Expertos oficiales consideran que los alimentos vascos est¨¢n entre los m¨¢s seguros de la UE
El director de la Fundaci¨®n Azti (Instituto Tecnol¨®gico Pesquero y Alimentario), Rogelio Pozo, ha afirmado que el consumidor vasco puede estar tranquilo respecto de la seguridad de los alimentos que consume y que han sido producidos en el Pa¨ªs Vasco. 'Euskadi es una de las comunidades aut¨®nomas, dentro de la Uni¨®n Europea, donde mayor seguridad y mayor control tenemos en nuestros alimentos y eso ya ha quedado demostrado en la crisis de las vacas locas, que aqu¨ª no hemos sufrido', dijo. Adem¨¢s, se?al¨® que no se est¨¢n haciendo ahora 'm¨¢s an¨¢lisis que antes', a pesar de que el pasado martes la UE alert¨® sobre la amenaza del bioterrorismo en la cadena alimentaria, un anuncio que Pozo calific¨® de 'alarma innecesaria'.
'A m¨ª me gustar¨ªa saber en qu¨¦ se basa la Comisi¨®n Europea para decir eso', coment¨® Pozo. En su opini¨®n, 'no tiene ning¨²n sentido' lanzar esa afirmaci¨®n a la opini¨®n p¨²blica. 'Tanto la sociedad como los gobiernos est¨¢n viviendo en una situaci¨®n de crisis permanente y, por ello, no se est¨¢ sabiendo gestionar convenientemente la comunicaci¨®n. Si no tienes pruebas, evidencias, decir cosas de ese tipo s¨®lo pueden crear alarmismo'. Pozo, adem¨¢s, quiso tranquilizar a los consumidores afirmando que 'la cadena alimentaria no es un sitio f¨¢cil para crear situaciones generales de riesgo masivo'.
El director de Azti, un instituto dependiente de la consejer¨ªa de Agricultura, hizo estas declaraciones durante la celebraci¨®n de un seminario sobre Gesti¨®n de crisis en la industria alimentaria, que se celebr¨® en Bilbao el pasado jueves y reuni¨® a expertos internacionales y a m¨¢s de un centenar de empresas espa?olas.
Informaci¨®n veraz
'El objetivo de este seminario es ayudar a las empresas a definir de una forma preventiva los riesgos que tienen asociados a sus productos y procesos, e incluso a las materias primas que utilizan, para prevenir as¨ª que posibles alimentos inseguros lleguen al consumidor', se?al¨® Pozo.
Las empresas deben tener un sistema por el que, en el caso de incidente, 'se pueda rastrear en el proceso de los alimentos para que los lotes afectados por el fallo se detecten lo m¨¢s r¨¢pidamente posible y se retiren del mercado, de manera que el impacto social sea el menor posible'.
En el encuentro, organizado por el Departamento de Agricultura y Azti, se explic¨® c¨®mo analizar, identificar y gestionar una crisis alimentaria y se incidi¨® en la importancia de dar una informaci¨®n cierta y clara tanto a los usuarios como a los medios de comunicaci¨®n. 'Ocultar un problema s¨®lo genera m¨¢s inseguridad y desconfianza en el cliente. La mejor manera de tranquilizar al consumidor es ponerle r¨¢pidamente en los medios de comunicaci¨®n una informaci¨®n veraz', asegur¨® Pozo. Los consumidores 'deben manipular y conservar los alimentos correctamente'.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.