨¦dita 120 obras de los pintores m¨¢s destacados de la Cuba de finales del siglo XIX y XX.
Las obras, procedentes de colecciones privadas de todo el mundo, ofrecen una visi¨®n de m¨¢s de cien a?os de historia de pintura en la isla caribe?a a trav¨¦s de 25 autores. El fot¨®grafo Alberto Korda, conocido por el retrato que realiz¨® a Che Guevara, fue requerido por el Consistorio como comisario de la muestra, en la que se encontraba trabajando cuando falleci¨® hace unos meses.
La exposici¨®n se inaugur¨® ayer en la casa de cultura Marqu¨¦s Gonz¨¢lez de Quir¨®s, y permanecer¨¢ abierta al p¨²blico hasta el 9 de diciembre. La muestra parte de la influencia en la pintura cubana, a finales del siglo XIX, de la Academia de San Alejandro de La Habana, con Leopoldo Roma?ach como exponente, y el trabajo de Esteban Chartrand y V¨ªctor Patricio Landaluce. Roma?ach, fue profesor de la escuela y 'uno de los m¨¢s importantes representantes de los ritos cubanos y el costumbrismo de la ¨¦poca', destac¨® Juan Gualberto Lima, historiador de arte y miembro del Museo Nacional de Arte de Cuba, que hizo ayer las veces de comisario de la muestra. Para Gualberto, la academia, que algunos cr¨ªticos califican de 'dogm¨¢tica', 'dio un rigor t¨¦cnico y un punto de contradicci¨®n que en el siglo XX dar¨¢ lugar a nuevas tendencias vanguardistas y al desarrollo de la pintura cubana'.
Destaca tambi¨¦n el trabajo intimista de Fidelio Ponce de Le¨®n, del que pueden admirarse las obras Beatas o Dama con Pamela. Junto a ellos, se han recuperado para la muestra pinturas de Carlos Enr¨ªquez, inventor del concepto romancero guajiro, Ren¨¦ Portocarrero, o Mariano Rodr¨ªguez, del que destaca su tem¨¢tica sobre los gallos (s¨ªmbolo de virilidad y orgullo cubano) y cuyas acuarelas forman parte de la colecci¨®n permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.