Alemania, los problemas crecen
La econom¨ªa alemana est¨¢ experimentando una notable desaceleraci¨®n. En algo m¨¢s de un a?o su tasa de crecimiento interanual se ha reducido en cuatro puntos porcentuales hasta situarse en el 0,4%, enfrent¨¢ndose en la segunda mitad de este a?o a una recesi¨®n 't¨¦cnica', entendiendo ¨¦sta como un crecimiento negativo durante dos trimestres consecutivos. Esta situaci¨®n c¨ªclica hace resurgir la preocupaci¨®n por el bajo crecimiento de esta econom¨ªa en la ¨²ltima d¨¦cada. En este periodo creci¨® a un ritmo del 1,5% por a?o, menos de la mitad que en EE UU, y casi medio punto por debajo de la econom¨ªa francesa.
Dos factores parecen estar detr¨¢s de este comportamiento. Por un lado, la incapacidad de esta econom¨ªa para crear empleo, consecuencia de los elevados y crecientes costes laborales y de la insuficiente diferenciaci¨®n salarial. Por otra, la ausencia de un choque tecnol¨®gico positivo como el que ha tenido lugar en Estados Unidos. Incluso corrigiendo por la nueva metodolog¨ªa de precios hed¨®nicos, que tiene en cuenta las mejoras en la calidad de los bienes y servicios, la productividad alemana creci¨® cada a?o medio punto por debajo de la estadounidense en la d¨¦cada de los noventa. Aunque la nueva econom¨ªa no ha dejado sentir sus efectos positivos en Alemania, s¨ª lo han hecho sus efectos negativos. As¨ª, se estima que el descenso de los precios burs¨¢tiles en el sector tecnol¨®gico ha restado algo m¨¢s de un punto porcentual al crecimiento de la inversi¨®n en el ¨²ltimo a?o. Se pone as¨ª de relieve la existencia de problemas dom¨¦sticos importantes en esta econom¨ªa, cuya resoluci¨®n es clave para conseguir un mayor crecimiento potencial en los pr¨®ximos a?os.
La recuperaci¨®n de la econom¨ªa alemana s¨®lo puede estar basada en una mejor¨ªa del entorno internacional
A corto plazo, la principal esperanza es la mejor¨ªa de la coyuntura internacional. Los menores precios del petr¨®leo deben ayudar a reducir los costes empresariales y a elevar la renta disponible de la econom¨ªa. La recuperaci¨®n de los intercambios internacionales, a medida que transcurra el pr¨®ximo a?o, puede apoyar a una econom¨ªa, que cuenta con un elevado porcentaje de exportaciones orientadas al exterior de la UE.
En el plano dom¨¦stico, el margen para las pol¨ªticas de demanda es muy limitado. Por un lado, las condiciones monetarias son ya muy relajadas en la UEM y, por otro, el d¨¦ficit p¨²blico alem¨¢n se acerca al l¨ªmite establecido por el Pacto de Estabilidad, el 3% del PIB. Esta situaci¨®n ha llevado a algunos a plantear la revisi¨®n del Pacto de Estabilidad. Pero no parece que ¨¦ste sea el camino para resolver los problemas de la econom¨ªa alemana, sino m¨¢s bien la v¨ªa para a?adir a la situaci¨®n actual un problema de credibilidad.
Mayte Ledo es economista jefe para OCDE y Mercados del Servicio de Estudios del BBVA.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.