'El poder se ve obligado a aceptar a la mujer en la esfera p¨²blica'
Los desequilibrios entre mujeres y hombres en la esfera p¨²blica son evidentes. Una jornada celebrada recientemente en Bilbao bajo el t¨ªtulo gen¨¦rico de Construyendo la igualdad en el espacio p¨²blico sirvi¨® para reflexionar sobre esta cuesti¨®n. La madrile?a Pilar Folguera, de 55 a?os, vicepresidenta de la Coordinadora Espa?ola para el Lobby Europeo de Mujeres y profesora de Historia Contempor¨¢nea en la Universidad Aut¨®noma de Madrid, fue una de las ponentes.
Pregunta. ?Es exagerado considerar desolador el panorama?
Respuesta. No lo es, aunque se avanza. Entre los elementos que han propiciado una mayor representaci¨®n est¨¢n los instrumentos jur¨ªdicos que, en el caso espa?ol, est¨¢n condicionados por la UE. Tambi¨¦n est¨¢ la actitud de los partidos con sus diferentes estrategias seg¨²n las ideolog¨ªas.
P. ?Le parece conveniente la discriminaci¨®n positiva?
R. Las medidas de acci¨®n positiva cumplen un papel muy importante. En el caso de Espa?a, los partidos de izquierdas han ido superando las cuotas hasta el extremo de que hoy hablan de democracia paritaria, es decir, presencia equilibrada de mujeres.
P. ?Y las organizaciones feministas, qu¨¦ papel juegan?
R. Son un factor realmente importante. Las organizaciones de mujeres siguen demandando una mayor presencia en la pol¨ªtica y en muchos casos han sido mujeres procedentes de esos movimientos las que han destacado en las instituciones del Estado y desde all¨ª han conseguido poner en marcha una serie de medidas. Sin embargo, el movimiento feminista ha cambiado sustancialmente de estrategia y dedica gran parte de sus esfuerzos a la mediaci¨®n, a exigir a las instituciones mayor presencia de mujeres.
P. ?Se ve el poder controlado por hombres obligado a aceptar la presencia de las mujeres?
R. Claro que se ve obligado. Hay un factor muy dif¨ªcil de medir y es el de la opini¨®n p¨²blica, que en los ¨²ltimos 15 a?os es m¨¢s favorable a la presencia de mujeres en el ¨¢mbito p¨²blico. Eso propicia la mayor receptividad de los pol¨ªticos.
P. ?Sigue siendo la mujer invisible en otros ¨¢mbitos en los que su ausencia no afecta al inter¨¦s pol¨ªtico?
R. Nuestra presencia se reduce a un tercio en la universidad y en el caso de catedr¨¢ticas se reduce dr¨¢sticamente. Pero a¨²n es mayor si hablamos de rectores. Sin embargo, donde es realmente radical es en el mundo de las finanzas y de la empresa p¨²blica.
P. ?C¨®mo vislumbra el panorama m¨¢s cercano?
R. En el mundo occidental se ha iniciado un camino imparable. La generaci¨®n de mujeres que vienen detr¨¢s no va a renunciar a nada. Lo que pasa es que las cosas ya no se pueden analizar como un peque?o gueto, que es Europa, sino que hay trabajar o analizar la situaci¨®n desde un punto de vista m¨¢s global.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.