El derecho a no nacer
Un tribunal franc¨¦s obliga a indemnizar a un ni?o con s¨ªndrome de Down
Sobre la cabeza de Lionel, un ni?o mong¨®lico a punto de cumplir los siete a?os, arde el fuego de la pol¨¦mica en torno al derecho a no nacer. El incendio se aviv¨® ayer cuando el m¨¢ximo tribunal civil de Francia confirm¨® que Lionel debe ser indemnizado, porque el ginec¨®logo que atendi¨® a su madre no le hab¨ªa alertado de la posible malformaci¨®n del feto, impidi¨¦ndole as¨ª ejercer su derecho al aborto terap¨¦utico.
La profesi¨®n m¨¦dica ha puesto el grito en el cielo, considerando ut¨®pico pretender que los controles previos permitan diagnosticar el 100% de las malformaciones. El episcopado interpreta la sentencia como un gesto de desprecio hacia las familias de los minusv¨¢lidos, y hay quien asegura que ya nada impide la selecci¨®n de los seres humanos, entre los que deben sobrevivir y los que no.
El ginec¨®logo que atendi¨® a la madre de Lionel no le advirti¨® de la posible malformaci¨®n
El asunto comenz¨® hace casi dos a?os, cuando un tribunal de la ciudad de Rennes reconoci¨® el error m¨¦dico y conden¨® al ginec¨®logo a indemnizar a Lionel. Esa primera sentencia fij¨®, sin embargo, una suma econ¨®mica limitada, sobre la base de que el peque?o est¨¢ confiado a su abuela -educadora profesional- y de que existe la posibilidad de buscarle plaza en un establecimiento especializado, financiado por organismos sociales.
La madre de Lionel obtuvo para su hijo 99.092 euros (casi 16,5 millones de pesetas) en el tribunal de Rennes, mientras que ella cifraba las futuras necesidades materiales del ni?o en 686.020 euros (algo m¨¢s de 114 millones de pesetas). Y el Tribunal de Casaci¨®n anula ahora la sentencia inicial y da la raz¨®n a la madre, estimando que si el peque?o est¨¢ atendido por un familiar, no por ello debe reducirse el monto de la indemnizaci¨®n debida para 'asistencia de terceras personas a domicilio, que se ocupen de los gastos de la vida cotidiana'.
La sentencia sobre Lionel no es totalmente novedosa. En otra decisi¨®n de noviembre de 2000, el mismo tribunal de casaci¨®n ya hab¨ªa reconocido a Nicol¨¢s Perruche, un muchacho de 17 a?os, sordo, casi ciego y retrasado mental, el derecho a ser compensado para reparar el error m¨¦dico que hizo descartar a su madre el aborto terap¨¦utico. Pero la sentencia de ayer despeja cualquier duda que pudiera quedar respecto a la l¨ªnea de jurisprudencia adoptada por la jurisdicci¨®n suprema. Varios pol¨ªticos de la oposici¨®n de derechas propusieron lanzar al legislativo contra el poder judicial para anular tal jurisprudencia.
Un Colectivo contra la Fobia a los Minusv¨¢lidos, que agrupa a unos 200 padres, acudi¨® velozmente ayer al Palacio de Justicia para exigir una entrevista con el presidente del tribunal. ?ste no les recibi¨® y las decenas de chavales minusv¨¢lidos de corta edad, llevados por los adultos, tuvieron que sostener pancartas en las que se le¨ªan cosas como 'Objetivo, minusv¨¢lido' durante los minutos que dur¨® la filmaci¨®n de las c¨¢maras de televisi¨®n y las fotos de los periodistas gr¨¢ficos. 'Algunos magistrados del tribunal de casaci¨®n estiman que vale m¨¢s estar muerto que vivir minusv¨¢lido', explicaba uno de los portavoces del colectivo, mientras sus abogados demandaban al Estado por una 'grave falta del servicio p¨²blico de la justicia' a causa de estas sentencias. Sus pr¨®ximos objetivos consisten en ser recibidos por el presidente de la Rep¨²blica, Jacques Chirac, o por el primer ministro, Lionel Jospin.
Bernard Kouchner, ministro de Sanidad, se ha mostrado comprensivo con la 'ansiedad de los m¨¦dicos' por un caso que abre 'un debate muy duro' sobre la posibilidad de rehusar la vida y la diferencia entre la normalidad y la minusval¨ªa. 'Pienso con tristeza en todas las familias que han acogido un ni?o con s¨ªndrome de Down, le han rodeado de amor y han recibido de ¨¦l un gran amor', reflexion¨® por su parte el obispo de Tours y presidente de la comisi¨®n episcopal de la familia, Andr¨¦ Vingt-Trois, quien a?adi¨®: 'El tribunal de casaci¨®n aplica la norma que refleja los fantasmas de nuestra sociedad de un mundo sin minusval¨ªa'.
Para Marie-Sophie Dessaulle, presidenta de la Asociaci¨®n de Paral¨ªticos de Francia, 'la judicializaci¨®n de asuntos tan dolorosos no es positiva', pero 'no habr¨ªa problema judicial si los padres no estuvieran preocupados por las condiciones de vida que sus hijos vayan a tener, sobre todo cuando ellos fallezcan. El efecto positivo de estas sentencias es que nuestra sociedad, y sobre todo los representantes pol¨ªticos elegidos, se den cuenta de esa inquietud'.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.