Los hoteles de Barcelona recuperan la ocupaci¨®n anterior al 11-S
El alcalde Joan Clos dice que crecen las reservas
Los hoteles de Barcelona han recuperado en noviembre el nivel de ocupaci¨®n anterior al 11 de septiembre (11-S), d¨ªa de los atentados terroristas contra las Torres Gemelas de Nueva York. As¨ª lo afirm¨® ayer el alcalde de Barcelona, Joan Clos. El alcalde, que particip¨® en las jornadas del Colegio de Economistas de Catalu?a, destac¨® que el m¨¦rito de esta recuperaci¨®n consiste en que se ha producido en un momento en el que la oferta de plazas ha crecido un 10%.
Clos dijo que el sector hotelero 'ha actuado con contundencia' y se ha logrado atraer m¨¢s visitantes del resto de Espa?a y de Europa para compensar la ca¨ªda del turismo norteamericano. 'Los datos de que se dispone indican que las reservas para el a?o que viene se est¨¢n recuperando', a?adi¨® el alcalde.
Fuentes de Turismo de Barcelona, en el que est¨¢n representados el sector y el Ayuntamiento, afirmaron que la ocupaci¨®n hotelera de septiembre y octubre del a?o pasado fue del 86%. El presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Clos, declin¨® concretar el nivel de ocupaci¨®n anticipado por el alcalde hasta que se hagan p¨²blicos los datos, la pr¨®xima semana.
Para 2002 se prev¨¦, seg¨²n anunci¨® Clos, que las ocupaciones de plazas hoteleras se sit¨²en en los niveles en que estaban antes que estallara la crisis internacional tras los atentados terroristas en Estados Unidos y la posterior campa?a militar en Afganist¨¢n.
Los hoteles m¨¢s afectados por el descenso del turismo internacional han sido los de cinco estrellas, pero Joan Clos espera que a lo largo de 2002 se recuperen, con acontecimientos 'como el A?o Gaud¨ª, que atraer¨¢ a la ciudad a muchos visitantes'. Joan Clos ensalz¨® el dinamismo del sector y afirm¨® que 'se mantienen las inversiones para la creaci¨®n de nuevos hoteles en Barcelona previstas antes del 11 de septiembre'.
Plazas hoteleras
Pero no todo son buenas noticias. Joan Gaspart, presidente del comit¨¦ ejecutivo de Turismo de Barcelona, manifest¨® ayer su preocupaci¨®n por el excesivo ritmo de crecimiento de las plazas hoteleras en la ciudad. 'A veces se dan demasiadas facilidades para edificar hoteles por encima de otras actividades', manifest¨®. 'Me preocupa que, si no somos capaces de continuar con la l¨ªnea ascendente en n¨²mero de turistas, nos veremos en una situaci¨®n complicada', a?adi¨®. Para Gaspart, el aumento de la oferta de plazas hoteleras es 'desmesurado' a corto plazo, aunque 'beneficioso' al cabo de los a?os, y compar¨® la situaci¨®n con la de 1992.
Por su parte, Jordi Portabella, primer teniente de alcalde y vicepresidente de Turismo, fue taxativo sobre la construcci¨®n de 15.000 plazas hoteleras hasta 2004. 'Debemos seguir haciendo habitaciones', dijo, y record¨® que el objetivo del Ayuntamiento es pasar de 3,5 a 6 millones de turistas anuales a seis. Sobre las diferencias entre Turismo y Ayuntamiento, Portabella luego matiz¨® que 'las discrepancias no son sin¨®nimo de enfrentamiento, sino de matices'.
Jordi Portabella y Joan Gaspart presentaron ayer Christmas shopping in Barcelona, campa?a destinada a promocionar el turismo comercial en varias ciudades europeas en las fechas navide?as. 'Esos d¨ªas las compras son las grandes protagonistas', indic¨® Portabella, 'y Barcelona, que ya no est¨¢ de moda, sino que se ha estabilizado como centro tur¨ªstico, tiene grandes ventajas frente a otras ciudades'. El primer teniente de alcalde destac¨® la oferta de las grandes marcas internacionales, la buena relaci¨®n calidad-precio y el excelente clima como las tres bazas que juegan a favor de la ciudad. 'Aqu¨ª se puede comprar paseando agradablemente', asegur¨® Gaspart.
El comercio atrae el 45% del gasto del turismo internacional en Barcelona, y es ¨¦sta la ciudad espa?ola donde m¨¢s dinero deja el visitante extranjero: 95.000 millones anuales, frente a 71.000 millones en Madrid y 64.000 en M¨¢laga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.