Agricultura inmoviliza cinco granjas ante el temor de que se expanda la peste porcina
Las instalaciones tienen relaci¨®n con la zona de Catalu?a donde se han detectado casos
La Consejer¨ªa de Agricultura inmoviliz¨® ayer preventivamente cinco granjas de cerdos, dos en la Vall d'Alba (Castell¨®n) y tres en La Pobla del Duc, Ll¨ªria y Guadassuar (Valencia). La medida se tom¨®, seg¨²n fuentes del sector, tras comprobar que las explotaciones compraron cerdos en la comarca de Osona, donde se ha detectado un foco de peste porcina. Agricultura analizar¨¢ las muestras de sangre de los cerdos, que no mostraban sintomatolog¨ªa. El sector conf¨ªa en que los tests descarten la peste, ya que la entrada de la enfermedad llev¨® entre julio y agosto al sacrificio de 59.892 cerdos.
Dos de las granjas inmovilizadas est¨¢n situadas en la Vall d'Alba (Castell¨®n) y otras tres en La Pobla del Duc, Ll¨ªria y Guadassuar (Valencia), que trabajan en r¨¦gimen de integraci¨®n. La medida, seg¨²n explicaron fuentes del sector, se tom¨® al demostrarse que hab¨ªan importado lechones procedentes de la comarca de Osona (Barcelona), en la que se ha detectado un brote de peste porcina en una explotaci¨®n que ha provocado el sacrificio de 3.000 cerdos.
Los veterinarios de la Generalitat valenciana recogieron ayer muestras de sangre de los animales de las cinco explotaciones y se espera que entre hoy y ma?ana se conozcan los resultados. Seg¨²n el secretario general de la Uni¨® de Llauradors i Ramaders, Joan Brusca, 'todo indica a pensar que ser¨¢n negativos porque no existen s¨ªntomas del desarrollo de la enfermedad'. Brusca manifest¨® que el sector est¨¢ 'relativamente tranquilo aunque hay que ser extraordinariamente cauto'.
Agricultura envi¨® una circular a los ganaderos y t¨¦cnicos el mi¨¦rcoles, cuando se conoci¨® el caso de peste en Vic, en la que se recomendaba un seguimiento y control exhaustivo de los cerdos de la Comunidad Valenciana. Ayer, tras la orden del ministerio del ramo de prohibir el movimiento porcino desde Catalu?a por el nuevo brote, puso en marcha el protocolo de actuaci¨®n contra la enfermedad, con la prohibici¨®n del desplazamiento de ganado en vivo, semen y embriones con Catalu?a. Asimismo, vet¨® el traslado de cad¨¢veres de estos animales a las casetas habilitadas al respecto, e inst¨® a su incineraci¨®n o enterramiento en cada una de las granjas en las que se hubieran criado.
Durante todo el d¨ªa de ayer los veterinarios de la Generalitat efectuaron una comprobaci¨®n visual de las granjas en las comarcas de Els Ports y Maestrat, realizaron an¨¢lisis sangu¨ªneos de precauci¨®n en 15 o 20 de ellas, y revisaron las gu¨ªas de traslado de los animales durante los ¨²ltimos 15 d¨ªas para comprobar desde d¨®nde se hab¨ªan desplazado. Para el secretario general de la Uni¨®, en esta ocasi¨®n 'se ha actuado de forma correcta' desde la Administraci¨®n valenciana. No obstante, Joan Brusca traslad¨® la 'profunda preocupaci¨®n del sector', que 'se mantiene expectante y alerta' porque todav¨ªa no se ha recuperado de la anterior crisis sufrida entre junio y agosto, cuando se detectaron ocho brotes de peste que se tradujeron en la inmovilizaci¨®n de 79.292 animales y en el sacrificio de 59.892. Esta crisis provoc¨® p¨¦rdidas estimadas en unos 2.000 millones de pesetas. El secretario general de la Uni¨® vaticin¨® que 'una nueva crisis de peste causar¨ªa el cierre de un buen n¨²mero de explotaciones, excesivamente castigadas por aquello', y record¨® que la Consejer¨ªa de Agricultura 'todav¨ªa no ha abonado las indemnizaciones correspondientes al sacrificio de aquellos animales'. Por su parte, el responsable de ganader¨ªa de Intercoop, Jordi Beltr¨¢n, manifest¨® su 'esperanza' porque no aparezca ning¨²n caso en la Comunidad, y lament¨® la 'ausencia de suficientes medidas preventivas'. En este sentido critic¨® que s¨®lo se haya construido un t¨²nel de desinfecci¨®n en Morella, inaugurado el jueves, cuando a su juicio 'son necesarios otros cinco o seis' s¨®lo en la provincia de Castell¨®n para garantizar la ausencia de contagios, con una inversi¨®n total 'de unos 100 millones de pesetas', una cantidad 'exigua para los presupuestos que se manejan'.
En la Comunidad hay unas 2.500 granjas de ganado porcino, con una Producci¨®n Final Agraria s¨®lo superada en valor por el rendimiento citr¨ªcola. Los ganaderos esperan con ansiedad que el resultado de las anal¨ªticas sea negativo para no sufrir otra situaci¨®n semejante a la atravesada el pasado mes de junio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Porcino
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Peste porcina
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Gobierno auton¨®mico
- Ganado
- Provincia Valencia
- Provincia Castell¨®n
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Comunidad Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Enfermedades ganado
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Ganader¨ªa
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Agroalimentaci¨®n