Las empresas andaluzas que venden m¨¢s de 10.000 millones al a?o se han cuadruplicado en una d¨¦cada
Nueve de las 79 grandes sociedades han sido adquiridas por compa?¨ªas for¨¢neas

El capital andaluz tiene cada a?o una presencia m¨¢s relevante en la divisi¨®n de honor de las empresas que operan en la regi¨®n. Si en 1991 s¨®lo 16 firmas que controlan empresarios de la comunidad superaban la barrera de los 10.000 millones en ventas, una d¨¦cada despu¨¦s este n¨²mero se ha multiplicado por cuatro, hasta alcanzar las 70. Los datos recopilados por el Instituto San Telmo, escuela de negocios con sede en Sevilla, muestran adem¨¢s que algunos de estos nuevos gigantes empresariales han tenido una evoluc¨ªon mete¨®rica: 20 de las 54 sociedades que ahora est¨¢n entre las m¨¢s grandes facturaban menos de mil millones hace una d¨¦cada o ni tan siquiera exist¨ªan.
La fragmentaci¨®n del sector empresarial es una de las caracter¨ªsticas m¨¢s recurrentes en cualquier descripci¨®n de la econom¨ªa andaluza. Las peque?as y medianas empresas son absolutamente mayoritarias en la comunidad y los puestos de trabajo de la regi¨®n dependen en gran medida de su superviviencia. As¨ª, Andaluc¨ªa concentra el 14,5% de las sociedades activas en Espa?a, pero el capital suscrito en las empresas de la regi¨®n no llega al 11% del total nacional y la facturaci¨®n apenas sobrepasa el 8%.
El director general del Instituto San Telmo, Antonio Garc¨ªa, mantiene sin embargo que en la ¨²ltima d¨¦cada 'se est¨¢ creando una masa cr¨ªtica de empresas con cierta dimensi¨®n y capital andaluz'. Y echa mano de los datos de facturaci¨®n para demostrarlo. A finales de 2000, hubo 70 firmas controladas por empresarios de la comunidad cuyas ventas superaron los 10.000 millones de pesetas, 54 m¨¢s que hace una d¨¦cada.
De estas 70 grandes empresas (ver gr¨¢fico), casi la mitad de ellas han duplicado, como m¨ªnimo, su facturaci¨®n y 20 vend¨ªan menos de 1.250 millones (mil millones en 1991 m¨¢s el 25% de inflaci¨®n acumulada en este periodo) o no exist¨ªan hace diez a?os. Abengoa, la firma de ingenier¨ªa y medio ambiente de la familia sevillana Benjumea, encabeza la clasificaci¨®n de las sociedades con capital andaluz, con un 200.424 millones de cifra de negocio, casi cinco veces m¨¢s que en 1991 (44.103 millones). Otra empresa familiar, el grupo S¨¢nchez Ramade, ocupa la segunda posici¨®n con unas ventas de 82.600 millones y una evoluci¨®n espectacular: en una d¨¦cada sus ventas se han multiplicado por ocho.
Compras multimillonarias
Aparte del grupo S¨¢nchez Ramade -que empez¨® gestionando cines en Huelva y ahora act¨²a desde C¨®rdoba en la distribuci¨®n de autom¨®viles, el sector inform¨¢tico, el mercado inmobiliario o la venta de electrodom¨¦sticos-, las empresas que mejor evoluci¨®n han tenido en esta d¨¦cada pertenecen al sector inmobiliario (Osuna, PRASA) o al de alimentaci¨®n (Hermanos Ayala Sousa, Hermanos Mart¨ªn).
En esta categor¨ªa de las m¨¢s grandes tambi¨¦n ha habido bajas, sobre todo en el sector de alimentaci¨®n, en las ramas de producci¨®n y distribuci¨®n. As¨ª en esta d¨¦cada, con operaciones multimillonarias, Guinnes primero y Heineken despu¨¦s adquirieron la sevillana Cruzcampo, Pinnaud Ricard compr¨® la malague?a Larios, el Grupo Ahold absorbi¨® Cobreros, Arrocer¨ªas Herba y Puleva pasaron a formar parte del grupo Ebro, Campofr¨ªo se qued¨® con Hijos de Andr¨¦s Molina, Domecq se integr¨® en el grupo Allied y Carbonell se vendi¨® a Koipe. La excepci¨®n fue Sevillana de Electricidad, incorporada al Grupo Endesa.
'Cuanto m¨¢s grandes sean las empresas, m¨¢s posibilidades de que sea absorbida', admite el director general del Instituto San Telmo, quien recalca que el ritmo de nuevas incorporaciones a la categor¨ªa de las que venden m¨¢s de 10.000 millones ha sido muy superior al de las bajas (54 frente a nueve). En todo caso, entre las empresas que operan en la regi¨®n, s¨®lo Abengoa, de las de capital andaluz, est¨¢ entre las diez que m¨¢s facturan.
Tras las firmas m¨¢s grandes, tambi¨¦n se registra una evoluci¨®n al alza en la dimensi¨®n empresarial: as¨ª las sociedades de capital andaluz que venden m¨¢s de 3.000 millones de pesetas al a?o son ya m¨¢s de 450, frente a las 225 que hab¨ªa en 1991. Y las que facturan m¨¢s de 1.800 millones de pesetas (669) tambi¨¦n se han multiplicado por dos en la ¨²ltima d¨¦cada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.