La Universidad malague?a ultima un diccionario m¨¦dico triling¨¹e
Larousse editar¨¢ el proyecto elaborado por 50 expertos
Unos 50 expertos en traducci¨®n y en medicina llevan tres a?os trabajando en un diccionario m¨¦dico traducido al ingl¨¦s y al franc¨¦s. Un seminario internacional sobre traducci¨®n e interpretaci¨®n sanitaria celebrado en 1998 sirvi¨® a los profesores Emilio Ortega y Elena Echeverr¨ªa para madurar la idea desde el departamento de Traducci¨®n e Interpretaci¨®n de la Universidad de M¨¢laga (UMA). La ambiciosa iniciativa abarca dos tomos de 2.000 p¨¢ginas, 150.000 definiciones, 20.000 t¨¦rminos con equivalentes y hasta siete ap¨¦ndices. A pesar de lo avanzado de la investigaci¨®n, a¨²n no est¨¢ cerrada la fecha de publicaci¨®n.
Una de las motivaciones principales para un trabajo tan arduo es que se trata de uno de los primeros diccionarios que aborda la investigaci¨®n terminol¨®gica m¨¦dica a partir del castellano y no desde el ingl¨¦s, que cuenta con un mayor desarrollo del lenguaje cient¨ªfico-t¨¦cnico. Sobre la versi¨®n en franc¨¦s, el coordinador del proyecto, Emilio Ortega, no tiene constancia de que haya una obra similar, es decir, creada desde el espa?ol.
'Se trata de ayudar a consolidar el espa?ol cient¨ªfico-t¨¦cnico, que no goza de la fortaleza del ingl¨¦s o el franc¨¦s, los dos idiomas con m¨¢s producci¨®n cient¨ªfica', afirma Ortega. Precisamente, ¨¦sta fue una de las demandas que emanaron del Congreso Internacional de la Lengua celebrado en Valladolid. La elaboraci¨®n de ambos diccionarios no ofrece unas pautas definitivas en esta rama ling¨¹¨ªstica, pero evita falsos amigos, calcos innecesarios, pr¨¦stamos evitables y malas traducciones de t¨¦rminos, seg¨²n los creadores.
La formaci¨®n de un equipo interdisciplinar responde a las debilidades que ofrecen otros manuales evaluados habitualmente por especialistas de uno de los dos campos que entran en acci¨®n: la traducci¨®n y la medicina. Despu¨¦s de un a?o estudiando los antecedentes, el equipo de trabajo constat¨® que los diccionarios respond¨ªan a ideas de un grupo de m¨¦dicos a los que supervisaba uno o dos traductores, o viceversa.
La confecci¨®n de un equipo interdisciplinar ha posibilitado un meticuloso proceso de revisi¨®n. En primer lugar, se realiz¨® un vaciado de t¨¦rminos m¨¦dicos y una selecci¨®n de los vocablos, que fueron definidos en espa?ol. Ya descritos, los contenidos pasaron por una revisi¨®n cient¨ªfica realizada por m¨¦dicos especialistas en cada campo y otro control ling¨¹¨ªstico o estil¨ªstico. Finalmente, los textos fueron traducidos al ingl¨¦s y al franc¨¦s, no sin superar otro doble proceso de revisi¨®n cient¨ªfica y ling¨¹¨ªstica por expertos en estos idiomas. Ahora, el proyecto est¨¢ en etapa de consolidaci¨®n.
Ortega y Echeverr¨ªa han involucrado a investigadores de hasta 14 universidades espa?olas, europeas y de Latinoam¨¦rica. El trabajo tambi¨¦n ha servido para que el Consejo Social de la UMA conceda numerosas becas a estudiantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.