Derechos de imagen a granel
El Valencia pag¨® a sus jugadores hasta 1999 a trav¨¦s de empresas m¨¢s del 15% de sus fichas, el tope fijado por la ley del 97
El Valencia, al que Hacienda reclama unos 5.000 millones de pesetas por las cuentas investigadas entre 1996 y 1999, pag¨® grandes cantidades a sus futbolistas a trav¨¦s de diferentes empresas holandesas a fin de ahorrarse impuestos, seg¨²n la contabilidad del club a la que ha tenido acceso este peri¨®dico. Todos sal¨ªan aparentemente ganando. El club, porque abonaba a las arcas p¨²blicas el 25% de retenci¨®n del IRPF en vez del 47%. Y sus jugadores, porque, al percibir el dinero a trav¨¦s de esas sociedades, no deb¨ªan tributar -la legislaci¨®n holandesa es laxa en ese apartado-. El fisco, que inici¨® la investigaci¨®n en marzo de 2000, reclama a 18 clubes de la Primera y la Segunda Divisi¨®n unos 35.000 millones de pesetas, de ellos 6.000 al Real Madrid y 4.000 al Barcelona. Hacienda les presentar¨¢ sus actas a finales de a?o.
El Valencia sigui¨® retribuyendo a sus jugadores en concepto de derechos de imagen entre junio de 1997 y junio de 1999. Es decir, despu¨¦s de la ley de 1997, que fijaba en el 15% de la ficha el tope de esos derechos. Un porcentaje claramente superado, por ejemplo, por el croata Vlaovic, ya ex valencianista,que cobr¨® en concepto de derechos de imagen m¨¢s de 253 millones de pesetas en ese periodo, siempre seg¨²n la contabilidad del club.
'Barbaridades'
Otro caso es el del centrocampista Gerard, ahora en el Barcelona, que supuestamente recibi¨® 84 millones a trav¨¦s de International Football Management (IFM) el 12 de junio de 1997. 'Nunca he o¨ªdo hablar de esa empresa', afirm¨® ayer Jos¨¦ Mar¨ªa Orobitg, el representante del ¨²nico futbolista espa?ol relacionado en las cuentas valencianistas con dicha compa?¨ªa holandesa. Su hermano, Luis Orobitg, su asesor fiscal, sostiene que es 'imposible' que Gerard cobrara del Valencia antes del 1 de julio de 1997, cuando entr¨® en vigor su contrato con el club de Mestalla. Sin embargo, un apunte de la contabilidad del club indica que el futbolista catal¨¢n fue el destinatario de ese dinero a trav¨¦s de una transferencia bancaria de la Caja de Ahorros del Mediterr¨¢neo (CAM) a IFM.
'Gerard tiene su propia empresa, Gerlop, con sede en Espa?a, creada por el futbolista para cobrar el 15% de su sueldo en derechos de imagen, tal y como permite la ley', explica Orobitg. En efecto, el Valencia ingres¨® en Gerlop 15 millones el 1 de julio de 1997, cantidad que s¨ª correspond¨ªa al 15% de su sueldo, unos 100 millones de pesetas en su primera temporada valencianista.
Gerard, al menos, trat¨® de aproximarse a la ley del 15%. Por contra, el ruso Karpin, hoy en el Celta, continu¨® cobrando el grueso de su salario a trav¨¦s de los derechos de imagen: 150 millones en dos temporadas.
El brasile?o Romario, por su parte, ten¨ªa previsto percibir en derechos de imagen unos 1.200 millones. Su precipitada marcha a su pa¨ªs fren¨®, sin embargo, gran parte de los pagos. El Valencia abon¨® su fichaje al Flamengo en un para¨ªso fiscal, las islas Caim¨¢n, seg¨²n revel¨® recientemente el Congreso brasile?o.
Jos¨¦ Mar¨ªa Orobitg afirma que muchos clubes se saltaron a la torera la ley del 15% y siguieron desembolsando en concepto de derechos de imagen un porcentaje mucho mayor del permitido. 'Se hicieron barbaridades', a?ade una fuente del Valencia; 'el jugador ped¨ªa cobrar libre de impuestos y el club buscaba la f¨®rmula m¨¢s barata'.
El Valencia oper¨® principalmente con IFM y Balron, BV, dedicadas a mediar entre los jugadores y los clubes, pero tambi¨¦n entre unos clubes y otros. As¨ª, el Valencia traspas¨® al brasile?o Mazinho en junio de 1996 al Celta y cobr¨® 93.918.420 pesetas a trav¨¦s de Balron, BV.
De este modo, los clubes tambi¨¦n pretend¨ªan evitarse abonar el IVA de los traspasos. Hacienda se lo reclama ahora, pero la Liga de F¨²tbol Profesional dice que los traspasos son unas indemnizaciones a los futbolistas modestos por las que no deber¨ªan pagar impuestos.
El Valencia no fue el ¨²nico club con contactos en Holanda. Tambi¨¦n el Atl¨¦tico de Madrid trat¨® con la empresa holandesa Van Doorn para que le asegurara el futuro fichaje del defensa italiano Nesta a cambio de inflar la contrataci¨®n de otro futbolista mucho m¨¢s modesto, el yugoslavo Bogdanovic.
Los clubes esperan que el fisco s¨®lo les reclame la parte que haya sobrepasado el tope del 15% por derechos de imagen, pero no est¨¢ claro. Tal y como destacan los inspectores de la Agencia Tributaria en las actas levantadas al Madrid en 1996, los clubes abonaban 'a sociedades interpuestas (...) y en algunos casos domiciliadas en para¨ªsos fiscales elevadas cantidades'. Unas cantidades que 'tienen la consideraci¨®n en el ¨¢mbito fiscal de rendimiento del trabajo personal' y, por tanto, deb¨ªan cotizar a Hacienda.
Causa de disoluci¨®n
Al contrario que el Madrid o el Barcelona, el Valencia es una sociedad an¨®nima deportiva. Y, seg¨²n la ley de sociedades an¨®nimas, cuando se pierden las dos terceras partes del capital, las empresas est¨¢n obligadas a ampliarlo o incurren en causa de disoluci¨®n.
El Valencia, con un capital social de 1.600 millones, ya acumula, sin contar las pretensiones del fisco, una deuda de 20.000 millones. Una cifra acumulada en gran parte desde que su actual consejero delegado, Manuel Llorente, se hiciera cargo de las cuentas, en marzo de 1994. En ese instante el presidente del club era Francisco Roig. Pero la llegada de Pedro Cort¨¦s, en diciembre de 1997, tampoco parece que cambi¨® la pol¨ªtica de pago a los futbolistas. As¨ª, sigui¨® operando Llorente, hombre de confianza de los hermanos Juan, presidente del club de baloncesto Pamesa, y Fernando Roig, presidente del Villarreal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.