?Es un experimentador o un tard¨®n ante las nuevas tecnolog¨ªas?
A veces cuesta analizar la predisposici¨®n que uno mismo tiene ante las nuevas tecnolog¨ªas de la informaci¨®n. Sumarse a la estad¨ªstica facilita las cosas. Una de las referencias te¨®ricas m¨¢s habituales es la obra de Everett M. Rogers, profesor del Departamento de Comunicaci¨®n de la Universidad de Nuevo M¨¦xico, que sali¨® a colaci¨®n en las sesiones del congreso sobre nuevas tecnolog¨ªas aplicadas a la docencia. Seg¨²n Rodgers, existen hasta cinco categor¨ªas de personas en la era electr¨®nica.
Los 'innovadores' representan el 2,5% de la poblaci¨®n. Bajo este porcentaje se encuentran los experimentadores natos. Es ese vecino a quien uno llamar¨ªa cuando tiene un problema t¨¦cnico, porque se preocupa exclusivamente por la tecnolog¨ªa y reconoce con facilidad sus novedades. Tras ellos est¨¢n los 'adaptadores tempranos', un 13,5% de la poblaci¨®n. Sin la sabidur¨ªa de los primeros, se preocupan por las herramientas explorando las nuevas tecnolog¨ªas por su potencial de mejora en los procesos de ense?anza. Adoptan riesgos y no les aterra el fracaso eventual, porque es parte del proceso.
Inmediatamente despu¨¦s viene la 'mayor¨ªa temprana', un 34% de la poblaci¨®n que se siente confortable con la tecnolog¨ªa y las innovaciones, pero adopta una actitud cautelosa de 'esperar y ver' hacia las nuevas aplicaciones tecnol¨®gicas. Exigen s¨®lidas referencias para acometer el cambio: 'Preguntar¨¦ al vecino'.
Le sigue con un mismo porcentaje la 'mayor¨ªa tard¨ªa' o 'conservadora'. Similar a los anteriores en muchos aspectos, aunque no se siente confortable con la tecnolog¨ªa, por eso acepta las innovaciones tarde, bajo la presi¨®n del entorno: muchos de sus colegas y compa?eros las utilizan con ¨¦xito y, en fin, deben adaptarse. Por ¨²ltimo, est¨¢n los 'tardones' (del ingl¨¦s laggards): Nada menos que un 16% de la poblaci¨®n. En ocasiones se ven obligados a disimular. Los hay que tienen el ordenador de adorno y los adversos catastrofistas que critican inmisericordemente las nuevas tecnolog¨ªas y defienden la pluma a capa y espada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.