El presupuesto del Ayuntamiento de Sevilla crece en 2002 hasta 77.448 millones, un 4,9% m¨¢s que en 2001
El delegado de Hacienda conf¨ªa en reducir la deuda municipal este mandato en 20.000 millones
'Generosos y continuistas'. As¨ª califica el socialista Carmelo G¨®mez, delegado de Hacienda del Ayuntamiento de Sevilla, su proyecto de presupuestos para el ejercicio de 2002, que alcanzan una cifra global de 77.448 millones de pesetas (465 millones de euros) y en los que no se incluyen las cuentas de organismos aut¨®nomos y empresas municipales, como Tussam, Lipasam o la Gerencia de Urbanismo. El concejal socialista defendi¨® un crecimiento 'hist¨®rico' de la inversi¨®n (un 10,22% m¨¢s), a la que se destinar¨¢n 8.800 millones de pesetas. La deuda de unos 70.000 millones que ahoga las cuentas municipales ser¨¢ reducida en 229 este a?o, aunque G¨®mez confi¨® en dejarla en 52.000 para el final de su mandato.
'?sta es una buena noticia. Tenemos preparados los presupuestos antes del 31 de diciembre. Est¨¢ aprendida la lecci¨®n del primer a?o de mandato', dijo Carmelo G¨®mez, en recuerdo de lo problem¨¢tica que fue la negociaci¨®n entre los dos socios de gobierno, PSOE y PA, para acordar las cuentas del ejercicio de 2000, que no fueron aprobadas hasta mediados de ese mismo a?o.
Las discusiones entre ambas formaciones pol¨ªticas para dar forma al presupuesto del pr¨®ximo a?o han sido m¨¢s fluidas. Tanto que, a falta de algunos flecos, los puntos principales estaban acordados desde hace m¨¢s de un mes. La raz¨®n para tantas prisas es la inmediata llegada del euro (a partir de febrero no existir¨¢ m¨¢s que la nueva moneda), que ha obligado a adaptar cuentas y procedimientos.
Pese a la aparente facilidad para alcanzar un pacto sobre los presupuestos entre ambas formaciones, G¨®mez, portavoz adjunto del PSOE, no hizo ayer referencia a ninguna de las partidas destinadas a ¨¢reas de responsabilidad del PA excepto una leve menci¨®n a la capacidad inversora de Urbanismo, de la que no aport¨® cifras concretas.
Los objetivos de los 77.448 millones presupuestados por el Ayuntamiento de Sevilla son, seg¨²n G¨®mez, los mismos que el pasado a?o: inversi¨®n en barrios, mejoras en seguridad ciudadana y limpieza, crecimiento de las pol¨ªticas sociales y promoci¨®n de la imagen de la ciudad en el exterior, con partidas de 350 millones para el X aniversario de la Expo o de 142 para el Plan Estrat¨¦gico.
Por delegaciones, la que m¨¢s fondos manejar¨¢ en 2001 ser¨¢ la del propio Carmelo G¨®mez, Hacienda y Administraci¨®n de Personal, con 10.116 millones de pesetas. En la lista la siguen Medio Ambiente, con 9.120 millones; Seguridad ciudadana, con 7.366; Turismo, tr¨¢fico y transportes, con 6.527; Urbanismo, con 5.080; y Educaci¨®n y Patrimonio, con 4.923. Del resto de ¨¢reas municipales, destacan los 3.150 de Cultura y los 2.953 millones que gestionar¨¢ directamente el alcalde, el socialista Alfredo S¨¢nchez Monteseir¨ªn.
En conjunto, el mayor gasto del Ayuntamiento es el de personal, que se lleva 27.871 millones de pesetas, el 36% del presupuesto. Las transferencias a organismos aut¨®nomos y empresas municipales suman 19.375 millones, el 25%. A amortizaci¨®n de la deuda se destinan 7.079 millones, alrededor del 10% de la losa financiera que sufre el Consistorio sevillano. Esa cuenta es confusa, ya que se ve compensada negativamente por un cr¨¦dito de 6.850 solicitado a entidades bancarias para reforzar las inversiones. As¨ª, la reducci¨®n de la deuda queda s¨®lo en 229 millones, apenas el 0,32% del total.
Pese a estos datos, G¨®mez asegur¨® ayer que conf¨ªa en que el montante global de la deuda se reduzca al final del mandato, en 2003, en 20.000 millones, lo que la dejar¨ªa algo por debajo de 52.000 millones. La receta para esta gran reducci¨®n tiene dos ingredientes principales: la cancelaci¨®n del pr¨¦stamo de 6.000 millones que pidi¨® el equipo de gobierno del PP para construir el edificio del Prado de San Sebasti¨¢n (aunque el PSOE dijo que destinar¨ªa ese dinero a los barrios, no que renunciar¨ªa a ¨¦l para rebajar sus deudas); y el desenlace de una emisi¨®n de bonos samurais en 1992, cuya resoluci¨®n est¨¢ fijada en 2002.
Bonos samurais
Esa operaci¨®n financiera supuso una entrada de 9.000 millones en las arcas municipales hace 10 a?os. Ahora se calcula que su coste ser¨¢ de alrededor de 15.000 millones (que ya constan como parte de la deuda), seg¨²n ande el pr¨®ximo a?o la cotizaci¨®n del yen, que hace variable la carga para el Ayuntamiento. Ante esa previsi¨®n, la delegaci¨®n de Hacienda lleva varios a?os dotando un fondo en el que se acumulan unos 12.000 millones. As¨ª, cuando los bonos venzan, la deuda quedar¨¢ reducida al menos en esta cifra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.