Atenci¨®n inconstante y falta de interacci¨®n
El congreso permiti¨® a los profesores inscritos en el F¨®rum sobre docencia universitaria, ¨²nico existente en Espa?a y dependiente de la Universidad de Barcelona, que se vieran las caras. Su responsable, Bego?a Gros, explic¨® que hay 450 usuarios inscritos, desde su creaci¨®n en 1996, de los cuales el 66% corresponde a la Universidad de Barcelona; el 21%, a otras universidades espa?olas y el 9% es latinoamericano. La baja implicaci¨®n docente en un portal que permite conocer e intercambiar experiencias innovadoras en la docencia, da claves para la reflexi¨®n. Adem¨¢s, seg¨²n un estudio emprendido desde esta plataforma el curso anterior, el 80% de los usuarios le¨ªa los mensajes pero s¨®lo el 6% emit¨ªa mensajes y participaba. Este es el segundo mal que afecta a la educaci¨®n a distancia: el mantenimiento de la atenci¨®n y la interacci¨®n.
David Puente, desde su experiencia, tanto en la Universidad de Sevilla como desde una consultora de Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n e Ingenier¨ªa, ha podido observar esa pauta. En el primer curso de Nuevas Tecnolog¨ªas para el Aprendizaje a trav¨¦s de Internet, que comenz¨® en 1999/2000, fue decepcionante: 'Cont¨¢bamos con un contenido que era dise?ado a medida que el curso avanzaba, cosa que por nada del mundo aconsejamos a nadie que haga. El avance de los alumnos por el curso no segu¨ªa su ritmo de aprendizaje, sino el ritmo que nosotros, los tutores, estim¨¢bamos oportuno, nuevamente otro error de considerable importancia. Las prisas evitaron que m¨¢s del 50% de los alumnos finalizaran el curso con ¨¦xito'. En la edici¨®n 2000/2001 el 70% lo ha finalizado con ¨¦xito y una parte del 30% restante se ha disculpado por no acabar en los plazos previstos.
Entre el p¨²blico, Silvia L¨®pez, tutora on line de Virtuaula y periodista, incide en lo mismo: 'Es dif¨ªcil lograr mantener la atenci¨®n del alumno a trav¨¦s de Internet y esquivar la desconfianza existente, aunque las posibilidades son infinitas'. La cuesti¨®n de base, para Pedro Pernias, secretario de nuevas tecnolog¨ªas en la Universidad de Alicante, no est¨¢ en simplificar esta visi¨®n: 'La interacci¨®n tambi¨¦n puede fallar en el aula ordinaria con docentes y alumnos que comparten espacio'.
Se habl¨® tambi¨¦n de las buenas pr¨¢cticas en el E-learning. Para que ¨¦ste funcione es indispensable tener el patrocinio de la direcci¨®n de la instituci¨®n. En el caso de la universidad, se necesita la colaboraci¨®n del equipo rectoral para adaptarse al cambio, adem¨¢s de disponer de contenidos amenos y realizar funciones de tutorizaci¨®n y seguimiento de los cursos. Que no sea presencial no significa abandono de la docencia. Por ello, la puesta en marcha de un buen proyecto de E-learning supone un coste econ¨®mico que tambi¨¦n se debe asumir.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.